Tipos de derechos

Portada » Ciencias » Tipos de derechos

En el mundo entero existe algo que siempre debe tener presente, esto son los derechos, y sus diferentes tipos, porque los derechos son algo a lo que las personas no pueden renuncias, sin importar si se encuentran en su país, o en cualquier parte del mundo.

Aunque, hoy en día, existen muchos países donde los derechos se ven violados, atropellados, donde simplemente la mayoría de los derechos no se respetan, y por esta situación, las personas sufren todos los días en distintos aspectos de su vida porque sus derechos no se respetan.

En algunos casos, esta trágica situación se debe al desconocimiento de las personas, es decir, no tienen ni idea de cuáles son sus derechos, cuáles tipos de derechos existen, y en algunos casos, ni siquiera saben qué es un derecho.

En otros casos, que son algo más particulares, las personas no han encontrado la fuerza para luchar por sus derechos, a pesar de que, están bastante claros de lo que son.

¿Qué es un derecho?

Este concepto es muy importante conocerlo. Mientras algunas personas tienen más o menos una idea de lo que es un derecho, otras personas, como ya se le menciono, realmente no tienen ni la más mínima idea de lo que es, y mucho menos lo importante que es.

Un derecho es básicamente un orden normativo e institucional del comportamiento humano en una sociedad, el derecho se encuentra inspirado en la justicia y en la certeza jurídica.

La palabra derecho, se encuentra relacionada con la ciencia del derecho, o con un grupo de normas.

A través de los años, diferentes expertos han propuestos otras definiciones del derecho, e incluso han surgido diversas teorías jurídicas, pero, todavía no existe un consenso para definirlo.

Uno de los conceptos más generales de la palabra derecho es el siguiente: se define derecho como un conjunto o un sistema de normas jurídicas que tienen un carácter general, estas se usan para regir sobre una sociedad, y se encuentran establecidas por la necesidad social.

El derecho se debe imponer de forma obligatoria, porque está construido para velar por el bienestar de las personas. Cuando el derecho se viola o no se cumple, el mismo sistema se debe encargar de que esto tenga consecuencias severas, para poder mantener el orden en la sociedad.

Etimología de la palabra derecho

Esta palabra tiene origen en palabra latina directum, la cual significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”. Es interesante de donde viene esta palabra, porque la expresión que la define apareció por primera vez en la Edad Media, y se usaba para darle al derecho una connotación moral o religiosa.

En los sistemas actuales, y al ver la palabra en otros idiomas, se puede decir que la palabra conserva su significado primigenio, el cual es recto o rectitud.

Características de los derechos

Los derechos poseen una serie de características, las cuales, es en extremo importante que todos las conozcan, porque le permitirán tener una visión más clara de lo que son los derechos.

Las características son las siguientes:

  • No se puede renunciar a los derechos.
  • Los derechos son irrevocables.
  • Los derechos no pueden ser transferidos.
  • Los derechos son inalienables, es decir, que no se pueden vender.

¿Cuáles son los tipos de derechos?

Es importante diferenciar la palabra derecho cuando es usada en singular y en plural, porque dependiendo de si se usa de una forma u otra, tiene direcciones distintas.

Si se usa la palabra derecho, es decir en singular, se refiere a las normal que controlan la forma en la que se deben comportan las personas en una sociedad, esta sociedad debe poseer una entidad que regule estas normas y que se asegure de que estas sean cumplidas.

Si se usa la palabra derechos, es decir en plural, se refiere a lo que una persona o un grupo de personas reciben por vivir en una sociedad.

El en caso de la palabra derecho, los tipos de derecho que existen son:

  • Derecho subjetivo. Este es el derecho que respalda a una persona tan solo por permanecer en una sociedad.
  • Derecho objetivo. Este es el derecho que una persona tiene solo por vivir en una sociedad organizada.

En este tipo de derecho se incluyen las normas y reglas que las personas deben seguir, en caso de incumplir con alguna de ellas, entonces esa acción no puede quedar impune y debe ser castigada o sancionada.

  • Derecho natural. Este es el derecho independiente de cada persona, básicamente la persona conoce lo que debe hacer bajo un razonamiento natural.
  • Derecho vigente. Este tipo de derecho viene siendo el escrito oficial que establece una nación o un estado. Aquí se hacen especificaciones de lo que deben o no hacer las personas o grupos sociales, este derecho vigente se encuentra plasmado en la constitución de cada nación o estado.

En el caso de la palabra derechos, los tipos de derechos que existen son:

  • Derechos humanos. Estos derechos son las libertades o facultades que tiene una persona o determinados grupos de personas tan solo por su condición humana, o son ciudadano de una nación.

Los derechos humanos no conocen fronteras, y deben ser respetados en cualquier sociedad organizada.

  • Derechos políticos y civiles. Aquí se encuentran los derechos particulares de cada individuo que forma parte de una sociedad. Cada ciudadano tiene el derecho de participar en cualquier acto político y a llevar lo que se considera una correcta vida civil.

El estado tiene la obligación de respetar y garantizar estos derechos, siempre y cuando estos se encuentren establecidos en la constitución del mismo.

Por supuesto que, en toda sociedad organizada, estos derechos deben existir, y de no ser así, el estado tiene la responsabilidad de crear leyes que permitan y protegerán estos derechos.

En el siglo XVII se comenzaron a poner en marcha estos derechos, y todo se debió a revolución realizada por grupos occidentales, ellos luchaban por la protección a las agresiones que recibían de ciertos órganos públicos.

Cada individuo puede exigir estos derechos siempre que lo crea necesario, aunque pueden existir algunas limitaciones establecidos por la misma nación en la que se encuentren.

Puede encontrar varios tipos de derechos políticos y civiles, por lo tanto, a continuación se les mencionaran cuales son:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la igualdad.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho al honor.
  • Derecho de petición.
  • Derecho de libre tránsito.
  • Derecho a la integridad personal y a la seguridad.
  • Derecho a la nacionalidad y a la identidad.
  • Derechos sociales, económicos y culturales. Estos son los derechos que representan a una sociedad con los cuales se busca el bienestar de cada uno de los individuos que forman parte de ella.

Estos derechos se aplican de forma colectiva, esto se debe a que los derechos sociales, económicos y culturales buscan beneficiar siempre a un grupo de personas.

Este tipo de derechos buscan que la sociedad funcione y que cada uno de los individuos pertenecientes a ella pueda desarrollarse, y no solo los individuos, también los pueblos.

Al inicio, estos derechos fueron conocidos como derechos de segunda generación, es importante aclarar que, en estos derechos la participación del estado es primordial, porque de esta forma es que la población podrá recibir los beneficios que tienen estos derechos.

Los derechos sociales, económicos y culturales tienen varios tipos, los cuales son:

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a la alimentación.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho a la seguridad social.
  • Derecho a la protección familiar e infantil.
  • Derecho a la vivienda.
  • Derechos de los pueblos. Estos son los derechos que rigen a todo un pueblo, en estos casos, los pueblos tiene la facultad de demandar estos derechos, pero también, el estado tiene la facultad de exigir algunos de estos derechos.

El objetivo de estos derechos es el buscar una verdadera justicia social, para esto se deben incluir políticas que promuevan el desarrollo de la nación, todo esto puede permitir que la democracia se fortalezca, y más allá de eso, el estado puede establecer nuevas y mejores relaciones con otros estados.

Existen varios tipos de derechos de los pueblos, pero es importante destacar los siguientes:

  • Derecho a la paz.
  • Derecho al medio ambiente.
  • Justicia internacional.
  • Derecho del patrimonio a la humanidad.
  • Derecho de los pueblos a la libre determinación.
  • Derecho al desarrollo, este es esencial para que cada individuo pueda tener una vida digna, una vida que de verdad se merezca.

Las personas deben luchar por sus derechos si los conocen y si saben que el estado no se los esta respetando.

Deja un comentario

Previous

Tipos de datos

Tipos de pavimentos

Next