La discriminación es un proceso mediante el cual se le trata a una persona, grupo o institución de forma perjudicial, diferente y prejuiciosa, basándose en las expectativas que cada persona considere dentro de las reglas.
Dentro de las razones que estas personas consideren merecedoras de discriminar a otra, entran la raza, el sexo, el género, la orientación sexual, su clase social, su ideología, su lugar de procedencia e incluso su aspecto físico.
Hoy en día, la discriminación es muy notable en escuelas, hogares e incluso en las sociedades, sin embargo, y muy a pesar de que actualmente es cuando más se ha incrementado, la discriminación no es algo nuevo, y es que la humanidad se ha caracterizado por siempre discriminar a otros individuos, en otras épocas, generalmente por sus bajos recursos, su origen e inteligencia, e incluso por sus clases obreras, religiones o posiciones políticas. Todo esto ha ayudado a que existan distintos tipos de discriminación.
Contenidos
- 1 Tipos de Discriminación
- 1.1 Discriminación individual
- 1.2 Discriminación institucional
- 1.3 Discriminación colectiva
- 1.4 Discriminación estructural
- 1.5 Discriminación directa
- 1.6 Discriminación indirecta
- 1.7 Discriminación negativa
- 1.8 Discriminación positiva
- 1.9 Racismo
- 1.10 Sexismo
- 1.11 Discriminación por maternidad
- 1.12 Discriminación religiosa
- 1.13 Discriminación por edad
- 1.14 Discriminación por discapacidad/enfermedad
- 1.15 Discriminación por apariencia física
- 1.16 Discriminación transgénero
- 1.17 Discriminación por ideología política
Tipos de Discriminación
La discriminación puede variar en diferentes tipos y las causas varían, dando como resultado una lista de consecuencias devastadoras y graves. A continuación les presentamos los distintos tipos de discriminación.
Discriminación individual
Este tipo de discriminación es directa y se da de un sujeto a otro. Se trata, básicamente, de que una persona trate de forma distinta y negativa a otra, incluso sin una razón aparente o justificación. Puede repetirse un sinfín de veces o puede darse tan sólo una vez.
Discriminación institucional
Este tipo de discriminación es caracterizada principalmente por el hecho de que son las instituciones, tanto públicas como privadas, las que llevan a cabo alguna discriminación basada en el sexo de las personas, la raza o cualquier otro motivo mencionado con anterioridad.
Un ejemplo claro y conciso de este tipo de discriminación, es cualquier oferta de trabajo que exija alguna condición que no sea requerida de forma obligatoria para el puesto de trabajo, como la edad, la raza y el idioma, entre otros.
Discriminación colectiva
Este tipo de discriminación también es directa y se da, básicamente, en un maltrato de inferioridad hacia un grupo de personas, en donde el caso más dado es el de los inmigrantes.
Discriminación estructural
Este tipo de discriminación es aquella que surge de todas aquellas políticas institucionales que puedes favorecer, o perjudicar, a individuos, y muy a pesar de que las políticas de las instituciones deben ser legalmente justas, en algunos casos no resulta beneficioso.
Discriminación directa
Este tipo de discriminación es la más conocida y la más visible de todas, y es aquella en donde una persona maltrata a otra por sus características. Es sencilla de detectar debido a que es tan perjudicial, que cualquiera que la sufra mostrará detalles que disparen alarmas en las personas que le rodeen. La pueden sufrir desde los más pequeños de la casa, hasta adultos bien entrados en edad.
Discriminación indirecta
Este tipo de discriminación es peligrosa ya que es menos visible que las anteriores, llegando a pasar desapercibida durante mucho tiempo.
Discriminación negativa
La discriminación negativa va de forma directa en contra de una persona. La misma recibe maltratos severos, graves, perjudiciales y malintencionados.
Discriminación positiva
A pesar de que una discriminación nunca es algo bueno, este tipo es instrumental, lo que nos indica el hecho de que persigue un objetivo que busca subsanar un agravio histórico hacia un colectivo fijo. Pese a esto, es motivo directo de controversia y debate social.
Racismo
Este es uno de los tipos de discriminación más conocidos en todo el mundo. Ocurre, básicamente, porque un individuo o una comunidad pertenece a una raza distinta lo cual genera un maltrato tanto físico, como mental y psicológico. También aplica para los judíos y los gitanos.
Sexismo
Este tipo de discriminación también es bastante conocida, y consiste en infravalorar a las personas del sexo opuesto.
Discriminación por maternidad
Este tipo de discriminación surge mucho en el entorno laboral y consiste en tratar diferente a una mujer que pueda tener la posibilidad de tener hijos.
Discriminación religiosa
Este tipo de discriminación surge cuando una persona, o un grupo de personas, reciben un trato injusto debido a practicar o compartir ideas religiosas que no son propias de la sociedad en la que vive.
Discriminación por edad
La discriminación por edad surge cuando la edad es un motivo suficiente para convertirse en un problema, y surge mucho en entornos laborales que consideran una edad estimada para ejercer.
Discriminación por discapacidad/enfermedad
El hecho de sufrir alguna enfermedad o contar con alguna discapacidad, es motivo suficiente para que las personas que lo padezcan, sufran un maltrato injusto.
Discriminación por apariencia física
El no ser muy agraciado físicamente también es considerado una razón para maltratar a una persona. En este tipo de discriminación la obesidad es uno de los factores principales.
Discriminación transgénero
Este tipo de discriminación incluye a todas aquellas personas que viven un rol de género que no concuerda con su sexo biológico. Los transexuales son un ejemplo claro de este tipo de discriminación.
Discriminación por ideología política
Este tipo de discriminación ocurre, básicamente, cuando un individuo o un grupo de ellos, reciben un trato injusto y ofensivo por el hecho de no compartir las mismas creencias políticas que la mayoría de una sociedad.