Para poder poner ejemplos reales de esta especie, primero tendremos que saber que son estos pequeños animales. ¡Vamos a verlo!
Que son los moluscos
Los moluscos son protozoos con cuerpo blando, pueden encontrarse recubierto de una concha o desnudos, poseen simetría bilateral y cuando están en la edad adulta presentan un cuerpo no segmentado.
Se trata de los animales invertebrados que existen en mayor proporción por detrás de los artrópodos, entre ellos se encuentran los pulpos, mejillones, almejas…Étc. Existen estudios que aseguran la existencia de más de 100.000 especies.
¿Qué más podemos decir de estos curiosos animales? Que gracias a sus características fisiológicas, los moluscos pueden adaptarse a muchos sitios diferentes, pueden encontrarse a muchos de ellos a más de 50000 metros de profundidad en el mar o sobre el nivel del mar.
Los moluscos son unos de los animales más antiguos del planeta, existen desde el periodo cámbrico, algunas especies ya desaparecieron, pero ha día de hoy todavía existen una gran variedad y son numerosísimos, una gran parte de ellos vive en el mar. Generalmente respira a través de un par de branquias llamadas ctenidios y su alimentación es variada, pueden ser herbívoros, carnívoros, omnívoros…etc.
Algunas de las características que hacen distintos a estos animales es la presencia de un órgano que se llama rádula y está directamente relacionado con la función en la alimentación, este órgano está formado por dientes quitinosos curvos, un pie muscular y la existencia o no de una concha de calcio incrustada en el manto, aunque como hemos dicho anteriormente este tipo de conchas pueden tenerla o no, no es característico de todas las especies.
Nos resulta de gran importancia destacar que la reproducción de los moluscos pueden ser de varias formas, por ejemplo, los bivalvos pueden ser unisexuados, los caracoles pueden ser hermafrodita poseyendo además la capacidad de autofecundación de forma externa. Algunas especies además, en el agua en la que la fecundación se produce de forma interna.
En el caso de los moluscos hermafrodita poseen ambos sexos, es por ello que tienen la capacidad de realizar la fecundación sin la necesidad de un segundo individuo, este sería el claro ejemplo de los caracoles.
Primer molusco de la historia
El primer molusco que encontramos fue en forma de fósil perteneciente al periodo cámbrico (el primer periodo de la Era Paleozoica) , este fósil tienen alrededor de 600 millones de años, y se trata del anomalocaris, su nombre significa “extraño camarón”, fue uno de los moluscos con la dimensiones más grandes, medía unos 60 centímetros de largo, poseía pinzas y ojos grandes, su cuerpo tenia forma de manta.
10 ejemplos de moluscos
- Pulpo: Es un molusco y octópodo. Vive en fondos rocosos en las zonas litorales, entre rocas y piedras y a veces en guaridas. Habita a profundidades inferiores a 200 m. La alimentación de los pulpos generalmente es peces o cangrejos pequeños, y carroña.
Es un animal que se mimetiza con su entorno, haciendo difícil verlo, incluso arruga su piel para hacer parecer una roca con algas. Los pulpos tienen un cuerpo musculoso y flexible, y son capaces de esconderse en espacios 10 veces más pequeños que ellos.
Se trata de un animal que se camufla muy bien en su entorno y resulta difícil visualizarlo, además tiene la capacidad de poder arrugar su piel para de esta forma tener más parecido a una roca. Su cuerpo es flexible pero muy musculoso, y son capaces de esconderse en espacios muy reducidos, llegando a entrar en huecos diez veces más pequeños que ellos.
- Mejillón: Es un molusco bivalvo, vive formando comunidades, y llegan a poseer zonas muy grandes en las rocas, se adhieren a ellas con filamentos que poseen en su pie. Viven a poca profundidad, en las zonas de playas y mareas, preferiblemente en zonas no muy habitadas y con poca materia orgánica.
Se alimentan de fitoplancton y zooplancton, también pueden alimentarse de pequeñas partículas que se encuentren en descomposición, estas partículas las filtra atreves de sus branquias, su capacidad de filtración es hasta de ocho litros por hora ¡Increíble!
- Caracol: Son criaturas con un movimiento muy lento, hibernan en los meses más fríos del año cubriendo su cuerpo con una especie de baba fina que impiden que se sequen, para intentar sobrevivir pueden invernar también en verano por culpa de las sequias o el calor extremo, durante la época de hibernar son capaces de alimentarse de la grasa almacenada durante el año, es por este instinto de supervivencia que los caracoles han sido capaces de vivir por más de 600 millones de años.
Los caracoles tienen órganos reproductivos tanto de machos como de hembras, lo que les clasifica como hermafroditas. Sn animales nocturnos, por lo que suelen moverse por las noches.
- Calamar: Tienen la cabeza grande y un cuerpo oval, posee dos aletas a los lados en forma de rombo y miden aproximadamente dos tercios del tamaño de su cuerpo. Alrededor de su boca podemos apreciar como ochos brazos con ventosas y varios tentáculos. Su mandíbula tiene forma de pico curvado.
En su interior tiene una concha blanca llamada pluma. Du piel tiene células cromatóforos, es por ello que su color puede variar a lo largo de su vida, pudiendo tener un tono transparente o rosáceas obteniendo zonas más oscuras de color lila o morado.
- Babosas: Se llaman así por la baba que las cubre y que ellas mismas crea, miden alrededor de 1 centímetros pudiendo llegar hasta 15. Su cuerpo es alargado, con una pequeña cabecita situada en los extremos con 4 antenas, dos de estas antenas son sus ojos, además, este curioso animal tiene funciones táctiles y olfativas. Son primos hermanos de los caracoles pero sin concha, y normalmente comen plantas, es por eso por lo que solemos verlas cerca de los jardines.
- Caracolas: La caracola está considerada un caracol pero marino, poseen una concha más grande que la de los caracoles y de forma cónica en la mayoría de los casos, y suelen obtener un tamaño grande. Respiran a través de branquias o agallas aunque algunas especies de caracolas pueden poseer pulmón que se activa solo cuando la marea está baja saliendo a respirar a la superficie.
Sus conchas hacen la función de protección, la agarran por la columna central utilizando para ello a demás unas abrazaderas en la punta de su abdomen.
- Ostras: Estos moluscos presentan una forma redondeada en la mayoría de casos, sus valvas son muy desiguales entre ellas, una es cóncava y les sirve para fijar el sustrato mientras que la otra es plana y le sirve para hacer de tapa. La superficie de su concha es rugosa ya que poseen estrías que se producen por el crecimiento. Su interior es de color blanquecino y brillante.
- Sepia: Tienen un cuerpo aplanado y ovalado, poseen una concha en su interior llamada sepión. Alrededor de la boca se pueden visualizar 4 brazos con muchas ventosas, estos les sirven para capturar a sus presas haciendo de tentáculos. A demás poseen unas aletas delgadas alrededor de du cuerpo para poder nadan aunque además, este curioso animal desprende chorros de agua a presión que les facilita avanzar más rápidamente, este chorro también pueden servirles igual que al calamar o al pulpo para escupir una tinta que oscurece el agua facilitándole así escapar de sus enemigos.
- Liebre de mar: Son babosas de mar, su cabeza va unida a su cuello y el cuello a su vez está directamente unido a todo su cuerpo presentando una forma alargada. En la parte de delante de su cabeza posee dos tentáculos sensoriales muy desarrollados, en su tronco posee una concha y su tamaño puede llegar hasta los 20 centímetros de longitud en su estado adulto.
- Bígaros: Posee una concha dura en forma de espiral, de color negro azulado, puede poseer tonos más claros de color. Su cuerpo es cilíndrico y posee una nariz que sobresale de su cabeza con dos tentáculos donde se encuentran ubicados sus ojos.
Son moluscos que resisten mucho tiempo fuera del agua y cuando se sienten atacados se refugia en el interior de su concha.
Los bígaros machos son los que fecundan a las hembras, las hembras colocan sus huevos sobre las algas sirviéndoles además de alimentos.