Cuando se tiene una idea en mente o se desea expresarla, es necesario hacerlo de la manera más detallada posible. De lo contrario, las demás personas no entenderían qué es lo que intentamos decir o expresar.
Para estos casos, los tipos de diagramas son la herramienta más útil. El diagrama se define como un dibujo que se encarga de ilustrar o explicar de manera visual alguna cosa o idea. A su vez, también se resaltan aquellas partes que al componen y las relaciones que existen entre cada una de ellas.
El diagrama puede ser de gran utilizada para:
- Identificar las ideas principales
- Mostrar de manera clara el resultado que se desea obtener por medio de la elaboración de un esquema
- Identificar cómo, cuándo o quién estará realizando la tarea que llevará hacía la idea final
Contenidos
Estos son los tipos de diagramas más utilizados
Diagrama de flujo
Dentro de este tipo de diagrama se representa una serie de pasos que se encuentran unidos entre sí por medio de líneas y flechas direccionales. Si las seguimos al pie de la letra y en un orden lógico que va de principio a fin, podremos realizar el proceso.
Una de las ventajas principales del diagrama de flujo, es que es una herramienta poderosa, cuyo diseño se adecua al entendimiento de cualquier persona, por lo que se pueden realizar un proceso de la manera más eficiente posible.
Para crear un mejor entendimiento, dentro del diafragma de flujo se pueden utilizar formas diferentes, las cuales pueden representar algunos puntos importantes, como intermedios o el que maraca el principio/fin de la secuencia de pasos que se estará mostrando.
Diagrama de Pareto
Este diagrama es mucho más sencillo que el anterior, debido a que solo se muestran una serie de barras que se encuentran ordenadas de manera decreciente de la frecuencia relativa, es decir, de izquierda a derecha.
Por medio de esta representación gráfica, se puede analizar aquellos problemas a los que se les debe de presentar cierta atención en primer lugar. Según la teoría de Pareto, el 80% de la producción es producido por el 20% de la entrada.
Diagrama de Ishikawa
Normalmente se utiliza este tipo de diagrama para determinar las causas de algún evento. Por ejemplo, dentro de una compañía que se encarga de la fabricación de un producto en específico, se puede emplear el diagrama de Ishikawa para obtener una mayor información sobre todos los pasos que conlleva el proceso de producción.
De esta manera, se logra tener un cierto control de calidad dentro de la fabricación del producto. Y en caso de que surja algún tipo de problemas, entonces habrá que analizar las subcausas que podrían ocasionarlo.
Siguiendo con el ejemplo de la empresa que fabrica el producto, las subcausas del problema pueden surgir por la maquinaria, entorno, material o personal que se encuentra elaborándolo.
Este diagrama también suele ser comparado con los huesos de un pez, en donde la estructura de las costillas es el causante del evento y la producción final puede ser representada como la cabeza del animal.
Diagrama de dispersión
Este diagrama se caracteriza por ser matemático. EN lugar de mostrar estructuras rectangulares o ideas encerradas en figuras, aquí se utilizan las coordenadas cartesianas, las cuales cumplen el objetivo de mostrar todos aquellos valores que se encuentran presente dentro de dos variables, para así obtener el conjunto de datos necesario.
En materia de representaciones gráficas, se considera que el diagrama de dispersión es el más útil de todos, debido a que puede describir el comportamiento conjunto de dos variables.
Diagrama de Gantt
Este diagrama está compuesto por dos ejes: vertical y horizontal. En el primero de ellos, se estarán mostrando todas aquellas tareas que se pretenden llevar a cabo, mientras que en el horizontal se refleja el lapso de tiempo que se requiere para realizarlas.
Por lo tanto, se considera que el diagrama de Gantt es una representación visual de un cronograma del proyecto.
Diagrama de torta
Aunque su nombre es poco ortodoxo, se le denomina de esta manera debido a que es un diagrama que posee una forma circular, en donde se estarán mostrando las proporciones de algún elemento que se esté estudiando. Dichas porciones, vendrían siendo los trozos del pastel.
Por ejemplo, si se desea determinar el porcentaje de alumnos y alumnas que tienen un mal o buen comportamiento, el valor total de alumnos estará representado por el circulo, mientras que los porcentajes serán una porción del mismo.
Organigrama
El organigrama se suele utilizar con mayor frecuencia dentro de una compañía, debido a que muestra las jerarquías dentro de la misma. Estas se organizan de arriba hacia abajo, lo que implica que todas se desprenderán desde la primera de ellas, que vendría siendo el jefe o persona con mayor cargo.
A través del organigrama, se puede crear una mejor organización dentro de una determinada empresa.