Tipos de desnutrición

Portada » Salud » Tipos de desnutrición

Dependiendo de la estatura o edad, existe un peso ideal para cada persona. Sin embargo, estas medidas no tienen que ser exactas, ya que podemos estar a un par de kilos por debajo o encima del que corresponde. Con actividades físicas o dietas, es posible ganar o perder peso.

Sin embargo, cuando nos encontramos muy por debajo del peso que va de acorde con nosotros, se pueden llegar a producir diferentes tipos de desnutrición, los cuales pueden ser leves, moderados o graves. Este último representa un mayor peligro para la salud, ya que puede poner en riesgo la vida de la persona.

Las causas de la desnutrición pueden ser variadas. Mientras que algunas se producen como consecuencia del mal funcionamiento del aparato digestivo, otras simplemente afectan a aquellas personas que llevan una alimentación pobre o de mala calidad.

En estos casos, también suele influir la pobreza, ya que es uno de los mayores causantes de la desnutrición, en especial por parte de los niños que viven en países subdesarrollados, ya que difícilmente se puede conseguir alimentos de calidad o ingerirlos de manera frecuente.

Por otro lado, la bulimia también es causante de la desnutrición, ya que las personas buscan bajar de peso tras producir el vómito después de cada comida. A esto se le conoce comúnmente como trastornos alimenticios.

Como hemos visto, existen tipos de desnutrición que pueden variar dependiendo de la condición de la persona, bien sea económica, psicológica o física, por lo es necesario señalar cada uno de estos aspectos:

Desnutrición primaria o leve

El índice de desnutrición primaria se da mayormente dentro de los países con subdesarrollo. Una persona con este tipo de desnutrición, tenderá a estar mucho más débil, además de que será delgada y sus huesos sobresaldrán superficialmente. En algunos casos, la desnutrición primaria o leve puede llegar a ser hereditaria, aunque normalmente se produce como consecuencia de una mala calidad en la alimentación o cuando se consumen comidas en pequeñas proporciones.

Cuando un niño presenta desnutrición de este tipo, estará expuesto a algunas enfermedades, además de que su proceso de aprendizaje puede retrasarse.

Desnutrición secundaria o moderada

Más que por falta de alimentación, en la desnutrición secundaria influyen otros factores que están ligados al sistema digestivo. Un ejemplo claro de ello, es la falta de capacidad para retener los alimentos, lo cual puede producir diarrea o vómitos. Por otro lado, la bulimia también puede ser la causante de estos problemas, ya que la persona induce el vómito con la finalidad de expulsar todos los alimentos que ha ingerido. Este método es un trastorno alimenticio que se utiliza para perder peso.

Además de solo contar con el 65% del peso requerido (esta medida es en relación a la edad y altura), también se pueden desarrollar otras enfermedades como la diabetes.

Desnutrición grave o mixta

Como su nombre lo dice, combina los dos tipos de desnutrición ya antes mencionados, además de que puede representar un gran riesgo para la salud de la persona que padece de este problema. La desnutrición grave o mixta se produce como consecuencia de una alimentación pobre o de mala calidad. Al mismo tiempo, la capacidad de retener los alimentos de la persona se hace mucho más frágil, ocasionando una pérdida de peso mucho más acelerada.

El peso de una persona con desnutrición grave o mixta puede llegar a menos del 60%, por lo cual se necesita de una atención médica y buena alimentación para combatir esta desnutrición que es la más grave de todas.

Otros tipos de desnutrición

Desnutrición infantil

La desnutrición infantil alcanza un periodo de edad desde los primeros meses de vida de un bebé hasta los catorce años. Según los estudios realizados, de tres a cinco millones de niños mueren a causa de la desnutrición infantil y sin llegar a superar los seis años de edad. Además de ello, no hay que olvidar que aquellos países en subdesarrollo, son los más propensos en tener niños desnutridos, debido a la poca alimentación que reciben.

Desnutrición crónica

Uno de los mayores peligros que puede causar la nutrición, surge cuando la persona lleva años de poca o mala alimentación. Tanto son los efectos de no alimentarse bien durante un prolongado tiempo, que el cuerpo se acostumbra a tener un peso inferior al debido, por lo que es difícil ganar kilos de más. Mientras pasan los años, la desnutrición crónica puede transformarse en desnutrición grave o mixta.

Desnutrición aguda

Se da cuando una persona deja de ingerir alimentos o su cuerpo no puede absorber las calorías suficientes por alguna razón, la cual podría ser algún tipo de enfermedad. Los niños que desarrollan una desnutrición aguda, están expuestos a un alto riesgo de muerte, debido a la enorme cantidad de peso que se pierde en poco tiempo.

Deja un comentario

Previous

Tipos de cruz

Tipos de kanban

Next