Tipos de divorcios

Portada » Psicologias » Tipos de divorcios

Actualmente, contraer matrimonio es una de las tareas más difíciles en la vida de una pareja ya que lo mismo significa unir sus vidas de forma legal y divina, ante los ojos de Dios y un prefecto, y realizar unos votos matrimoniales que tendrán que seguir y respetar el resto de sus vidas.

El matrimonio es para siempre, para estar en las buenas y en las malas, para respetar a la persona con la que lo contraes y formar una familia que puede incluso ser más grande al tener hijos. Sin embargo, no siempre resulta tan sencillo y no suele ser la mejor opción, lo que trae como consecuencia el divorcio.

El divorcio es otra decisión importante en la vida de una pareja, y puede ser de diferentes modos y por distintos motivos en cada relación, además, puede ser la mejor solución para ambos, o la peor de todas. Al hablar de divorcio, estamos hablando de la disolución inminente del matrimonio, de forma legal.

Para hablar de ello desde el punto de vista legal, es el acuerdo que deben firmar ambas partes para que tenga validez. Este acuerdo fue asentado por primera vez en el Código Francés de 1804. Por lo general, el divorcio puede estar concertado por ambas partes o sólo una y las razones que lo derivan pueden variar, desde una infidelidad, una falta de respeto o razones externas que no puedan ser remediadas con terapia de pareja o cualquier otra solución. Por lo general, el divorcio puede ser una decisión inmediata o bien la reacción de varios días de pensarlo bien, y es que no es una decisión que pueda ser tomada a la ligera.

Actualmente, existen distintos tipos de divorcios que entran en el marco legal, y son los siguientes:

Divorcio sin el consentimiento de alguna de las partes

Es un tipos de divorcios es muy común, ya que algunas parejas no siempre se ponen de acuerdo para tomar esta decisión. Se obtiene desde el inicio de una sentencia judicial que acaba en un procedimiento que hubo iniciado por la demanda o petición de alguna de las partes.

El cónyuge que lo solicita lo hace sin que el otro haya dado su consentimiento, por lo que pide de forma directa al juez la finalización de ese vínculo que tiempo atrás contrajeron. Dicha demanda se apoya en todos los hechos considerados por la ley como suficientes, como para que uno de ellos lo solicite y así lo obtenga. Se debe probar ante la ley, que la pareja haya realizado algún hecho considerado suficiente para que se concrete el divorcio. Los hechos pueden variar, pero los más comunes son los siguientes:

  1. Bigamia.
  2. Adulterio.
  3. Violencia domestica.
  4. Adicciones.
  5. Enfermedades de transmisión sexual sin cura.
  6. Abandono del hogar sin justificación.

Cada uno de estos hechos puede variar dependiendo de las leyes de cada país.

Divorcio por mutuo acuerdo

Entre los tipos de divorcios es el más simple y es por el cual la disolución del matrimonio se obtiene gracias a un procedimiento que se inicia por una solicitud que esté regida por el acuerdo de ambas partes y que cumpla con todas las exigencias legales que indiquen la ley.

Una vez que los cónyuges estén de acuerdo con llevar a cabo dicho procedimiento, se presenta ante el juez pertinente y se solicita de forma definitiva el divorcio. Ambas partes deberán firmar el acuerdo.

Divorcio por voluntad de una de las partes

Este tipos de divorcios comienza gracias a una sentencia judicial que empieza una de las partes, aún sin el consentimiento de la otra persona. Se le lleva directamente al juez para que apruebe la disolución del matrimonio.

A pesar de que tiene mucha similitud con el divorcio sin el consentimiento de una de las partes, se diferencia debido a que este tipo de divorcio es regido por el mero deseo de finalizarlo. Es decir, con la sola voluntad del cónyuge, es suficiente, por lo que no es necesario aportar pruebas de hecho causal que apoyen la solicitud.

Este tipo de divorcio es más sencillo y resulta más corto que el primero.

Deja un comentario

Previous

Tipos de discriminación

Tipos de documentos

Next