Ejemplos de ensayos literarios

Portada » Lenguaje » Ejemplos de ensayos literarios
ensayos literarios

Los ensayos literarios se caracterizan por poseer una redacción subjetiva. Usualmente tienen un matiz poético, ya que el escritor le da mucha importancia al estilo con el que es redactada la obra. En los ensayos literarios se llevan a cabo análisis de nuestras ideas y la manera en la que se relacionan entre ellas.

¿Cómo se compone un ensayo literario?

Los ensayos literarios están compuestos por tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. A continuación, te explicaremos qué contiene cada parte.

  • Introducción: La introducción suele ser corta, pero no es necesario que sea así, esto dependerá de qué tan importante es eso que planeas escribir. Esta parte es muy importante, ya que aquí en la introducción es donde debes hacerle saber al lector qué es lo que encontrará en el ensayo, por lo que debes presentar la hipótesis.
  • Desarrollo: Esta es la parte más extensa del ensayo, por lo que aquí tendremos que dar argumentos y razones de peso que apoyen y fundamenten la hipótesis que planteaste al comienzo del ensayo.
  • Conclusión: La conclusión es la última parte de un ensayo. Aquí debe ir un resumen de todo lo anterior, comenzando desde la hipótesis hasta llegar al punto final, es decir, la solución al problema que planteaste.
ejemplos de ensayos literarios

¿Cómo realizar un ensayo literario?

Si quieres hacer un ensayo literario perfecto, deberás ser constante y practicar todo el tiempo. Aunque al comienzo los resultados no serán los mejores, en menos de lo que te esperas obtendrás el resultado que desees.

Al momento de comenzar a escribir un ensayo, debes tomar en cuenta ciertas cosas de mucha importancia. A continuación, te daremos algunos consejos que recomendamos que siempre tengas en mente:

  • Antes de empezar con el ensayo, es recomendable que realices una investigación exhaustiva sobre el tema. Busca información en muchas páginas de internet, y siempre asegúrate que la fuente de información es confiable.
  • También es recomendable que leas y analices otros ensayos que traten acerca del mismo tema que has escogido. Esta es una manera perfecta de mejorar en tu redacción.
  • Después de haber realizado la investigación pertinente, es recomendable tener una lluvia de ideas. Al hacer esto, tendrás una lista extensiva de ideas maravillosas.
  • Ahora es momento de que comiences a redactar tu ensayo literario. Debes decidir la línea argumentativa y ordenar y fundamentar tus ideas. Es importante que desarrolles el tema detalladamente.
  • Una vez que todo el desarrollo del ensayo esté terminado, debes elegir un título para el ensayo y escribir la introducción. Esto nunca debe hacerse primero, ya que ambas cosas son una explicación de todo lo que has escrito en tu ensayo.
  • Por último, debes escribir la conclusión.

Características de un ensayo literario

A continuación, podrás observar las características de los ensayos literarios:

  • Público amplio: Los ensayos literarios no están dirigidos a un público en específico. El autor prefiere divulgar el tema sin enfocarse en un público especializado.
  • No tiene orden determinado: A pesar de que la mayoría de los ensayos están compuestos por introducción, desarrollo y conclusión, esta estructura no es obligatoria.
  • Subjetividad: Como mencionamos anteriormente, los ensayos literarios están escritos de manera subjetiva. Por este motivo, es muy frecuente encontrar anécdotas o citas.

Ejemplos de ensayos literarios en YouTube

Deja un comentario

Previous

Ejemplos de burocracia

Ejemplos de energía cinética

Next