Tipos de conocimiento

Portada » Psicologias » Tipos de conocimiento

A lo largo de los años, la humanidad ha venido adquiriendo conocimientos con respecto a su entorno. El conocimiento son representaciones que pueden ser consideradas como abstractas, las cuales adquirimos a través de la experiencia, observación o como resultado de investigaciones científicas.

Esto implica que nuestro cerebro se puede llenar de diferentes tipos de conocimiento, los cuales pueden desarrollarse de manera espontánea o a través de la experiencia, como lo sería el caso del conocimiento intuitivo.

Tipos de conocimiento

Por otro lado, también existen otros tipos de conocimiento que están enfocados en obtener resultados concretos a través de la experimentación o investigación, como vendría siendo el caso del científico.

Todas estas razones nos obligan a tener que resaltar cada uno de los conocimientos que se pueden adquirir, bien sea a través del estudio o por las situaciones que hemos vivido con respecto al entorno que nos rodea:

Conocimiento intuitivo

Durante nuestra vida, solemos atravesar por diferentes tipos de situaciones, las cuales quedan grabadas en nuestra mente. Dentro del conocimiento intuitivo, utilizamos esta información para interactuar con el mundo exterior y de manera inmediata gracias a la experiencia que hemos logrado adquirir.

Una de las mayores ventajas del conocimiento intuitivo, es que llega a nosotros sin la necesidad de que realicemos algún tipo de análisis o razonamiento, por lo que suele set el tipo de conocimiento más utilizado en los seres humanos.

Adicionalmente, el conocimiento intuitivo nos permite enfrentar obstáculos nuevos, así como también reaccionar ante estímulos o resolver problemas.

Conocimiento religioso

Dese los orígenes de la humanidad, las personas siempre le han atribuido a la religión ciertas cosas que no se pueden explicar o comprobar de manera propia. La presencia de un ser místico o todo poderoso, se ha mantenido durante el transcurso de los siglos, llegando hasta la actualidad para convertirse en el conocimiento religioso.

A pesar de que este tipo de conocimiento no solo abarca el cristianismo, cabe destacar que esta es la religión que más se practica en todo el mundo, por lo que los creyentes de esta conocen algunos acontecimientos que se mencionan en la biblia, como lo es el caso del inicio de la vida con Adán y Eva, la existencia de Jesucristo y su crucifixión o que dios creó el planeta en siete días.

El conocimiento religioso no solo se basa en aprender sobre todos estos hechos, ya que suele ser una vía que ayuda a las personas a sentir confianza en ellas mismas o fortalecerse espiritualmente, ya que siempre cuentan con la ayuda de un dios que puede guiarlos en el camino.

Conocimiento empírico

Mientras que el conocimiento intuitivo se adquiere de manera inconsciente, el empírico se desarrolla a través de la experiencia, investigación, percepción y hasta la repetición. Además de ello, en el conocimiento empírico no se le toma gran importancia a lo abstracto.

Un claro ejemplo de este tipo de conocimiento que se puede adquirir a través de la practica o percepción, es la capacidad de hablar, la cual desarrollamos a medida que escuchamos a las personas de nuestro entorno conversar entre ellas.

Por otro lado, a través de la práctica también podemos desarrollar el conocimiento empírico, como lo sería el caso de aprender a manejar un vehículo o andar en bicicleta. Desde que somos bebés hasta que alcanzamos cierta etapa de la niñez, nuestros padres son los principales responsables en que desarrollemos el conocimiento empírico.

Conocimiento filosófico

El universo, por no decir el mundo, está lleno de un sinfín de incógnitas que no se han podido resolver. Y en el caso de que fuera así, han surgido nuevas que difícilmente se pueden comprobar a través de una experimentación metodológica. En estos casos, se ha venido aplicando el conocimiento filosófico, que consiste en un razonamiento puro que no depende de los resultados de algún tipo de experimento o estudio que compruebe si los hechos son completamente ciertos.

A pesar de que este conocimiento se adquiere a través de documentos escritos, el propio cerebro  se encarga de analizarlos y corrobóralos. Por esta razón, los filósofos tienen maneras completamente distintas de pensar entre ellos mismos, aunque pueden tener algunas ideas que se encuentren enlazadas

Conocimiento científico

Como su nombre lo dice, es el conocimiento que se adquiere a través de procesos rigurosos de experimentación, en donde se arrojan los resultados necesarios para comprobar si lo que se está estudiando es verdadero o falso, aunque también puede ser interpretado de manera distinta dependiendo de la persona.

Básicamente, en el conocimiento científico se busca investigar o analizar algún fenómeno para luego dar una extensa explicación por medio de un análisis. Para obtener las pruebas necesarias de alguna teoría, primero deben de reflejarse resultados concisos. Un claro ejemplo de ello, fueron las investigaciones que se realizaron para comprobar que el planeta tierra gira en torno al sol: o también sobre el hecho que nos ayuda a confirmar que los antibióticos son capaces de combatir a las enfermedades.

Deja un comentario

Previous

Tipos de danzas

Tipos de cables eléctricos

Next