Desde hace ya varios años, se ha venido hablando en ocasiones repetidas sobre el bullying, que proviene de una palabra en inglés, y en español significa “Acoso”. Como su nombre lo dice, hace referencia a una persona que dedica una gran parte de su tiempo en molestar o acosar a los demás o a una persona en específico. Sin embargo, siempre centra su atención en aquellas personas más débiles o que no pueden hacer nada para defenderse.
Contenidos
Tipos de bullying
Básicamente, aquella persona que practica este tipo de acoso, vendría siendo el clásico matón de la clase. A pesar de ello, esto puede variar dependiendo de los diferentes tipos de bullying que existen.
¿Qué quiere decir esto? Mientras que algunos acosos se hacen de manera física, es decir, que se hiere físicamente a una persona, otros están más enfocados en el abuso verba. Y con el avance que ha tenido las redes sociales, también se practica el ciberbullying, que vendría siendo acoso a través de internet.
Tanto el acoso físico como el verbal, normalmente se dan en las escuelas, aunque también se puede ver en el área laboral. Por ende, vale la pena destacar los diferentes tipos de bullying.
Bullying verbal
Cada persona tiene una manera distinta de comportarse o vestirse. Pero cuando alguien se toma la tarea de resaltar todos los puntos malos de una “víctima”, es donde se produce el llamado bullying verbal. De manera verbal, el acosador se toma la tarea de descalificar por completo a alguien, bien sea por su apariencia, condición sexual, raza, etnicidad, entre otros aspectos más.
Realizar terribles bromas y burlas sobre una persona, puede ocasionar que esta desarrolle una personalidad malhumorada, sin contar que también puede llegar a perder el apetito. A pesar de no causar daño físico, el acoso verbal golpea directamente en la mente de la víctima, por lo que se pueden llegar a crear algunos problemas psicológicos.
Bullying físico
Este tipo de acoso es catalogado como uno de los más extremistas, ya que se involucran ataques físicos por parte de la persona, que normalmente suele ser de mayor contextura o tamaño. Al tener un menor tamaño o contextura, las víctimas solo tienen como única opción soportar todos esos golpes, patadas y demás maltratos a los que son sometidos dentro de la escuela.
Una joven que sufre bullying físico, normalmente no suele expresarle a nadie lo que está pasando, y menos a sus padres. La manera de descubrir cuando un hijo ha sido víctima de estos ataques físicos, es detectando las marcas en el cuerpo que pueden ser ocasionadas por los golpes.
Cabe destacar que existen también acosos físicos mucho menos leves a los golpes. Un ejemplo de ello, sería arrojarle a alguien bolas de papel, objetos pequeños, encerrarlo en un armario y bajarle los pantalones en el recreo.
En las escuelas es muy común ver cómo ciertos grupos de amigos o compañeros se reúnen para conversar, almorzar o realizar una actividad en específico. A pesar de que suele ser muy difícil de detectar, en el bullying social o relacionar, dicho grupo busca excluir a una persona en específico para que esta no se pueda unir.
Básicamente, se trata de un bullying grupal, en donde los acosadores tratan a una persona con desprecio. Por ejemplo, si un grupo está disfrutando de un almuerzo en la mesa del comedor y llega la victima a sentarse en dicho lugar, los demás se irán de manera inmediata.
Ciberbullying
El incremento de la popularidad de las redes sociales, ha desatado este nuevo tipo de acoso, en donde la persona busca cualquier manera de descalificar a otra a través de falsas acusaciones, rumores, amenazas y mentiras. Además de ello, la victima también puede recibir mensajes amenazantes o correos electrónicos.
En la mayoría de los casos, el acosador se mantiene en anonimato, lo cual causa una mayor angustia por parte de la persona afectada. Una persona que sufre de ciberbullying, normalmente tiene problemas para dormir, debido a la angustia que puede causar el saber que alguien lo acosa a través de las redes sociales. Además de ello, puede generar miedo al salir de su hogar.
Bullying carnal
Normalmente el sexo masculino es quien mayormente lleva a cabo este tipo de acosa contras el género femenino, aunque se han visto ciertos casos en donde llega a suceder lo contrario. En el bullying carnal, la persona afectada es víctima de comentarios obscenos. En el peor de los casos, incluso se hacen presentes toques en zonas intimas sin el consentimiento de la mujer.
Además de ello, la victima también es obligada a realizar actividades que no deseas, como lo sería el caso de ver películas para adultos. Este tipo de bullying suele traer como consecuencia problemas psicológicos, los cuales se verán reflejados en las relaciones personales o intimas de la persona afectada.