Durante toda nuestra vida tomamos diferentes tipos de decisiones. Por ejemplo, si queremos comprar un objeto en específico, lo más probable es que busquemos ciertos factores que se adapten más a nuestras preferencias o economía, razón por la cual se intentará localizar el más conveniente. Allí se lleva a cabo un complejo proceso de decisión racional.
Por otro lado, en el ámbito laboral los jefes también suelen tomar ciertas decisiones, las cuales pueden llegar a determinar el éxito o fracaso de la compañía.
Contenidos
Decisiones racionales
Para este tipo de decisiones se utiliza más que todo la lógica de cada persona. Sin embargo, también hay que llevar a cabo un completo proceso mental para determinar si algo es conveniente o no para nosotros. Normalmente se suelen buscar varias alternativas para luego determinar cuál de todas es la mejor o se adapta más a nuestras necesidades.
Un claro ejemplo de ello podría ser una situación bastante similar para nosotros, como lo sería el caso de realizar la compra de algún objeto en específico. Si entramos a una tienda con la intención de comprar un teléfono inteligente, de seguro estaremos revisando exhaustivamente cada uno de los modelos que se encuentran disponibles en el mostrador.
Llevar una comparación en cuando a la marca, calidad y precio, nos ayudará a determinar cuál de todos los modelos es el más apropiado para nosotros, por lo que involucraremos la llamada inteligencia analítica.
Las decisiones racionales se utilizan cuando la situación lo amerita. Si se trata de la compra de un objeto de alto valor, será el tipo de decisión que estemos utilizando, debido a que somos conscientes del gasto que estaremos apunto de realizar.
Decisiones emocionales e intuitivas
Las emociones siempre jugarán un papel importante en todo lo que hagamos, incluso durante la toma de decisiones. A pesar de que la inteligencia analítica puede ser de gran utilidad, existen situaciones en donde las personas simplemente se dejan de llevar por lo que sienten, razón por la cual pueden tomar una decisión basada en dicho factor.
Poniendo de ejemplo nuevamente una compra, puede que la marca de un producto genere en nosotros confianza o simplemente nos recuerde a alguien o algo. Este tipo de pensamientos o emociones, son los que nos llevan a realizar la compra sin tener que tomar una decisión racional, ya que estaremos dependiendo del pensamiento heurístico, lo cual lleva a las personas a tomar decisiones influenciadas por motivaciones o deseos ocultos.
Por supuesto, dejarse llevar por los sentimientos probablemente nos haga tomar una decisión errónea. Si se logra crear un punto medio entre las decisiones racionales y emocionales, obtendremos mejores resultados.
Decisión programada
Como su nombre lo dice, son el tipo de decisiones que ya están pautadas mucho antes de que se de alguna situación. En una compañía, los deberes del empleado tienden a convertirse en una rutina de repetición, por lo que se puede considerar que son programadas.
En caso de que llegue a surgir un inconveniente que lleve al empleado a tomar una decisión rápidamente, entonces estaríamos ante la presencia de una decisión espontanea.
Decisión no programada
Las decisiones que se toman en la no programadas, se caracterizan por no encontrarse escritas en ningún texto normativo, por lo que surge de la misma persona. Estas suelen ser más espontaneas.
Según la urgencia
Decisiones rutinarias
Este tipo de decisiones normalmente se lleva a cabo cuando las circunstancias son parecidas y el contexto también llega a ser similar. Si hablados las decisiones rutinarias dentro de una compañía, lo más probable es que estas busquen la manera de establecer mecanismos recurrentes para la toma de decisiones.
Decisiones de emergencia
Dentro de una compañía es muy normal el hecho de que de vez en cuando surjan algunos acontecimientos espontáneos, los cuales hacen que las decisiones rutinarias se vuelvan obsoletas.
Para estos casos, se deben de tomar las medidas necesarias para poder adaptarse al desarrollo de los nuevos acontecimientos, lo cual indica que se requiere de una decisión de emergencia.
Según la trascendencia para una empresa:
Decisiones estratégicas
Estas suelen ser tomadas principalmente por el jefe u personas de alto cargo dentro de una compañía. La finalidad, es la trazarse objetivos para llegar a una meta en especifica.
Las decisiones estratégicas pueden tener un papel de gran importancia, debido a que una compañía pudiera llegar al éxito o quebrar dependiendo de las que sean tomadas.
Decisiones operativas
Para que una organización funcione de la manera más apropiada posible, se necesita de las decisiones operativas. A través de ellas, se pueden resolver los conflictos entre las personas, bien sea desde el punto de vista laboral o humano.
Las decisiones operativas deben de ser manejadas de manera cautelosa, debido a que también se incluyen algunas acciones como el despido o contratación de nuevos empleados.