La crónica es una narración que se utiliza mayormente para describir aquellos acontecimientos verídicos de manera cronológica, de tal manera que el lector puede tener una idea de su origen. Cabe destacar que estas narraciones deben de ser completamente reales, por lo que no se pueden incluir elementos ficticios.
Existen una variedad de tipos de crónicas que se encargan de narrar ciertos sucesos, los cuales se relacionan a crimines, desastres, política, deportes y hasta viajes. Siempre y cuando se realice una descripción apropiada y sin pasar el marguen de lo verídico, será considerada como una crónica.
La persona o autor de las crónicas, es conocido normalmente como cronista. En ciertos casos, los sucesos que se dan pueden ser relatados de tal manera que el lector pueda estar informado de todo, como lo sería el caso de la crónica informativa, la cual se diferencia de las noticias debido a ciertos aspectos que explicaremos posteriormente.
Por otro lado, también existe la crónica interpretativa. Además de mostrar la información verídica como lo sería el caso de la crónica informativa, en esta el cronista también puede tomarse la tarea de dar su propio punto de vista o interpretación de los hechos.
Sin más preámbulos, a continuación, los tipos de crónicas que existe. Para ello, será necesario clasificarlas en dos ramas: según su tema o según el enfoque que tengan.
Según su tema:
Contenidos
Crónica de sucesos o crónica negra
En el día a día de las personas normalmente suelen suceder algunos hechos que se encuentran relacionados a la violencia, actos delictivos y en el peor de los casos, la muerte. Por medio de la crónica de sucesos o crónica negra, se pueden destacar todos estos acontecimientos, los cuales se pueden leer a través de medios comunicativos, como lo es el caso del periódico o la misma red.
Además de lo antes mencionado, en las crónicas de sucesos también se informan sobre aquellas catástrofes que han surgido en varias partes del globo terráqueo, como lo sería el caso de terremotos, tsunamis, tornados, entre otros más.
Al igual que el resto de los tipos de crónicas, estas también se muestran en orden cronológico (he de allí su nombre).
Crónicas políticas
Cualquier evento que pudiera surgir dentro de la política de un país, es algo que debe darse a conocer, debido a que puede representar un cambio en la vida de muchos habitantes. Por esta razón, las crónicas políticas son de gran importancia, debido a que se agrupan una serie de relatos políticos, los cuales pueden ser nacionales o internacionales.
Entre algunos de los ejemplos que podemos mostrar de las crónicas políticas, se encuentra la asunción de poder por parte de un presidente, elección de diputados, entre otros acontecimientos más. Para que estos se conviertan en crónicas, se debe de narrar datos importantes relacionados con dichos eventos políticos, además de curiosidades y pormenores.
Un ejemplo más realista de las crónicas políticas, pudo ser las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en el año 2009, donde Barack Obama logró asumir el cargo como nuevo jefe de estado.
Crónicas deportivas
Dentro de estas crónicas de relatan cada uno de los detalles que surgieron en un encuentro deportivo de gran relevancia. Por ejemplo, los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en determinado país.
Una de las crónicas deportivas más populares, son las relacionadas a eventos importantes dentro del mundo del fútbol. Dentro de este deporte, suelen darse importantes noticias con respecto al equipo que logró clasificar o ganar una liga, además de los clásicos encuentros entre equipos que guardan una gran rivalidad.
Crónicas de viaje
Aquellas personas que toman la decisión de aventurarse a un nuevo país o zona, suelen crear una crónica de viaje, un medio que les sirve para explicar de manera detallada todas las experiencias por las cuales la persona pasó durante su recorrido.
Además de ello, también se involucran otros elementos descriptivos, como el tipo de paisaje en donde se encontraba, las temperaturas ambientales, condiciones climáticas, entre otros elementos más.
Las crónicas de viajes suelen ser bastante populares, debido a que los lectores pueden tener una idea de lo que significa estar en el lugar del autor.
Crónicas según el enfoque o intensión del cronista:
Crónicas informativas
Las crónicas informativas suelen confundirse muchas veces con la noticia. Sin embargo, cabe destacar que este tipo de crónicas cuenta con relato pormenorizado, más no la típica recopilación de datos.
La finalidad que cumple la crónica informática, es la de informar al lector sobre algún tipo de acontecimiento, más no se emite algún tipo de juicio personal.
Crónica interpretativa u opinativa
También cumple la función de ser un medio informativo. Sin embargo, el cronista tiene la capacidad de emitir juicios valorativos con respecto al tema que está narrando. Esto implica que muestra al lector tanto la información como su opinión personal.