Tipos de enfermedades mentales

Portada » Salud » Tipos de enfermedades » Tipos de enfermedades mentales

Las enfermedades mentales, o trastornos mentales como se les conoce comúnmente, suelen ser diagnosticados con mucha frecuencia en nuestro día a día, y es que las patologías relacionadas con la salud mental son muy habladas actualmente. Estas enfermedades tienen su origen en desórdenes neurológicos, por lo que se le conoce como mentales y psicológicos, ya que inciden de forma directa en las conductas de las personas afectadas.

Tipos de enfermedades mentales

La mayoría de estos trastornos tienen que ver con un área concreta de nuestro cerebro o del sistema nervioso, a pesar de que las causas pueden diferir por completo. Estas enfermedades afectan a un número elevado de personas, son varias las principales que existen y aquí hablamos sobre cada una de ellas.

Trastorno antisocial de la personalidad

Este tipo de enfermedad afecta al entorno de la persona ya que no permite que la misma se relacione en sociedad, logrando que la misma evite cualquier interacción en comunidad. Las conductas son peligrosas y los síntomas no son comunes, lo cual permite que el trastorno sea identificado con facilidad.

Dentro de los síntomas se encuentran los robos, la agresividad, la excesiva soledad, la violencia y las mentiras. Además de esto, las personas afectadas por esta enfermedad suelen ser tímidas, depresivas y ansiosas cuando se rodean de personas. La razón de esto último, se debe a que sienten temor a ser rechazadas. La terapia psicológica es muy efectiva para manejar este tipo de trastorno social.

Síndrome de Estocolmo

Este trastorno mental es muy frecuente en personas que han sufrido un secuestro, ya que las mismas sienten algo positivo hacia sus captores. Este tipo de síndrome también aplica en casos de violación, abuso infantil y maltrato, además, es bastante difícil de comprender y llama la atención por esta misma razón.

Síndrome de Lima

Este tipo de síndrome es lo contrario al anterior, y es también muy extraño, y es que en este caso los secuestradores muestran simpatía hacia sus rehenes. A pesar de que suena ilógico, está basado en un hecho real en el cual los secuestradores sintieron empatía hacia cada rehén y los fue liberando uno a uno.

Trastorno obsesivo compulsivo

Este trastorno es muy común y miles de personas lo sufren en grados y condiciones distintas, y consiste en un desorden ansioso que se caracteriza por pensamientos muy recurrentes que producen una sensación de miedo, pánico, desasosiego, preocupación, conductas compulsivas, entre otras.

Los síntomas son muy claros y de entre los más comunes, destacan las comprobaciones de forma compulsiva, así como lavar o limpiar de forma excesiva, tener pensamiento religiosos y rituales nerviosos, como los de abrir las puertas un número de veces exactas antes de entrar en el lugar, entre otras, Sin embargo, con la psicoterapia y hábitos nuevos, las personas que sufren esta enfermedad pueden tener una excelente calidad de vida.

Dislexia

Esta es un trastorno del aprendizaje, y es que la persona que lo sufre no puede leer de forma correcta debido a una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y su nivel de rendimiento. Como consecuencia, los problemas de comprensión en la lectura son muy comunes. Sin embargo, actualmente existen intervenciones y tratamientos que ayudan a mejorar notablemente la vida de las personas disléxicas, y llegadas a una edad adulta, las mismas pueden leer y escribir de forma correcta.

Mutismo selectivo

Este tipo de trastorno es un desorden psiquiátrico que consiste en que una persona no sea capaz de hablar con ciertas personas o frente a una determinada sociedad. Por lo general, esto viene de la mano con la ansiedad y la timidez. En los niños suele ser muy frecuente y con el pasar del tiempo, los síntomas van desapareciendo poco a poco.

Esquizofrenia

Este es un trastorno mental que es causado por una anomalía en los procesos cognitivos de una persona, y por una pobre respuesta emocional. Por lo general, quienes lo sufren escuchan muchas voces en su cabeza y las mismas son percibidas como exteriores a su cuerpo. Otros síntomas, también comunes, suelen ser un lenguaje y pensamiento desorganizado, alucinaciones, delirios, conductas irregulares e inadecuadas y trastornos afectivos.

Trastorno de identidad disociativos

Este trastorno también es conocido como Trastorno de Personalidades Múltiples, y es un desorden de identidad en la cual una persona desarrolla más de una personalidad y tiene más de una conducta normal, comportándose de forma distinta en diferentes situaciones. Por lo general, se dice que las personas que cambian de un comportamiento a otro lo hacen de forma rápida y no recuerdan el episodio.

Autolesión/suicidio

Este es un desorden mental en el cual la persona afectada trata de quitarse la vida para llamar la atención o porque siente la necesidad de dejar este mundo. Suelen quemarse, cortarse los brazos o las manos. Esta es una enfermedad grave que por lo general empieza por lesiones profundas sólo para llamar la atención y acaba en una muerte segura.

Síndrome de Cotard

Esta enfermedades mentales es un raro trastorno psiquiátrico en el cual la persona afectada cree que falleció, que perdió toda la sangre o algún órgano interno. Es peligroso y los delirios pueden ser muy fuertes, acabando en consecuencias peligrosas.

Generalmente, las personas que sufren este extraño trastorno, rehúsan por completo el contacto social y se olvidan de su bienestar personal. Es asociado comúnmente con la desrealización y la depresión y la causa de esto radica en patologías neurológicas o mentales.

Deja un comentario

Previous

Tipos de embarazos

Tipos de esculturas

Next