Un contaminante se define como cualquier sustancia u objeto creado por el hombre que puede afectar de manera negativa el medio ambiente, causando como consecuencia algunos daños dentro del mismo. Existen diversos tipos de contaminantes, los cuales afectan el agua, la atmosfera o el suelo. Entre ellos, tenemos algunos como los siguientes:
Contenidos
Contaminantes que afectan el agua
El agua suele ser el elemento natural que más se puede ver implicado como producto de la contaminación. Esto se debe a las grandes industrias que arrojan todos sus desechos al mar, además de que las grandes ciudades o comunidades de personas suelen arrojar desechos o desperdicios del uso común a los ríos o mares, trayendo como consecuencia algunos contaminantes que pueden representar una amenaza.
Microorganismos patógenos
Mientras que ciertos contaminantes como los químicos que disuelven en el agua, los patógenos se caracterizan por anexarse a los sólidos que se encuentran en ella. Se tratan microorganismos como virus, bacterias y protozoos parásitos, por lo que pueden traer ciertos problemas de salud como cólera, gastroenteritis, hepatitis, entre otras enfermedades más.
Desechos inorgánicos
Como su nombre lo dice, son desechos naturales que provienen de los mismos seres humanos o de animales. A pesar de que estos no representan una amenaza en su mínima escala, cuando el agua es invadida por una gran cantidad de desechos orgánicos, estos absorben todo el oxígeno, por lo que se vuelve inhabitable para los seres vivos.
Sustancias químicas inorgánicas
Las sustancias químicas inorgánicas pueden llegar a afectar equipos que trabajan dentro del agua, además de que también puede afectar directamente a los seres vivos. Las sales, ácidos y metales tóxicos como el plomo y metal, son catalogado como sustancias químicas inorgánicas.
Compuestos orgánicos
Uno de los mayores errores que podemos cometer, es lanzar al agua desechos como el plástico, ya que estos pueden llegar a tardar largos años en degradarse. Otros componentes que pueden durar largos años dentro del agua, son las moléculas de gasolina, plástico o petróleo.
Nutrientes vegetales inorgánicos
Tanto el nitrato como el fosfato, son sustancias necesarias para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, cuando estas son introducidas en exceso, ocasionan que algas y otros organismos crezcan de manera desmesurada.
Cuando los vegetales mueren, estos son descompuestos por los microorganismos, lo cual ocasiona que el oxígeno se agote. En consecuencia, se hace imposible la vida de otros seres vivos, debido a que el agua queda inutilizable y maloliente.
Materiales y sedimentos suspendidos
Normalmente el agua suele arrastrar partículas del suelo además de otros materiales que se encuentran suspendido en ella. Esto vendría siendo uno de los tipos más comunes de contaminación del agua, además de que dificulta la vida de los peces que habitan en el agua con respecto a los alimentos que consumen.
Sustancias radioactivas
Cuando los isotopos radiactivos se diluyen en el agua, ocasionan que esta cambie sus propiedades y se vuelva tóxica para la mayoría de los seres vivos. En consecuencia, puede ocasionar muertes o mutaciones en los mismos.
Contaminación térmica
Algunas fábricas se caracterizan por expulsar agua caliente que puede llegar a alterar la temperatura de los lagos o ríos. A pesar de no parecer algo tan grave, es todo lo contrario, ya que esto agota la capacidad para contener el oxígeno, lo cual puede afectar la vida de los seres vivos.
Contaminantes que afectas a la atmósfera
No todos los tipos de contaminantes afectan el agua. Muchos de ellos también tienen un impacto en la naturaleza, como lo es el caso de los que se mostrarán a continuación:
Monóxido de carbono
Se produce como consecuencia de la combustión incompleta del carbón, gas, gasolina, petróleo, madera, entre otros. Suele ser uno de los mayores agentes contaminantes del aire, y puede llegar a causar la muerte cuando se aspira cantidades altas.
Monóxido de nitrógeno
A pesar que se encuentra presente en los mamíferos en cantidades pequeñas, tanto las industrias como los automóviles expulsan monóxido de nitrógeno caliento, el cual es uno de los principales causantes del agujero que sufre la capa de ozono, además de que también produce la lluvia ácida.
Dióxido de azufre
Al igual que el monóxido de nitrógeno, el dióxido de azufre también es uno de los causantes de la lluvia ácida. El dióxido de azufre de obtiene por medio de la combustión de algunos combustibles como el carbón, gas natural, petróleo y otros más.
Contaminantes del suelo
Plaguicidas
Para aquellos que cultivan, los insectos suelen ser los peores enemigos. En estos casos, mayormente se hace uso de los plaguicidas, que ayudan a exterminar a cualquier especie de insecto, además de que los mantiene alejado. A pesar de lo útil que es para dicha área, los plaguicidas pueden afectar el suelo, los alimentos y a la misma atmósfera.
Minería
La actividad minera detona en el suelo una serie de sustancias químicas como el mercurio, plomo y cobre. Todas estas afectan gravemente al suelo y la población que lo habita.
Basura
Probablemente sea uno de los mayores contaminantes del suelo, ya suelen fermentarse y causar mal olor o liberar gases y sustancias toxicas que pueden afectar a las personas.