La estadística es una técnica que se basa principalmente en la recolección de datos, el recuento de los mismos, su clasificación y la interpretación en conjunto de todos ellos, obtenidos principalmente por medio de la observación. Y todo ello con el propósito de poder llevar a cabo una serie de comparaciones y estimaciones que acaben en un fin. Por otro lado, también se le conoce como la ciencia que parte del manejo de una serie de datos de tipo numéricos, con el objetivo claro de obtener tendencias o, mejor aún, resultados claros. Los mismos tienen que reflejar ciertas posibilidades, como el comportamiento del objeto de estudio y los cálculos que permiten su comprobación.
Estamos hablando de una ciencia que se utiliza de forma diaria y que nos ayuda a clasificar eventos a partir de los cuales se obtienen los datos necesarios que nos ayudarán a definir las características y comportamientos del problema que se está estudiando. Luego, cuando se aplique el análisis de los datos estadísticos ya obtenidos, se podrá llegar a una conclusión clara y, por ende, a la confirmación de hipótesis, con el fin de llegar a la conclusión del estudio.
Gracias a la estadística, se definen datos importantes mediante los cuales se elaboran estudios para representar de forma clara y total, un fenómeno. Además, se utiliza también para darle una explicación a eventos de fenómeno natural que a simple vista no tengan razón. Gracias a esto, se aplica también a las ciencias de la salud y las ciencias sociales.
Al final, lo que realmente se busca a la hora de aplicar un cuadro estadístico, es estudiar una población que haya sido previamente definida y cuyo número no sea problema, y todo esto mediante técnica de recopilación de datos, mismos que luego serán analizados e interpretados bajo su propio comportamiento.
Actualmente, y a pesar de que la mayoría de las personas hablan de estadística como algo global, la verdad es que existen distintos tipos de estadística que se dividen según diversas características y situaciones.
Los diferentes tipos de estadística son los siguientes.
Contenidos
Estadística descriptiva o deductiva
Este tipo de estadística es aquella que se utiliza con el único propósito de recolectar, describir y resumir todo un conjunto de datos que se hayan obtenido con anterioridad. Los mismos se pueden visualizar de forma numérica o por medio de graficas. Pero pese a esto, su uso sólo se acota a la información obtenida. Es decir, desde la misma no se puede realizar ningún tipo de generalización. Es una estadística comúnmente muy utilizada por expertos.
Estadística inferencia o inductiva
Esta clase de estadística es totalmente opuesta a la anterior, y es que tiene la particularidad de que luego de que los datos se hayan obtenido de forma muestral, se pueden obtener conclusiones y predicciones que incluyan a toda la población. Dicho de otro modo, los resultados que se obtengan del análisis y la conclusión, podrán ser extrapolados, de forma que se realiza un pronóstico totalmente inclusivo. A través de respuesta a preguntas cerradas (sí-no), se pueden presentar las inferencias, además de con relaciones entre una serie de variables y estimaciones números, además de otras.
Estadística aplicada
Esta estadística es muy particular ya que está compuesta por una mezcla de las dos anteriores. Es decir, tiene un objetivo claro que consiste en deducir los resultados sobre un algo, partiendo de una muestra determinada. Además, cuenta con la ventaja de que puede ser aplicada a cualquier área que no pertenezca a ella en lo absoluto, como la historia, la psicología, entre otras.
Estadística matemática
De entre todos los tipos de estadística que hemos visto, esta es aquella que se refiero a la utilización de la estadística desde un punto de vista mucho mas formal, ya que hace uso de diferentes ramas que son propias de la matemática y de la teoría de la probabilidad. Es una estadística necesaria, obligatoria y muy utilizada que maneja los datos de forma aleatoria e incierta.