Tipos de creatividad

Portada » Psicologias » Tipos de creatividad

La creatividad es una cualidad que poseemos los seres humanos. Esta nos permite desarrollar ciertas actitudes que serán de gran ayuda para la creación e innovación de las ideas. Sin embargo, los tipos de creatividad pueden variar dependiendo de la personalidad que posea cada uno de nosotros, ya que esta será la manera principal de desenvolvernos incluso en la vida cotidiana.

La creatividad puede ser desarrollada de diversas maneras, en donde algunas son más sencillas que otras. Por ejemplo, en la creatividad mimética solamente la persona se dedica a imitar una idea para reproducirla lo más igual posible, por lo que no se requiere de tanto esfuerzo.

Por otro lado, también podemos conectar los conocimientos que ya tenemos, para así utilizarlos en nuevos problemas desconocidos. A esto se le conoce como creatividad analógica.

Todo esto implica que podemos desarrollar diferentes tipos de creatividad, los cuales dependerán también de nuestra manera de actuar o capacidad de concentración. Más que el simple hecho de utilizar la imaginación, la creatividad requiere de una alta concentración, por lo que se recomiendan realizar algunas actividades que ayuden a vaciar nuestra mente. Tanto el yoga como la meditación pueden ser de gran ayuda.

Sin más preámbulos, aquí podrás ver los tipos de creatividad:

Creatividad mimética

Explotar la creatividad no es una tarea sencilla, por lo que solo se les da a algunos. Sin embargo, existe una manera extraer esas ideas e imitarlas o reproducirlas de manera exactamente igual. A esto se le conoce como creatividad mimética, una de las más sencillas de todas.

Decimos que es fácil porque no se requiere de una gran elaboración, ya que solo hay que reproducir algo de manera exacta. De hecho, en el mundo animal existen algunas especies que pueden desarrollar la creatividad mimética de igual manera que nosotros lo hacemos.

Creatividad analógica

Como su nombre lo dice, requiere de analogías para resolver problemas complejos, por lo que es mucho más difícil de desarrollar que la mimética, en donde solo se copia.

Con la ayuda de la creatividad analógica, podemos conectar el conocimiento que tenemos sobre algunas cosas y así lograr resolver otras que desconocemos, por lo que solo nos valdremos de lo que ya sabemos.

Creatividad bisociativa

En la creatividad bisociativa juntamos dos ideas distintas para dar como resultado una nueva. De hecho, este tipo de creatividad se puede representar de la siguiente manera: A + B = C.

Esta creatividad requiere de un gran nivel de complejidad, además de que se rige por la llamada dinámica de las 3 F, que vendrían siendo las siguientes:

  • Fluidez: La idea de fluidez es la de buscar la mayor cantidad de ideas posibles para almacenarlas dentro de nuestra cabeza. Todas estas ideas no deben de guardar una conexión entre sí.
  • Flexibilidad: Aquí de desarrolla una sola idea, la cual será la base principal para que la misma se logre relacionar con las otros, obteniendo como resultado un nuevo producto.
  • Flujo: La creatividad requiere de una gran actividad mental por parte de la persona, ya que es la única manera de lograr idear una nueva idea a producto que se estará materializando posteriormente. Cuando se dice la palabra flujo, significa que también hay que buscar esos puntos de concentración.

Creatividad narrativa

La creatividad narrativa está más relacionada con el área de lengua. Una persona que desarrolle esta actitud o ya la posea, tendrá toda la capacidad de crear historias, como las que veríamos en un libro.

Para desarrollar la historia, se deben conectar todos los elementos que conformen una narración, como lo sería el caso de los personajes, quienes son los protagonistas principales y se encuentran sumergidos en un mundo que ha creado el autor, y en donde se puede interactuar con gran parte de el a través de la lectura.

A pesar de utilizare para desarrollar este tipo de historias, la creatividad narrativa también ha adquirido gran popularidad en materia de publicidad. Aquellos anuncios que son creados con esta estructura, tienen a tener un mayor impacto en las personas que lo ven.

Creatividad intuitiva

Cuando hablamos de creatividad, siempre se ve involucrado un elemento visible o imaginario que podemos utilizar para desarrollarla. Sin embargo, en la creatividad intuitiva esto se vuelve mucho más difícil, debido a que las ideas son creadas en nuestra mente desde cero, lo que implica que no tenemos una imagen prefijada que nos ayude.

Todo esto implica que la persona requiere de un alto poder de abstracción, el cual puede desarrollar por medio de ciertas actividades pensadas en vaciar nuestra mente, como lo sería el caso de la meditación o el yoga.

Además de todo, la creatividad intuitiva también es de gran utilidad en la resolución de problemas, ya que genera esa confianza que nos dice que todo problema debe de tener alguna solución, por lo que nos impulsa a seguir buscándola.

Deja un comentario

Previous

Tipos de cortes

Tipos de bicicletas

Next