El arte es una forma libre de expresión, los distintos tipos de artes les permiten a las personas aplicar sus habilidades y su creatividad, con el fin de que puedan expresar sus ideas, sus sentimientos y su pasión. La cerámica es un arte bastante peculiar que, no todo el mundo sabe apreciar y, que no todo el mundo tiene las habilidades para hacer.
Contenidos
¿Qué es la cerámica?
Cómo ya se mencionó previamente, la cerámica es un arte, en esencia es el arte de fabricar vasijas, o cualquier otro objeto de arcilla u otro material cerámico a través del uso del calor.
Los materiales para realizar la cerámica deben alcanzar una temperatura superior a los 400 o 500 grados. El resultado final son piezas variadas muy impresionantes, incluso se pueden obtener objetos de terracota o de porcelana, la forma de todos estos objetos depende de la creatividad de la persona que los va a forjar.
La cerámica no solo denomina la técnica y su actividad, sino que también se refiere al conjunto de objetos y producción.
Principales usos de la cerámica
Al principio, se comenzó a utilizar la cerámica para fabricar recipientes para los alimentos o las bebidas, pero luego, comprendieron que se podían hacer muchas más cosas con este arte, tanto así que un tiempo después se comenzaron a modelar figurillas que podían tener carácter mágico, funerario, religioso o simbólico.
Otros de los usos que las personas encontraron para la cerámica, fue en el área de la construcción, se comenzaron a crear ladrillos, baldosas, azulejos e incluso tejas, y se usaron para crear muros o para revestir paramentos.
Incluso se descubrió una técnica que aumento el atractivo de la cerámica para ser usada de forma arquitectónica, esta técnica es la de vidriado, era realmente inusual y llamativa.
Desde el siglo XIX, se le encontró otra utilidad a los materiales creados con la cerámica, esta vez fue en el área industrial, se comenzaron a usar como aislantes eléctricos y térmicos en hornos, en blindajes y en motores.
La cerámica moderna se utiliza en industria de silicatos, estos son un grupo de minerales que tienen una gran abundando, y se debe a que constituyen el 95% de la corteza terrestre, pero no solo se usa en esta industria, es particularmente útil como complemento en distintas tecnología de construcción que se encuentran asociadas al cemento.
No se puede dejar de mencionar que, la cerámica resulta ser la base de las técnicas de esmalte que se utilizan sobre el metal.
¿De dónde viene la cerámica?
Es bastante curioso como la historia de la cerámica se encuentra ligada a casi todas las historias de los pueblos del mundo, esto se debe a que todos los estudios que se le han realizado a la historia de la cerámica, se encuentran directamente relacionados con las personas, y con la ayuda de ellas, es que este arte ha podido progresar.
Este arte proviene del neolítico, en el momento en el que surgió la necesidad de recipientes para almacenar parte de las cosechas, claro que en sus inicios, todo lo relacionado con la cerámica era modelado a mano, utilizando diferentes técnicas de la época.
Una vez los productos estaban listos se procedía a dejarlos cercar al sol, esto en los países cálidos por supuesto, en el caso de los países fríos, estos productos de dejaban secar al lado de los fuegos tribales.
Al pasar los años, los productos se comenzaron a usar con fines decorativos, y a partir de aquí nació la profesión llamada alfarería, porque se comenzó a trabajar de una forma mucho más compleja, con muchos más detalles, todo empezó a ser más hermoso.
Se dice que los primeros en usar técnicas sofisticadas para elaborar utensilios de cerámica fueron los chinos, luego el conocimiento se extendió hasta Corea y Japón, así como también a Persia, África, hasta que llego a la península Ibérica.
Por supuesto que con todo ese recorrido, las técnicas fueron cambiando y mejorando, de esta forma fue que se pudieron lograr los diferentes acabados que tenemos hoy en día, los cuales son: terracota, terracota vidriada, terracota esmaltada, porcelana, biscuit, mayólica, fayenza, loza y gres.
La materia prima para elaborar todo los productos con cerámica es la arcilla, así como también se debe usar agua, plomo, sílice, estaño, entre otros óxidos metálicos.
¿Cómo se fabrica la cerámica?
Los pasos que se deben seguir para poder fabricar cualquier pieza usando la cerámica son:
- Se debe seleccionar la materia prima, esta debe estar integrada por carburo de silicio, óxido de circonio, nitratos de silicio, entre otros.
- Cuando se cuente con los materiales básicos, estos se deben moler hasta el punto en el que se consiga un polvo extremadamente fino, y luego se debe mezclar en la proporción que sea más adecuada.
- Se debe introducir el polvo obtenido en el molde que formara parte de la pieza que se desea producir.
- Ahora se debe someter a la prensa estática a una presión muy alta, tenga en cuenta que deben ser unos 3000 kilos aproximadamente por cada centímetro cuadrado.
- Se procede cociendo la pieza en un horno a una temperatura de entre 1600 y 2000 grados centígrados. El proceso de prensado y cocción lleva por nombre sinterización.
- Cabe aclarar que las piezas no saldrán perfectas de la prensa, a algunas de la piezas se les deberá hacer unos pocos ajustes de calibración para que queden como se desea.
- En este punto debe considerar la dureza del material, porque el diamante solo se puede usar directamente en el tallado, igual se están buscando nuevos métodos para el tratamiento de las superficies de cerámica, los cuales están basados en el uso de ultrasonidos.
- Finalmente queda el control de calidad.
¿Cuáles son los tipos de cerámica?
Los materiales producidos con el arte de la cerámica provienen de la arcilla como ya se le explico, pero cada uno expuesto a distintos procesos, teniendo esto en cuenta, se puede decir que los tipos de cerámica son:
- Cerámica ordinaria. Se dice que es este tipo de cerámica cuando se utiliza a temperatura ambiente. A su vez, este tipo de cerámica se clasifica en 4 tipos, los cuales son:
- Cerámicos porosos. Estos poseen arcilla de grano grueso, además de ser ásperos, permeables y tienen la capacidad de absorber la humedad, unos ejemplos pueden ser los ladrillos o las tejas.
- Cerámicos semicompactos. Estos poseen arcilla de grano fino, son pocos permeables y no poseen la capacidad de absorber la humedad.
- Cerámicos compactos. Estos poseen una estructura microcristalina, son suaves, poco permeables y no pueden absorber la humedad, unos ejemplos pueden ser la porcelana o la loza fina.
- Cerámicos tenaces. Este tipo de cerámica ordinaria logra soportar altos esfuerzos, así como también temperaturas elevadas.
- Cerámica refractaria. Se dice que es este tipo de cerámica cuando se utiliza temperatura muy elevada. Los componentes esenciales para este tipo de cerámica son: sílice, alúmina (este material le da un color y aspecto determinado), y algunos óxidos metálicos.
Aunque para muchos la cerámica no es más que una manualidad, se podría decir que esas personas están equivocadas, porque este es todo un arte que tiene siglos existiendo, y vale la pena conocerlo.