Tipos de democracia

Portada » Psicologias » Tipos de democracia

La democracia debe de estar presente dentro de cada pueblo, debido a que es la manera más apropiada de asegurar la prosperidad de cada país.

Independientemente de en qué lugar nos encontremos, habrá diferentes tipos de democracia, bien sea directa, representativa, participativa, autoritaria, entre otras más.

Democracia directa

Con esta democracia se les otorga a los mismos habitantes la facultad de poder tomar ciertas decisiones. Lo mejor de todo, es que no se requiere de un intermediario para hacerlo.

Todas las decisiones que se desean implementar, primero deben de ser sometidas ante una audiencia pública, en donde se llevan a cabo votaciones. En caso de que una ley o decisión obtenga la gran mayoría de los votos, entonces será validada.

Democracia representativa

Con este tipo de democracia se logra el llamado derecho al sufragio, lo cual les da a los habitantes la oportunidad de seleccionar a alguien que los estará representando en el parlamente. Dichas personas, serán las encargadas en tomar decisiones que crea beneficiosas para el país.

Para este cargo se requiere de personas altamente capacitadas. Por medio de la democracia representativa, se agilizan algunos procesos democráticos, ya que no habrá la necesidad de tener que consultar frecuentemente con las personas, debido a que se trata de un representante de confianza.

En algunos casos, los representantes pueden llegar a un punto en donde dejen de seguir los intereses de las personas, lo cual puede causar ciertos problemas.

Democracia participativa

La democracia participativa guarda ciertas similitudes con la directa, debido a que el pueblo tiene la oportunidad participar en las votaciones. La única diferencia, es que será en aquellas votaciones que tengan gran peso.

Esto quiere decir que, si surge algo como una reforma de ley, los habitantes de un país serán convocados a votar para aprobarla o no. Por otro lado, en caso de que se trate de algo a menor escala, como un aumento de impuestos, no se requerirá de la participación de ninguna persona.

Independientemente de lo grande o pequeña que sea la decisión que se estará a punto de tomar, cada uno de los habitantes tendrán que votar por si mismos, lo que implica que no habrá de por medio alguna figura mayor que lo haga en nombre de varias personas o comunidades.

Democracia presidencial

En este caso, el presidente no depende de un parlamento o asambleístas. Sin embargo, es normal que el jefe de estado deba de respetar aquellas decisiones que son tomadas por la mayoría del parlamente, aunque también existe la posibilidad de que pueda vetar o aceptar una ley de reforma.

Democracia constitucional

La democracia constitucional suele ser una de las mejores para ciertos países que cuenten con una constitución de calidad. Todas las acciones que se tomen, deben de apegarse a las leyes de dicha carta magna.

Una de las ventajas de esta democracia, es que no puede dejarse influenciar por partidos políticos, imparcialidades o factores externos. Todas las decisiones llevadas a cabo, no deben de salirse del marguen que imponen las leyes de la constitución.

Existen ciertos casos en donde una mejora podría llegar a ser mejor. Para ello, se suele someter a los ciudadanos o miembros del parlamento a una reforma de la constitución.

Democracia parlamentaria

Se caracteriza por ser una democracia representativa, debido a que, aquellas personas que conformarán el parlamentario, serán elegidas por los mismos habitantes de un país.

Entre las funciones que cumplirán los parlamentarios, será el de ocuparse de todas aquellas decisiones que tome el gobierno. En caso de estas ser beneficiosas, entonces serán aprobadas. De lo contrario, podrán ser negadas.

En países como Alemania, los parlamentarios incluso tienen el poder de elegir al presidente/canciller y jefe de gobierno.

La democracia parlamentaria se diferencia de la representativa, debido a que los ciudadanos les otorgan a los parlamentarios toda la confianza para que estos logren legislar.

Democracia social

Se mezcla tanto el sistema político como el económico. La finalidad de una democracia social, es la de buscar que el estado pueda llegar a tener el mismo poder (o más) que las poderosas élites económicas.

Como resultado, el pueblo no tendrá que depender de las instituciones privadas, debido a que contarán con algunos servicios gratuitos, como lo es el caso de la educación y todo lo referente a la salud.

A pesar de tener sus ventajas, no en todos los países se puede manejar una democracia social. Darle al estado un poder mayor, puede llegar a traer graves consecuencias.

Democracia autoritaria

Dentro de la democracia autoritaria la autoridad gubernamental puede llegar a extenderse mucho más de lo que puede. Esto implica que es capaz de regular aspectos económicos, sociales o culturales.

Cuando se da este tipo de autoritarismo, es porque normalmente un partido dominante o coalición económica se encargan de regular todas las decisiones a su favor.

Democracia religiosa

Cuando la religión está por encima de cualquier ley de la constitución, se considera como una democracia religiosa.

Esto quiere decir que el estado se ve influenciado por la religión que predomina en el país o gobernante.

Deja un comentario

Previous

Tipos de cristales

Tipos de BIOS

Next