Tipos de cambio

Portada » Negocios » Tipos de cambio

Cuando viajamos a otros países, es normal el hecho de tener que guiarnos por una tasa de cambio para verificar la cantidad de monedas de una divisa son necesarias para lograr obtener una unidad de la otra. Esto es lo que se define como cambio, debido a que nos permite conocer la relación que existe entre una divisa y otra.

Los tipos de cambio pueden variar dependiendo de la oferta y demanda de cada divisa dentro del mercado. Por esta razón, las tasas de cambios pueden variar o no, debido a que algunos bancos centrales de distintos países intervienen con la finalidad de establecer un tipo de cambio que ayude a la economía interna del mismo.

¿Cómo se calcula el valor de una moneda con respecto a otra?

Las divisas de cada país tienen un valor global. Por ejemplo, el euro es la moneda que más valor tiene, seguidamente por el dólar. Con esto, se trata de explicar que, dependiendo de la divisa de un país, se requerirán más o menos para lograr comprar un dólar/euro o viceversa.

Por suerte, existen una gran cantidad de conversor de divisas, los cuales nos permite saber la cantidad que necesitaremos de una divisa para poder comprar otra. Dentro de la web, podemos fácilmente buscar estos conversores que han logrado sacar a más de una persona de apuros.

Clasificación de los tipos de cambios

Los tipos de cambios se pueden clasificar de dos maneras: fijos o flotantes. Todo esto dependerá de si un banco central de algún país interviene o no para establecer un precio.

Cambio fijo

Decimos que existe un cambio fijo cuando el gobierno de un país logra establecer el valor de su moneda nacional, el cual se encuentra asociado con respecto al valor de la moneda de otro país.

Sin embargo, cabe destacar que en el cambio fijo pueden existir varios regímenes cambiarios, los cuales varían dependiendo de la actuación del banco centras. Entre ellos, tenemos a los siguientes:

  • Régimen de convertibilidad: Se caracteriza por ser uno de los tipos de cambio fijos más estrictos. Las reglas que se imponen en el régimen de convertibilidad, son las mismas que se aplican para otros minerales comerciales, como lo es el caso del oro.

Esto implica que el banco central convierte inmediatamente la moneda vinculada cada vez que un ciudadano presente dinero en efectivo.

  • Régimen convencional del tipo fijo: Aquellos países que utilizan políticas directas o indirectas de intervención, fijan su moneda con márgenes de +/- 1% sobre otra moneda.
  • Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: Ocurre cuando las fluctuaciones de la moneda son flexibles. Un ejemplo claro de ello, es un +/- 2%.
  • Tipo de cambio móvil: Cuando la inflación aumenta en un país, la moneda que se encuentra vinculada debe de ajustarse de manera periódica. Esto se pueden hacer de manera pasiva o anunciando con anticipación.
  • Tipo de cambio con bandas móviles: Guarda similitudes con el tipo de cambio con bandas horizontales, aunque en este caso las bandas se van incrementando poco a poco.

Cambio flotante

Se le da este nombre debido a que la rasa de cambio estará determinada por la oferta y demanda de las divisas en el mercado. El cambio flotante se puede dividir en dos:

  • Flotación limpia: Se le conoce como flotación independiente, debido a que el banco central no llega a intervenir en ningún momento. Esto implica que el cambio de las monedas entra en un juego de oferta y demanda.
  • Flotación sucia: Al igual que la anterior, el tipo de cambio de moneda que se obtiene es por medio de la oferta y demanda. Sin embargo, en este caso el banco central si llega a intervenir, debido a que compra o vende para estabilizar la moneda y así conseguir los objetivos económicos.

También existen distintas formas de ver el tipo de cambio

Tipos directos

El dólar es una de las monedas que más se utiliza para comercializar internacionalmente. Dentro del cambio directo, esta moneda es la que se utiliza como base en las conversiones. Por ejemplo, si queremos saber cuántos euros obtendremos al cambiar una cantidad de dólares, entonces quedaría algo así: USD/EU.

Tipos indirectos

En este caso, lo que se busca es saber la cantidad de dólares que obtendremos con la moneda de nuestro país. Si por ejemplo vivimos en México, entonces buscaremos la manera de saber la cantidad de dólares que equivalen los pesos mexicanos que tenemos, por lo que el dólar sería la divisa de cotización.

Tipos cruzados

A diferencia de las dos anteriores, el dólar no es utilizado como divisa base o divisa de cotización. Sin embargo, el dólar sigue jugando un papel importante en el cruce final, debido a que se negocia la primera divisa contra el dólar para luego hacer lo mismo, pero del dólar contra la segunda divisa.

Deja un comentario

Previous

Tipos de bordados

Tipos de códigos de barra

Next