Tipos de anticonceptivos

Portada » Salud » Tipos de anticonceptivos

Existen una gran cantidad de tipos de anticonceptivos que se adaptan a las distintas necedades de la pareja. Por ejemplo, si la mujer no desea tener hijos en un futuro, pero quiere buscar la manera de no quedar embarazada durante el acto sexual, una de las mejores alternativas es la esterilización.

Por otro lado, existen otros métodos anticonceptivos como lo son el caso de los de barrera. Estos incluyen diafragmas, condones masculinos o femeninos y otros más que evitan el embarazo al tener relaciones sexuales. Esta suele ser una gran elección para aquellas personas son sexualmente activas.

Además de ello, la mujer también puede optar por el uso de pastillas, las cuales debe de ingerir siguiendo una rutina para reducir por completo la posibilidad de quedar embarazada. Este tipo de métodos suele ser utilizado por las parejas más estables.

Habiendo dicho esto, cabe señalar que existen diferentes métodos anticonceptivos, los cuales pueden variar dependiendo de si estos se tratan de barrera, hormonales, intrauterinos o de esterilización. Por suerte, aquí te ensenáremos todos.

Métodos de barrera

Se caracterizan por ser mucho más prácticos que el resto, por lo que suele ser el más utilizado de todos los demás métodos anticonceptivos. Lo que hace el método de barrera, es evitar que el esperma entre en el útero.

Condones masculinos

Es una cubierta bastante fina que se coloca sobre el pene, con la finalidad de cubrirlo por completo y almacenar todo el esperma en un pequeño saco que se encuentra justo en la punta.

Los condones normalmente son fabricados de látex, aunque también existen otros naturales hechos con piel de cordero. Cabe destacar que este método anticonceptivo no solo previene el embarazo, sino que también evita que se transmitan las enfermedades de transmisión sexual.

Condones femeninos

Se insertan dentro del útero de la mujer para evitar que la espera pase durante las relaciones sexuales. Al igual que el condón masculino, el femenino también debe de ser desechado una vez que se ha utilizado.

Diafragma

El diafragma tiene una característica forma de cono, y está compuesto por látex. Este método anticonceptivo debe de ser introducido en la vagina de la mujer justo ante de las relaciones sexuales. De esta manera se evitará que el esperma pueda pasar. Para evitar que se produzca un embarazo, el diafragma debe de permanecer dentro del útero al menos unas seis y ocho horas luego de las relaciones sexuales. Este periodo no debe exceder las 24 horas.

Métodos hormonales

Anticonceptivos orales combinados

Mejor conocidas como píldoras, estas se componen de una combinación entre estrógeno y progestinas sintéticos, lo cual interviene el proceso de ovulación. La mujer que opte por las píldoras, debe de consumir una al día, de preferencia a la misma hora.

Píldoras solo de progestina

Al engrosar el moco cervical, estas píldoras que se ingieren oralmente, dificultan la entrada del semen a las trompas de Falopio, reduciendo el riesgo de embarazo de una manera considerable. Al igual que las píldoras anteriores, estas deben de consumirse una vez al día.

Parche anticonceptivo

A pesar de parecer un parche común y corriente, el anticonceptivo se adhiere a la piel para liberar hormonas al torrente sanguíneo. La ubicación para colocar estos parches, normalmente son en los glúteos, parte externa del brazo, parte superior del cuerpo y parta baja del abdomen.

Píldora anticonceptiva de emergencia

Estas píldoras hormonales deben de ser ingeridas en una única dosis, la cual se divide en un periodo de doce horas con respecto a la primera vez que se tomó. Con este método se ayuda a prevenir el embarazo una vez que se ha tenido relaciones sexuales sin protección, y es recomendable utilizarla antes de que la ovulación se lleve a cabo.

Métodos intrauterinos

DIU de cobre

Es un pequeño objeto en forma de “T” que se introduce dentro del útero de la mujer, y puede durar hasta 12 años. Al liberar una pequeña dosis de cobre dentro del útero, el DIU de cobre crea una reacción inflamatoria, lo cual impide el paso del esperma.

DIU hormonal

Puede funcionar por cinco años dentro del útero de la mujer, y libera una hormona progestina que ocasiona un engrosamiento del moco cervical. De esta manera, se impide que el esperma pueda llegar al ovulo.

Esterilización

Implante esterilizador

Se trata de un método no quirúrgico en donde se introduce un tubo fino dentro de la vagina. Una vez que este llega al útero, el medico aloja un dispositivo blando y flexible dentro de cada trompa de Falopio. Cuando transcurra un lapso de tiempo de tres meses, se generará un tejido de cicatrización alrededor de cada uno de los dispositivos, obstaculizando de esta manera las trompas de Falopio.

Ligadura de trompas

Para este proceso se requiere de una intervención quirúrgica, ya que el médico se encargará de cortar, atar o sellar las trompas de Falopio, evitando que el esperma pueda llegar al útero para producir un embarazo.

Vasectomía

La vasectomía se aplica en el hombre. A través de un proceso quirúrgico, se obstruye el pasaje entre los testículos y la uretra, evitando así que el esperma pueda salir.

Deja un comentario

Previous

Tipos de flexibilidad

Tipos de anuncios

Next