El comercio es la actividad económica más antigua de todas. De hecho, muchos dicen que surgió a raíz de aquellas personas que producían algunos productos alimenticios o de otra naturaleza en grandes cantidades, siendo más de lo que necesitaban. Desde aquel entonces, se han venido desarrollando diferentes tipos de comercio, los cuales comparten el mismo fin: realizar intercambios o transportes de bienes.
Las formas en que se comercia, pueden variar dependiendo los comerciantes mayoristas, minoristas o por medio de los tipos de transportes que se utilizan para trasladar estos productos, por lo que vale la pena destacar los tipos de comercio que existen:
Contenidos
Comercio mayorista
En el comercio mayorista se realiza una gran compra de la mercancía, con la finalidad de que esta sea vendida de manera individual a terceros. Esto quiere decir que el primer comprador no se convierte en el consumidor final, ya que su finalidad es la de volver a vender el producto.
Esto puede traer grandes ventajas por parte del primer comprador. La razón de ello, es que el precio de dicho producto se puede aumentar de una manera razonable, lo que indica que se obtendrá un mayor beneficio.
Por otro lado, quien vendió los productos al por mayor, fácilmente puede volver a conseguirlos de nuevo, ya que este se vincula directamente con la compañía que los distribuye. Una de las pequeñas ventajas del comercio mayorista, es que siempre hay un riesgo de pérdida, ya que otros podrían vender dicho producto a un precio menor. Todo esto sin contar que el producto al por mayor que se ha comprado, genere las ventas deseadas.
Comercio minorista
Todos estos productos que se adquieren a través de la compra dentro de un comercio mayorista, normalmente se establecen dentro de una tienda o comercio, en donde pueden ser vendidos de manera individual o detallada. A esto se le conoce como comercio minorista. Esto significa que, los productos que se estarán vendiendo, están pensados para que el comprador se convierta en el consumidor final.
El comercio minorista tiende a ser mucho más sencillo que el anterior, ya que es fácil de controlar, debido a que los productos se venden en cantidades pequeñas o de manera individual.
Por supuesto, dentro de este tipo de ventas se tendrá una bonificación adicional de dinero con respecto a los productos que fueron comprados al por mayor. Además de ello, si la tienda se especializa en un sector en concreto, se hace mucho más sencillo brindarles a los clientes la asistencia necesaria, lo cual puede incrementar considerablemente las ventas.
Comercio interior
El comercio interior es aquel que se lleva a cabo dentro de un mismo país, lo que implica que también se ven influenciados ciertos elementos culturales durante los negocios que se están llevando a cabo. Tanto la compra y venta al por mayor o minorista, se pueden llevar a cabo dentro de un mismo país, lo cual implica que también puede tener un impacto positivo en la economía, ya que suele ser un gran generador de empleos.
Comercio exterior
Existen países que son especialistas en producir productos de alta calidad, en donde mayormente son los de primer mundo. La manera en que otros países pueden adquirir tales productos, es a través del comercio exterior, en donde la mayoría de los negocios se lleva a cabo con las monedas más utilizadas internacionalmente, como lo sería el caso del dólar.
Comercio terrestre, marítimo, aéreo o fluvial
No hay que olvidar que, en cualquier comercio, es completamente necesario disponer de un medio para transportar los productos que se están comprando o vendiendo. Dependiendo de la zona y condiciones geográficas, se pueden utilizar algunos medios de transporte como el marítimo y aéreo, los cuales se llevan a cabo normalmente cuando se realiza un comercio exterior, ya que es necesario recorrer largas distancias para que el producto llegue a su destino.
Cabe destacar que el comercio marítimo demora mucho más tiempo. Por otro lado, el comercio terrestre o fluvial, normalmente se llevan a cabo dentro de un mismo país, aunque también puede ser utilizado en las fronteras con otros.
Comercio por cuenta propia
Como su nombre lo dice, es el tipo de comercio en el que la persona lo realiza por si mismo, lo que implica que el riesgo de la inversión será tomado solo por él.
Comercio por comisión
Sucede cuando la persona que está dispuesta a vender algún producto, no es el propietario del mismo, lo que implica que debe pagar un porcentaje de las ventas que realice.
Comercio electrónico
La gran popularidad que ha adquirido el internet, ha servido como plataforma para el desarrollo del comercio electrónico, que en algunos casos suele superar a los demás tipos de comercio.
El motivo de esto, se debe a que las personas pueden adquirir productos o servicios desde la comodidad de sus hogares y a través del uso del internet. Los pagos que se realizan en el comercio electrónico, suelen ser a través de tarjetas de crédito.