¿Qué son los indigenismos? Pues son unas palabras o mejor dicho, conjunto de términos de origen indígena, los cuales, con el paso del tiempo, han sido añadido sin más al idioma español.
- Aguacate
- Ajolote
- Cacahuete
- Cacao
- Coyote
- Cuate
- etc
Fue durante el siglo XVI cuando estas palabras indígenas fueron añadidas y aceptadas como tal. Podríamos citar muchos ejemplos pero de momento te diremos que palabras como náhuatl, quechua o mapuche, están completamente mezcladas con el español.
Contenidos
- 1 30 ejemplos de indigenismos de origen mexicano
- 2 10 ejemplos de indigenismos de origen quechua (de Argentina, Ecuador, Perú, entre otros países)
- 3 10 Ejemplos de indigenismos de origen mapuche (de Chile y Argentina en su mayoría)
- 4 10 Ejemplos de indigenismos de origen taíno
- 5 30 Ejemplos de indigenismos
30 ejemplos de indigenismos de origen mexicano
- Guacal / huacalli (canasto)
- Jícara / xicalli (vaso)
- Jotomate / xitomatl
- Achiote / achiotl (semilla)
- Mizquitl / mezquite
- Zacate / zacatl (hieba)
- Chipote / xixipochtic (hinchazón)
- Peyote / peyotl (capullo)
- Petate / petatl (estera de hule)
- Camote / camotl (tubérculo)
- Itacate / itacatl (mochila)
- Pinole / pinolli (harina de maíz)
- Tianguis / tiaquiztli (mercado, bazar)
- Mole / mulli (pasta molida)
- Mezcal / mexcalli (agave)
- Malacate / malacatlh (utensilio para trabajar el algodón)
- Equipal / Icpalli (asiento en forma de círculo)
- Chiquihuite / chiquihuitl (vasija tejida)
- Ocote / ocotl (madera de pino para crear fuego)
- Huitlacoche / cuitlacochi (especie de hongo que habita en el maíz)
- Jocoque / xococ (preparado de leche cortada)
- Pinole / pinolli (maíz pulverizado)
- Pozole / pozolli (caldo tradicional que se complementa con granos de maíz)
- Ahuehuete / ahuehuetl (árbol de raíces frondosas)
- Epazote / epazotl (hierba que se usa con fines medicinales)
- Chayote / chayotli (fruto color verde con espinas)
- Quelite / quilitl (planta comestible)
- Zapote / tzapotl (árbol que genera fruto dulce)
- Ocelote / ocelotl (felino)
- Mitote / mitotl (palabra para designar una festividad)
10 ejemplos de indigenismos de origen quechua (de Argentina, Ecuador, Perú, entre otros países)
- Choro / churu (molusco comestible)
- Guambra / huambra (muchacho)
- Jacchigua / jacchima (celebración)
- Poroto /purutu (frijol)
- Quena / kkhéna (instrumento musical)
- Zapallo / sapallu (calabaza)
- Guarapo / warapu (líquido de caña)
- Curaca / kuraka (cacique)
- Ojota / ushuta ( calzado destapado)
- Chaya /chaya (celebración)
10 Ejemplos de indigenismos de origen mapuche (de Chile y Argentina en su mayoría)
- Canoa / canoa (transporte acuático de madera)
- Machi (curandera o curandero de oficio)
- Guata (barriga)
- Callampa / qallampa (hongo)
- Chaco / chacku (zona de caza)
- Milcao / melcao (guiso de papas)
- Yanacona / yanakuna (traidor)
- Chuico / chuyco (tiesto para el agua)
- Malón / malon
- Curiche / kuruche
10 Ejemplos de indigenismos de origen taíno
- Maíz / mahis (planta)
- Cacique / cakchique (jefe)
- Huracán / hurakan (tormenta)
- Jaiba / saiba (crustáceo)
- Carpa / karpa (tienda)
- Chacra / chaqra (área de cultivo)
- Carey / karey (coraza de tortuga)
- Gaucho / gachu (amigo)
- Ají / axi (planta)
- Hamaca / hamaca (cama con movimiento)
30 Ejemplos de indigenismos
- Oquichtli (Varón, hombre)
- Cihuatl (Mujer)
- Piltzintli (Bebé)
- Conetl (Niño)
- Asquel (Hormiga pequeña)
- Papalote (Mariposa)
- Tepalcate (Vasija de barro)
- Zoquete (poco inteligente)
- Calincha (Mujer varonil o fuerte)
- Achira (Planta)
- Alpaca (Animal)
- Pupo (Ombligo)
- Yuyo (Maleza o pasto)
- Yayá (herida)
- Palangana (contenedor)
- Cóndor (ave)
- Yuca (raíz comestible)
- Arcabuco (árbol tropical)
- Bohío (vivienda indígena)
- Cabuya (cuerda)
- Chichicaste (un tipo de planta de flores)
- Huipil o güipil (blusa o falda)
- Tabanco (granero)
- Elote (mazorca tierna)
- Guacamaya (aves de la familia de los loros)
- Batata (planta trepadora)
- Piragua (embarcación que se impulsa por medio de remos)
- Alpaca (mamífero rumiante)
- Pampa (llanura de gran extensión en América del Sur)
- Canté (un tipo de planta medicinal)