Tipos de analogías

Portada » Psicologias » Tipos de analogías

La analogía hace referencia al señalamiento de una relación que puede existir entre dos términos o cosas que son distintas. Este proceso análogo requiere de un cierto razonamiento de que dos términos o elementos pueden llegar a ser similares, aunque también mantendrán sus diferencias.

Los tipos de analogías se pueden aplicar en distintos campos, bien sean en la naturaleza o el mismo pensamiento de las personas. En una gran parte de los casos, la analogía tiene que ver también con la intuición de los individuos, ya que solo hay que utilizar el sentido común para relacionar ciertos términos.

Por ejemplo, si hablamos de analogías asimétricas, específicamente las que son por características, se pueden señalar ciertas distinciones de un término con respecto al otro. Algo tan común como un limón, puede ser relacionado fácilmente con algo que es ácido.

Estos factores hacen que sea completamente necesario determinar los tipos de analogías que existen, en donde las más importantes son las simétricas y asimétricas. Sin embargo, también pueden desglosarse otras que son de gran importancia.

Analogías simétricas

Una de las mayores diferencias que existe entre las analogías simétricas y asimétricas, es que en esta los componentes no requieren de un orden específico para el análisis, lo cual implica que pueden ser intercambiable, debido a que ambos miembros de la relación se consideran como equivalentes entre si.

Analogías asimétricas

A pesar de que los términos que se proponen dentro de las analogías simétricas, don idea completamente contrarias o que se oponen entre si, tras analizarlas se logra encontrar la relación de una con la otra.

Las analogías inclusivas también forman parte de las analogías asimétrica, aunque se suele clasificar aparte, ya que esta se subdivide según el caso.  Gracias a esto, podemos encontrar aquellas que parten de la concepción de una totalidad y luego distinguirlas entre si.

  • Dentro de las analogías asimétricas inclusivas, nos podemos topar con la relación que existe entre el género y especie, siendo esto un gran ejemplo para explicarla. Por ejemplo, ciertas especies de animales como la ballena, están incluidas en una clasificación de cetáceos. La analogía entre estos dos términos, es que la ballena se considera como una especie y cetáceos vendría siendo el género.
  • Por otro lado, también podemos decir que las analogías asimétricas también hacen referencia de un todo que es parte de todo. Si nos enfocamos en la relación que existe entre el tímpano/oído, podremos notar que el primero de ellos es una parte que lo conforma, mientras que el oído vendría siento el todo.

Otros tipos de analogías:

Analogía por ubicación

En esta analogía se hace referencia a aquellas zonas de tránsito o almacenamiento. Si tomamos como ejemplo un estacionamiento o hangar, tendremos una idea clara de que el medio de transporte que estará albergándose de dicho lugar, debido a su relación analógica.

Analogía de causa y efecto

Como su nombre lo dice, son ciertos términos que se van a analizar y que hacen algún efecto en otro que lo desencadena. Podemos referirnos a esta analogía si ponemos el caso de un virus, el cual puede llegar a desencadenar una enfermedad sobre la población.

Analogía secuencial

En la analogía secuencial los términos a analizar se dan dependiendo del tiempo o espacio que los determina. Si tomamos en cuenta la palabra “noviazgo”, normalmente se relaciona con el término de matrimonio, debido a que es una analogía secuencial en donde un término se encuentra antes que el otro.

Analogía por función

Un ejemplo claro y directo para describir esta analogía, es la clasificación de la finalidad a la cual está destinada un objeto que se ha fabricado.

Analogía por reciprocidad

Se logra reconocer la importancia de un término para que otro pueda existir. Si nos adentramos dentro de la naturaleza, podremos notar que, para que ciertos depredadores puedan existir, deben de habitar presas que puedan cazar. A esto se le conoce como la analogía por reciprocidad.

Otro ejemplo claro, hace referencia a los seguidores, quienes son la base principal para que otra persona tenga la condición de líder.

Analogía por medio del producto

Existe una relación de términos de un producto final y transformado. Por ejemplo, la relación que existente en un zapatero y zapato.

Analogía existente por instrumento

Por medio de un objeto o herramienta se puede realizar un cambio en cierto entorno. Por ejemplo, una simple tiza puede convertirse en el medio que puede emplear un profesor para proporcionarle esperanzas a sus alumnos a través de la escritura en un pizarrón.

Analogía por características

Este tipo de analogías suele estar relacionada con el sentido común de las personas, debido a que uno de los términos señala algún rasgo que es distintivo para el otro.

Por ejemplo, si vemos la palabra “Azúcar”, normalmente la relacionamos con dulce. Así mismo, el sol se relaciona con brillo.

Deja un comentario

Previous

Tipos de dibujos

Tipos de antenas

Next