El discurso es un medio por el cual se elaboran mensajes por medio de recursos expresivos que engloban diversas estrategias. Para poder comprender el discurso, es necesario tener en cuenta el contenido del mismo, el contexto y todos aquellos elementos expresivos que se utilicen en el mismo.
La verdad es que los discursos son algo totalmente importante y forman parte de la vida de cada persona, incluso de forma diaria. Es aquella forma natural que tiene el ser humano para comunicarse con personas, y es que no son más que un conjunto de palabras que se expresan de forma ordenada y oral. Tiene como objetivo principal el de informar, entretener y convencer de algo en específico.
Para ser más precisos y para explicarlo de una forma más clara, el discurso es un mensaje que se transmite de forma oral, específicamente, por medio de las palabras, mismas que tienen como fin el de llegar hacia los oyentes, lo cual se reduce a exponer un tema, o más, frente a un público que puede ir desde una sola persona hasta una multitud. Es una acción que busca comunicar, compuesto de un emisor que es aquella persona que crea y transmite el mensaje, y el receptor.
Contenidos
Tipos de discursos
Es fundamental tener en cuenta el contenido del discurso para poder comprenderlo, lo que en otras palabras se puede explicar cómo entender el tema del mismo, comprendiendo cada elemento expresivo utilizado.
Existen varios tipos de discursos, de los cuales aquí les hablaremos.
Discursos narrativo
Este tipo de discurso es aquel que expone distintos tipos de hechos, por medio de una trama y un argumento. Estos discursos predominan mucho en los textos de literatura y puedes notarlos muy bien en los noticieros. Cuentan con una estructura elaborada, conteniendo un inicio, un desarrollo bien elaborado y un desenlace. Está compuesto de intriga, además, lo que mantiene atento al receptor y no descansa hasta llegar al final.
Discurso expositivo
Esta clase de discursos es aquel que busca explicar un tema es especial, de forma clara, objetiva y concisa, sin dejar espacio para dudas. Se estructura de forma organizada, empezando por una introducción mediante la cual se aclara el tema que se va a tratar más adelante, la explicación del mismo y un resumen, también conocido como epílogo, en el cual se repasa brevemente las noticias y pautas tratadas de mayor importancia.
Discurso argumentativo
Este tipo de discursos tiene el objetivo de hacer entender y convencer, al receptor, sobre una cuestión en especial, por medio de su entendimiento lógico. Son necesarios argumentos a los cuales el emisor acude y que deben ser sustentados de forma racional. Estos argumentos tienen que zonas convincentes, no deben avasallar al receptor en lo absoluto sino por el contrario, debe sentir que transmite una verdad universal, por lo que el entendimiento es más claro. Cuenta con una estructura completa, en donde el discurso se compone de una tesis o de una idea a demostrar, que al principio plantea el problema, luego expone cada argumento lógico y razonable y finaliza en una conclusión en la cual se confirma la idea principal, añadiendo a esto justificaciones racionales y expuestas.
Discurso informativo
Este tipo de discursos es muy importante, y es también conocido como discurso referencial. Tiene el objetivo de transmitir datos con mucha precisión y de forma concreta provenientes de la realidad, sin más de por medio. El emisor tiene el deber de exponer su información de forma objetivo, clara y directa, dejando a un lado las opiniones personales que tenga en mente.
Se caracteriza, principalmente, por hacer uso de la tercera persona, oraciones impersonales, un tiempo verbal indicativo y conceptos técnicos.
Discursos publicitario
Este tipo de discursos es muy utilizado de forma diaria, y tiene como objetivo principal el de vender o promocionar algún producto o servicio. Este debe ser atractivo, llamativo, debe ser breve en su mayoría por lo que tiene que ser conciso y concreto, además de directo, y dejar a un lado cualquier información que pueda perjudicar la venta de dicho producto o servicio.
Debe evitar cualquier monotonía y debe variar en elementos y características.