Tipos de autismo

Portada » Salud » Tipos de autismo

Los tipos de autismo o trastornos de espectro autista, se consideran como un grupo de trastornos del desarrollo de una persona, los cuales pueden ser leves o llegar a convertirse en un problema de gravedad.

Cuando una persona es afectada por este déficit, suele tener dificultades para establecer relaciones sociales, además de otras como la motricidad. Por supuesto, esto dependerá de la característica que posean los tipos de autismo.

Autismo o síndrome de Kanner

Este tipo de trastorno recibe dicho nombre en relación al Doctor Kanner, un médico que se encargó de estudiar y describir estas condiciones durante los años 30.

Cuando una persona padece de este autismo, adquiere una personalidad un poco esquiva, por lo que no suele conectar emociones con los demás. La razón de ello, se debe a que parecen estar sumergidos en su propio mundo; por lo que fácilmente cualquier otra persona pueda pasar desapercibida para ellos.

En el autismo o síndrome de Kanner también se desarrolla un comportamiento repetitivo. Por ejemplo, si alguien se encuentra ordenando un grupo de objetos, lo hará una y otra vez durante tiempos prolongados.

Otro síntoma que se puede presentar es la sensibilidad hacía ciertos tipos de ruidos. Algo tan rutinario como el sonido de una bocina de automóvil, puede llegar a estresar o agitar a la persona. Esto también se aplica con las luces brillantes.

Una persona con síndrome de Kanner siempre tendrá esa necesidad de tener que ubicarse en un área específica de su hogar o habitación, y sin una razón aparente. Lo hacen de manera inconsciente.

Síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger suele ser difícil de diagnosticar, debido a que los individuos que lo padecen normalmente cuentan con un nivel intelectual media o alta. Por esta razón, descubrir el déficit puede tardar mucho más tiempo si lo comparamos con el autismo de Kanner.

A nivel intelectual, este tipo de autismo no afecta en lo absoluto. Sin embargo, hace que la persona tenga dificultades en relacionarse con otras personas, lo cual se debe a la disfunción de varios circuitos cerebrales, afectando a zonas como la amígdala, circuitos frontoestriados y otras zonas del cerebro que están fuertemente implicadas en el desarrollo de la relación social.

Las personas con síndrome de asperger normalmente tienen ciertas dificultades en la coordinación psicomotriz, además de que carecen de la empatía. Por otro lado, tampoco entienden el doble sentido del lenguaje ni la ironía. Suelen obsesionarse con ciertos temas.

Como se hizo mención anteriormente, el Síndrome de Asperger es el más difícil de detectar. A pesar de ello, existen ciertos síntomas con los que se puede identificar:

  • Relaciones sociales limitadas o dificultad durante la interacción social
  • Una persona con Síndrome de Asperger normalmente no generará ningún tipo de empatía a otras personas
  • Tienen una gran dificultad para entender las emocionas de otras personas, así como también el mundo que los rodea
  • Crean una reacción de desprecio o molestia frente algunos estímulos como imágenes, ruidos y luz
  • Los movimientos de la persona suelen ser bastante torpes
  • Se interesan en aquellas actividades que son altamente restringidas y que tornan repetitivas o sistemáticas
  • Las conductas que adquieren suelen ser poco habituales o consideradas como excéntricas
  • Cuando una persona afectada por este autismo habla con otra, no suele mirarla directamente a los ojos. Esto le puede generar cierta incomodidad, y es una de las razones por las cuales no suele establecer comunicación con los que se encuentran en su entorno
  • En caso de que se animen a establecer una conversación, lo hacen con tono alto y utilizan un lenguaje muy formal, aún si conversa con una persona que ya conozca. También hace un uso extenso del vocabulario
  • Suelen inventar palabras o expresiones idiosincrásicas
  • A pesar de que se encuentre en un entorno donde pueda haber un punto de interés o tema de conversación, se muestra un tanto ausente, debido a que se sumerge en sus propios pensamientos

Trastorno desintegrado infantil o Síndrome de Heller

Al igual que los otros tipos de autismo, en el síndrome de Heller también se ven afectadas las áreas del lenguaje, motricidad y función social. Sin embargo, de diferencia en que el carácter que pueden adquirir los afectados sea regresivo y repentino. Esto incluso puede ocasionar que el mismo individuo se percate del problema.

El Síndrome de Heller puede aparecer sobre los dos años. Según los estudios que se han realizado, se puede decir que es de diez a sesenta veces menos frecuente que el autismo, aunque so pronóstico suele ser peor.

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

Este trastorno se caracteriza por incorporar ciertos elementos de los tres anteriores, aunque no encaja con ninguno en su totalidad.  Por esta razón, se le denomina como trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

La persona que es afectada por este trastorno presenta problemas de comunicación y reciprocidad social.

Deja un comentario

Previous

Tipos de auditoría

Tipos de CPU

Next