El capital son un conjunto de elementos que se vuelven necesarios para la producción de los bienes de consumo. Estos consisten en inmuebles, maquinarias u otro tipo de instalaciones. Para que una compañía logre funcionar de la manera apropiada y pueda satisfacer sus propias necesidades, debe de contar con un buen capital.
Sin embargo, cabe destacar que no solo existe uno. En la actualidad, se manejan diferentes tipos de capital que pueden llegar a jugar un papel importante dentro de cada compañía que desee progresar.
¿Qué condiciones se deben de presentar para que exista un capital?
En el capital nos podemos topar con dos objetos sociales. El primero de ellos, es el trabajador, quien es propietario de su fuerza de trabajo. Por otro lado, el capitalista vendría siendo el propietario de todos los medios y herramientas que se utilizan para la producción.
A pesar de que ambos juegan un papel de gran importancia dentro de un capital, ninguno de los dos puede llegar a tener un control consciente sobre el proceso social general de producción. Esto implica que el capitalista no puede ser propietario de la fuerza de trabajo utilizada por los empleados, así como también estos no son propietarios de los medios que se utilizan en la producción.
En resumen, el trabajador tiene total libertad de tener u administrar su propia fuerza de trabajo, convirtiéndose de esta manera en capitalista.
Tipos de capital
Ya habiendo explicado las condiciones que se deben de presentar para que exista un capital, ahora es momento de destacar los tipos que existen:
Capital emitido
Constituye las cifras de capital que una empresa emite bajo la forma de acciones.
Capital fijo
Son todos aquellos bienes que forman parte del proceso de producción dentro de una empresa. Dichos bienes no suelen ser consumidos; de ser así, entonces será a corto plazo.
La razón por la que se dice que no suelen ser consumido, se debe a que son bienes como maquinarias, instalaciones, inmuebles, edificios, entre otros más.
Capital variable
Independientemente de los bienes que se produzcan dentro de una compañía, siempre se requiere de la ayuda de los trabajadores, quienes serán las personas encargadas de producirlos. Por estas razones, dichas personas deben de recibir un salario por sus labores.
A esto se le conoce también como capital variable, debido a que se otorga a cambio de una labor realizada por el trabajador.
Capital constante
Para completar el proceso productivo, se requiere de ciertos elementos, tales como inmuebles, materia prima, maquinarias o las instalaciones que se necesiten. Todos estos elementos, son considerados como capital constante, debido a que es una inversión que la compañía invierte.
Capital financiero
Es la medida de un bien económico en el momento de su disponibilidad. En otros casos, también se conocer al capital financiero como el valor monetario de los títulos representativos del capital, el cual pertenece a una determinada sociedad.
Capital Físico
Son todos aquellos bienes que ya se han producido, y que se utilizan como insumos para los procesos de producción, como lo sería el caso de equipos, maquinaria, estructuras residenciales e infraestructuras.
Capital flotante
Se encuentra en manos de pequeños inversores, siendo una parte del capital de una compañía cotizada. Por esta razón, dicho capital puede ser objeto de libre negociación en Bolsa, lo que implica que es una parte que no controlan los accionistas de referencia.
Aquellas empresas que cuentan con un mayor capital flotante, pueden ofrecer a los minoritarios la ventaja de que estos puedan tener cierto peso dentro de las decisiones societarias, además de mayores posibilidades de liquidez.
Capital humano
Son un conjunto de recursos y capacidades que posee una persona para desempeñar su actividad en una empresa. En este caso, el capital humano si le pertenece a una persona que cuenta con experiencia y conocimiento.
El capital humano en la actualidad puede llegar a definir el éxito de una compañía, siempre y cuando tenga un equipo humano con talento que pose experiencia y amplios conocimientos. Esto creará una ventaja competitiva que puede llegar a ser difícil de copiar, debido a que todo recae en las capacidades que posea una persona para desempeñarse en sus actividades.
Uno de los factores que puede crear mejores resultados, es la calidad de educación, debido a que se pueden generar conocimientos y habilidades que sean capaces de tener un impacto positivo en el funcionamiento de una empresa.
Capital de riesgo
El capital de riesgo es un financiamiento que se otorga a negocios privados y por inversores, quienes a cambio piden una porción parcial de la compañía.
El capital social se define como la sumatoria de todos los aportes suscritos por accionistas o socios, los cuales conforman un patrimonio más allá de que estén o no se realice algún pago.
Capital suscrito
Sucede cuando los accionistas o socios de una sociedad de capital variable se comprometen con aportar.