Tipos de ángulos

Portada » Ciencias » Tipos de ángulos

Se considera ángulo a la abertura que forman dos semirrectas, las cuales parten de un punto en común, conocido como vértice. Aunque no lo parezca, nos podemos topar con diferentes tipos de ángulos en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, el que forman las dos manijas de un reloj.

Por esta razón, es necesario definir los tipos de ángulos que existen, ya que este es un requerimiento básico que puede ser de gran ayuda tanto en la geometría de primaria como la universitaria.

Partes de un ángulo

Antes de empezar a explicar los tipos de ángulos, primero que nada, será necesario conocer cuáles son sus partes, debido a que esto puede facilitar el entendimiento.

  • Semirrectas: También conocidas como lados, son dos líneas que salen desde un mismo punto, creando así la forma geométrica del ángulo.
  • Vértice: Es aquel punto que se encarga de unir a las dos semirrectas.
  • Bisectriz: A diferencia de las dos otras partes del ángulo, la bisectriz es completamente invisible, aunque eso no implica que deje de ser importante. Y es que, es una semirrecta que parte desde el vértice y divide el ángulo en dos partes iguales.

Estos son los tipos de ángulos que hay

Ángulo agudo

El ángulo agudo se caracteriza por medir entre un rango de 0 y 90 grados.

Ángulo recto

El ángulo recto mide estrictamente los 90 grados, y las dos semirrectas que lo conforman se encuentran perpendiculares entre si.

Ángulo obtuso

Mide más de 90 grados, aunque estos no sobrepasan los 180 grados.

Ángulo llano

Se forma al unir dos ángulos rectos, ya que mide 180 grados.

Ángulo cóncavo

Mide más de 180 grados y menos de 360 grados.

Angulo completo

Como su nombre lo dice, en ángulo completo mide 360 grados.

Los ángulos están presentes en nuestra vida cotidiana

Donde quiera que vayamos, nos podemos topar con los distintos tipos de ángulos que ya explicamos anteriormente. Por ejemplo, si miramos el cono de un helado, podremos notar que básicamente son dos rectas unidas que forman un ángulo agudo.

Otra clara demostración, la podremos obtener con el simple hecho de estirar el brazo, ya que estará formando un ángulo llano, lo que implica que será de 180 grados.

Por esta razón, los ángulos forman una parte importante dentro de la geometría, debido a que también tiene otras aplicaciones más, las cuales pueden estar relacionadas con áreas como la arquitectura, ingeniería, entre otros más.

Deja un comentario

Previous

Tipos de algoritmos

Tipos de robots

Next