Tipos de descripción

Portada » Lenguaje » Tipos de descripción

Una descripción nos permite conocer más a fondo tanto los rasgos físicos de una persona como su manera de actuar. Esto se debe a que representan ideas ordenadas con las cuales podemos obtener una caracterización mucho más detallada del individuo.

Sin embargo, existen otros tipos de descripción que no solo detallan a una persona, sino también a animales y hasta lugares. En el caso de la caricatura, se brinda información sobre la apariencia, aunque esta suele ser exagerada.

Tipos de descripción

Por otro lado, también contamos con la descripción de lugares. A través de ella, podemos obtener datos importantes de cómo es una ciudad, casa, ambiente natural y cualquier otro paisaje.

Los momentos temporales también entran en la categoría de los tipos de descripción, ya que se puede detallar todo lo referente a épocas importantes, tales como la navidad o un cumpleaños.

Los tipos de descripción pueden variar dependiendo de ciertos factores: según la persona o el objeto.

Según la descripción de una persona:

Prosopografía

Con la ayuda de este tipo de descripción se obtiene información con respecto a la apariencia externa de una persona. En gran parte de los casos policiales en donde existe un criminal que no se ha logrado identificar, se recurre mayormente a la prosopografía, ya que los testigos pueden describir algunos rasgos físicos del delincuente para que un experto en la materia logre plasmar todo en un retrato hablado.

Ejemplo: María tenía el cabello rubio y ojos azules, es de contextura delgada y mide aproximadamente 1.60 metros. Ese día llevaba un jean color azul y blusa roja.

Etopeya

A diferencia del anterior tipo de descripción, en la etopeya se realiza una descripción de los rasgos psicológicos o morales de una persona. Esto implica que se destacan algunos aspectos como la forma de ser, el carácter y hasta la manera de actuar.

Ejemplo: Diego es el hijo menor de una familia grande. Tiene un carácter bastante alegre, aunque se suele meter en problemas frecuentemente. Cuando no le compran e juguete que desea, es normal que arme un berrinche hasta que obtenga lo que desea.

Retrato

La descripción de retrato es la más detallada de todas. Esto se debe a que es una combinación entre la prosopografía y etopeya, lo que significa que se combina tanto los rasgos físicos de una persona como su personalidad.

Ejemplo: Cuando me miro al espejo, veo que mis ojos tienen grandes ojeras, y mi cara parece estar de mal humor durante las mañanas. Sin embargo, una vez que me alisto para ir a trabajar, soy una persona bastante alegre, sin contar que soy responsable con mis labores del día a día.

Caricatura

Al igual que el retrato, los rasgos físicos y morales de una persona también son mostrados. Sin embargo, aquí se hacen de una manera exagerada, lo que implica que un personaje podría tener una nariz más prolongada, facciones del rostro que serían posibles en la realidad. Como su nombre lo dice, este tipo de descripción está más enfocado en los dibujos animados.

En la imagen que se muestra abajo, se puede notar cómo se ha caricaturizado a la estrella del fútbol, Messi. Como se puede notar, sus rasgos faciales han sido exagerados, lo cual es propio de la caricatura. Tanto las orejas como la nariz y el mentón, se representan de manera exagerada.

Según el objeto o animal que se describa:

Topografía

En este caso, la topografía es una descripción que también suele ser bastante detallado. La única diferencia, es que se hace en lugares, paisajes y ambientes.

Ejemplo: En la ventana de mi cuarto, se puede apreciar toda la vista de la ciudad, la cual se ilumina durante las noches y en el día se hacen notar más los edificios más altos. SI hay algo que puedo notar, es que es un lugar sumamente maravilloso y colorido.

Zoografía

Anteriormente hemos destacado como los tipos de descripción están enfocado principalmente en personas de la vida real, sus versiones caricaturizadas y paisajes. En la zoografía, los animales toman el protagonismo, ya que se trata de una descripción de los mismos.

Ejemplo: El león es una criatura majestuosa, puede alcanzar grandes velocidades para cazar a sus presas. Su gran melena, lo hace verse mucho más imponente, sin contar que tiene una fuerza y agresividad impresionante. Cuando sus ojos te miran, se puede sentir el pavor.

Cronografía

Hace referencia a la descripción de momentos temporales y épocas. Aquí se suele destacar algunos eventos como la navidad, cumpleaños o cualquier otra festividad que se lleve a cabo dentro de una país o región.

Ejemplo: Durante esta época navideña he notado que el ánimo de las personas ha decaído. No sé se debe a causa de las bajas temperaturas que se han presentado este año. Una vez que caiga la nieve y recubra el suelo de un manto blanco, es probable que la alegría vuelva.

Deja un comentario

Previous

Tipos de CPU

Tipos de diabetes

Next