Las ballenas son animales marinos que destacan por ser los más grandes de todos los mamíferos. Suelen caracterizarse por adaptarse muy bien al mundo del agua, a pesar de que según ciertas investigaciones, parece que su esqueleto desciende de ciertos animales terrestres que cuentan con cuatro extremidades. Aún así, las ballenas han demostrado adaptarse muy bien al ecosistema acuático, pasando a formar parte de la familia de los peces sin ningún problema.
Existen las ballenas con barbas, las cuales en vez de contar con dientes de gran tamaño, cuentan con barbas que utilizan para filtrar el agua, y de este mismo modo, poder alimentarse. Y también están las ballenas dentadas, las cuales cuentan con dientes que les ayudan a buscar su alimento, retenerlo y consumirlo de forma rápida. Además, estas se caracterizan también por contar con un orificio por el cual logran respirar.
Absolutamente todas las especies de ballenas cuentan con pulmones de gran tamaño que se adaptan a su cuerpo y les permiten respirar a través de un orificio que se sitúa en la parte superior de su cabeza. Un detalle bastante característico, es que sin importar el tipo de ballena que sea, en el caso del sexo las hembras siempre son más grandes que los machos.
Por otro lado, las ballenas cuentan con una temperatura corporal de 36º, lo cual las hace inmunes a las bajas temperaturas tanto del mar, como del océano. Esto se debe gracias a que todo su cuerpo se mantiene cubierto de una espesa capa de grasa. Son mamíferos rápidos, que a pesar de su tamaño se vuelven ágiles rápidamente, logrando alcanzar hasta los 50 kilómetros por hora.
El mejor modo de distinguir a las ballenas en diversos tipos, es gracias a su cola, y es que la misma varía según la especie que sea. Otro rasgo común entre estos animales, es que los mismos muy poco se les ve solos, sino en grupos o con su pareja. Aquellas ballenas que se mantienen siempre solitarias son aquellas que sólo buscan compañía cuando quieres aparearse.
Contenidos
Tipos de ballenas
Como ya hemos dejado claro, existen diversos tipos de ballenas que se diferencian gracias a sus rasgos, tamaños y características. Para conocer mejor sobre estos grandes mamíferos, a continuación les dejamos todos los tipos de ballenas que existen actualmente:
Ballena boreal
La ballena boreal cuenta con rasgos muy marcados, como el hecho de que cuenta con la boca más grande de todas y un cuerpo que puede llegar a medir hasta unos veinte metros de largo. Además, es una ballena de color oscuro que se le consigue casi siempre en el Ártico y vive más tiempo que otros mamíferos.
Ballena franca
La ballena franca es una de las ballenas más conocidas de todas, y es aquella que se alimenta sólo de plancton. Se caracteriza por no contar con una aleta dorsal como es común y por poseer una piel oscura y callosa que permite que expertos y no expertos las identifiquen rápidamente. Se le consigue generalmente en el hemisferio sur, pero una vez que les toca aparearse, las mismas suelen emigrar a otras aguas más cálidas.
Rorcual común
Este tipo de ballena puede llegar a comprender un tamaño mayor a los veinte metros, pudiendo llegar a sobrepasar los veintisiete metros. Se caracteriza por alimentarse de peces, calamares y algunos crustáceos. Su piel cuenta con un color gris y un vientre blanco, lo cual hace que sea un mamífero fácil de identificar a la vista. Es una ballena que actualmente se encuentra en peligro de extinción, por lo que el número de ellas en el mundo es muy escaso.
Ballena de Sei
Este tipo de ballena se considera un rorcual, sólo que no es del todo común. Sin embargo, se le consigue en diversas partes del mundo, y tal como algunas otras ballenas, cuando la temperatura baja y necesitan aparearse, buscan aguas más cálidas. No suele sobrepasar los veintiún metros de largo y cuenta con una cresta dorsal. Suele ser un mamífero que se alimenta de algunos calamares y crustáceos.
Para comer lleva a cabo un procedimiento leve de abrir su boca y tomar el agua junto a su comida, y luego a través de su barba, filtrarla.
Ballena de Bryde
De nuevo estamos hablando de un rorcual que se caracteriza por contar con tamaño más pequeño que los anteriores, llegando a alcanzar tan sólo unos quince metros de largo. Se le consigue en aguas tropicales y se acercan a las costas de algunos países, alimentándose de una gran diversidad de peces.
Uno de sus rasgos más resaltantes, son sus ojos, siendo estos bastantes grandes. Además, cuenta con una aleta caudal de gran tamaño. Su piel puede llegar a ser negra y su vientre de color más claro, sin llegar al blanco.
Rorcual tropical
Este mamífero, mejor conocido como la ballena tropical, se caracteriza por no alcanzar un tamaño mayor de los doce metros de largo, y cuenta con una piel gris y ciertas partes amarillentas que permiten que se identifique rápidamente. Así como nos lo indica su nombre, son ballenas que se encuentran en aguas tropicales y cálidas, con el fin de nadar hasta la profundidad sin problemas. Suelen comer peces y, en algunas ocasiones, cefalópodos.
Ballena azul
La ballena azul es una de las más conocidas, sobretodo por su gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta los treinta metros de largo como máximo, y unos veinticuatro, como mínimo. Estos números catalogan este animal como el más grande de todo el planeta, y no sólo del agua. Se le consigue en una gran diversidad de mares y océanos, específicamente en aguas frías, mayormente.
Se caracterizan, además, por ser muy rápidas, a pesar de su gran tamaño, y se la pasan cazando en todo momento.
Ballena de Minke
Este tipo de ballena es barbada, y su tamaño no sobrepasa los diez metros de largo, como máximo. Además, no pesan más que siete toneladas y se caracterizan por mantenerse solas en todo momento, o en parejas, en raras ocasiones. Otro dato resaltante de estos animales, es que cuentan con un tipo de gestación más rápido que el de otras ballenas en todo el mundo.
Consume varios peces, incluyendo dentro de esto a los arenques y el bacalao. Se le consigue en diversos mares y casi siempre en aguas frías.
Rorcual austral
Así como nos lo indica su nombre, esta ballena es propia de la Antártida, en donde se le suele conseguir en épocas de verano. Son ballenas cuyo tamaño no sobrepasa los once metros de longitud y forma parte del grupo de las ballenas de menor tamaño.
Ballena jorobada
De las ballenas más nombradas de todas, esta es aquella que cuenta con un tamaño que no sobrepasa los diecinueve metros de largo, y se caracteriza por contener un patrón preciso que permite que humanos las identifiquen rápidamente.
Uno de sus grandes rasgos, son las verrugas con las que cuentan en las aletas y en la mandíbula, además de que su piel suele ser negra en casi todos lados, excepto en el vientre, en donde suele ser perlada.
Ballena gris
La ballena gris es una de las especies más antiguas de todas, y se le consigue exactamente en el Pacífico Norte, en donde suele emigrar sólo en épocas de apareamiento. No suele sobrepasar los veinte metros de largo y se le identifica rápidamente gracias a todos los crustáceos parásitos que se mantienen adheridos a su piel.
Ballena pigmea
Este tipo de ballena es bastante peculiar, sobretodo por su color gris y el lugar en el cual se le consigue, que generalmente es el hemisferio sur. Es una de las más pequeñas de todas, alcanzando apenas unos seis metros de largo, y cuenta con un cráneo de menor tamaño al de los comunes en las ballenas. Cuenta, además, con una aleta dorsal y un vientre manchado de un gris blanquecino que permite que sean identificadas.
Cachalote
De todas las ballenas dentadas, esta es la que cuenta con más tamaño, llegando a alcanzar hasta unos dieciocho metros de largo. Cuenta con un orificio nasal y una piel grisácea muy característica. Se caracteriza, además, por contar con una rapidez maravillosa, siendo una de las más rápidas entre todas las ballenas.
Por lo general se mantienen siempre en grupos, por lo que resulta muy extraño ver una de estas ballenas solas. Además, consumen diversos peces, incluyendo en su alimentación a los calamares y los pulpos.
Sin embargo, estamos ante otra especie en peligro de extinción.
Ballena narval
Y por último, tenemos la ballena narval, la cual es aquella que se caracteriza por contar con un colmillo que sobresale, en los machos específicamente, pudiendo este sobrepasar los dos metros de largo. Se le consigue en mar abierto y suelen, como otras ballenas, buscar zonas tropicales en el verano. Sin embargo, se les consigue en aguas heladas, incluso debajo del más grueso de los hielos, alimentándose.
Son ballenas pequeñas, que no sobrepasan los cinco metros de largo, y que cuentan con un vientre blanquecino y una piel grisácea. Suelen vivir muchos años, pudiendo llegar a alcanzar los sesenta años de vida.