Tipos de códigos de barra

Portada » Tecnologías » Tipos de códigos de barra

Los códigos de barras se han vuelto una parte esencial de cualquier producto que adquirimos, debido a que se utiliza para identificar el artículo y así obtener la información referente a él. Esto es de gran utilidad tanto para las fábricas como tiendas minoristas.

Por otro lado, también hay que señalar que en la actualidad se manejan diversos tipos de códigos de barra, en donde algunos de ellos tienen la posibilidad de codificar caracteres alfanuméricos o solo numéricos.

Por ejemplo, los códigos de barras que son considerados como lineales, son el Code 128, Code 39, Code 93 y Codabar. Independientemente del que se utilice para la identificación de la mercancía, hay que señalar que este método es uno de los que más se utiliza en las empresas, debido a que facilita el trabajo al momento de identificar el producto.

Con la ayuda del código de barras, se puede utilizar una lectura veloz de datos que pertenecen a los productos, y sin tener que recurrir a apartarlos de las cajas en donde se encuentran contenidos. De esta manera, se evitan errores en la digitalización manual de dichos datos.

Los códigos de barras no solo brindan ciertas ventajas a las compañías, sino también a los mismos consumidores. Por ejemplo, un consumidor final tiene acceso a un ticket que estará llevando la información filtrada del artículo. De esta manera, puede tener un comprobante de las compras que llevó a cabo, teniendo a su vez la oportunidad de realizar un reclamo en caso de que se presente algún problema.

Tipos de códigos de barra

Ya habiendo explicado lo que significa un código de barras y las utilidades que nos brindan los mismos, es momento de destacar cuáles son los sus tipos:

Code 128

Este código de barras de caracteriza por ser de alta densidad. En cuanto a su utilidad, se emplea especialmente para la logística y paquetería.

Una de las ventajas principales que ofrece el Code 128, es que puede codificar tanto caracteres alfanuméricos como solo numéricos. Adicionalmente, también es posible representar todos los caracteres de la tabla ASCII, que es un código de caracteres creado en el año 1963 y que se basa en al alfabeto latino.

La manera en que se presentan los caracteres del código ASCII, es por medio de los 7 bits.

Code 39

Este código de barras tiene la capacidad de representar letras mayúsculas, números y hasta algunos caracteres especiales, como signos de porcentaje o el espacio. A pesar de estas ventajas, existe una particularidad que representa el inconveniente más grave de utilizar este código.

Dicho inconveniente, es su baja densidad de información, debido a que se requiere de más espacio para codificar datos en Code 39. Si lo comparamos con otro tipo de código como el Code 128, la diferencia puede ser bastante notable.

En pocas palabras, resulta dificultoso etiquetar objetos demasiado pequeños con el Code 39, aunque esto no implica que deje de ser un tipo de código utilizado con frecuencia, en especial dentro de las aplicaciones personalizadas, en donde se emplea a menudo debido a ciertas ventajas como:

  • Admite textos y números, tales como: A-Z, 0-9, + y (espacio)
  • Se puede leer fácilmente por casi cualquier lector de código de barras y sin la necesidad de tener que realizar algún tipo de configuración
  • Es uno de los códigos de barras modernos que más antigüedad tiene

Code 93

Este código fue creado en el año 1982 por la empresa Inmertec, y se desarrolló con la finalidad de expandir las posibilidades que ya brindaba el Code 39. Como resultado, se logró obtener importantes mejoras, como la capacidad de codificar hasta un total de 47 caracteres alfanuméricos y con una longitud variable.

EAN

En el año 2003, fue uno de los sistemas de códigos de barras más utilizados en todo el mundo, debido a que fue adoptado en más de cien países y cerca de un millón de empresas.

A pesar de ser un código que solo permite una codificación numérica, cabe resaltar que su longitud es limitada, debido a que solo ofrece la posibilidad de codificar entre 8 a 13 dígitos.

Posteriormente, en el año 2005 la asociación de EAN se fusionó con la UCC, formando de esta manera una única organización mundial conocida como GS1, cuya sede principal se encuentra en Bélgica.

Codabar

Consiste en un código numérico que solo cuenta con la capacidad de codificar hasta 16 caracteres con una longitud variable. En la gran mayoría de los casos, este código de barras se utiliza en los bancos de sangres, encomiendas y bibliotecas.

UCC

Es un código que pertenece a los que son del tipo numérico, contando con una longitud limitada de entre 7 a 12 dígitos. Esto también dependerá de su versión.

Este código es utilizado en todos los productos que provienen de los Estados Unidos, y las siglas de su nombre significan Uniform Code Council.

Deja un comentario

Previous

Tipos de cambio

Tipos de competencia

Next