El matrimonio es una de las decisiones más importantes que toma una pareja, debido a que se están comprometiendo a la formación de una familia. Durante mucho tiempo, este acto permaneció como una simple costumbre religiosa, y a pesar de seguir siendo así, también involucra ciertos aspectos legales. Para darle validez a un matrimonio, se debe de hacerlo con la ayuda de un abogado.
Sin embargo, cabe destacar que cada cultura cuenta con diferentes tipos de bodas, las cuales pueden variar dependiendo de las creencias religiosas o tradiciones que incluso son tomadas de las culturas indígenas.
Contenidos
Boda civil
Durante muchos años, la unión matrimonial era meramente una ceremonia considerada como religiosa. Sin embargo, en ciertas épocas, la mayoría de los países ya involucraba el aspecto legal entre la unión de un hombre o mujer a través de la boda.
Cuando una pareja decide casarse por civil, están garantizando un registro ante el gobierno del país correspondiente y toda su sociedad. También cabe destacar que el matrimonio seguirá teniendo valides internacionalmente.
Al dejar de ser meramente un acto religioso, la boda también empezó a crear una mejoría en ciertos aspectos, como lo vendría siendo la administración de los bienes de la pareja, los cuales pasarán a ser equitativos o de manera individual. A este último se le conoce como régimen de separación de bienes.
Cabe destacar que las bodas deben de ser completamente voluntarias, al igual que las decisiones o acuerdos a los que se lleguen durante la repartición de bienes.
Para llevar a cabo una boda civil, primero será necesario acudir a donde un juez, quien tendrá la labor de leerle a la pareja sus derechos u obligaciones. En caso de que ambas partes estén de acuerdo con todo, podrán formalizar el matrimonio firmando un acta. Posteriormente, se puede llevar a cabo una fiesta en donde se realizan diferentes tipos de actos, tales como brindis, entre otros más.
Boda religiosa
En cada país se practican diferentes tipos de religiones, las cuales pueden cambiar ciertas costumbres en las bodas religiosas. Sin embargo, existe una característica en común que comparten todas: no tienen un valor legal.
Esto implica que la pareja que está a punto de casarse, lo hará a través de ciertos protocolos establecidos por la fe que profesen. En cuando a la ceremonia, se llevarán a cabo todos los actos simbólicos que sean tradicionales en cada religión.
Una de las costumbres más populares dentro de una boda religiosa, es que la novia se vista de blanco, algo que simboliza la pureza. En caso de ser una boda cristiana, el ritual se llevará a cabo por un pastor. En las bodas cristianas no se suele consumir bebidas alcohólicas, debido a que son excesos que no están permitidos.
En caso de tratarse de una fiesta de boda judía, entonces serán celebradas por un rabino. A su vez, también es una gran tradición que el novio rompa una copa al final de la ceremonia.
Por último, en una boda budista los novios cantan y pueden encender velas e inciensos.
Boda católica
Suelen ser una de las más populares dentro de las poblaciones que tienen creencias cristianas. Estas se llevan a cabo en una iglesia, donde suelen asistir tanto familiares como amigos para presenciar la unión de una pareja. Un sacerdote será quien tenga la tarea de guiar este tipo de boda.
Las tradiciones han cambiado un poco en la actualidad con las bodas católicas, sin contar que también pueden variar dependiendo de la región en donde se encuentren. Sin embargo, las tradiciones que logran mantenerse casi intactas, son algunas como la entrada de la novia después del novio o que esta debe de vestirse de blanco.
Boda maya
Se considera como una boda que posee gran antigüedad, debido a que proviene de dicho pueblo prehispánico. Esta boda se suele llevar a cabo por un chamán, y se caracteriza por ser altamente espiritual, debido a que se pide la bendición de los dioses.
En las ceremonias de las bodas mayas suelen hacerse presente los sonidos de tambores, flautas, sonajas, caracoles y otros elementos característicos de la cultura maya.
Boda simbólica
Esta boda puede ser afectada tanto por los mismos novios o mediante una persona cercana que les pueda ayudar. La razón por la que no se requiere de un sacerdote, es que es una boda simbólica (como su nombre lo dice), por lo que la unión de la pareja se hace mediante un ritual espiritual, pero no religioso.
Ceremonias étnicas
Las poblaciones indígenas de cada país también tienen sus propias tradiciones en cuanto a bodas se trata.
Por ejemplo, algunas de México cuentan con sus propios rituales, en donde se acostumbra a casarse en un altar que se encuentre frente a la imagen de un santo, al cual se le coloca un collar de flores, simbolizando la pureza.