El término familia hace alusión a un grupo familiar que debería estar constituido por más de una persona, en donde los lazos de sangre y la unión sentimental y emocional hacen que dos extraños se consideren familia entre sí. Esto no siempre ha sido así, ya que en décadas anteriores, cuando algunos temas eran tabú y algunos otros ni siquiera podían ser tocados, la familia se catalogaba como el conjunto de personas que vivían en un mismo hogar y que procreaban hijos.
Desde el año 1980, esto ha dio cambiando, ya que la mentalidad de las personas comenzó a modificarse una vez que los divorcios comenzaron a ser aceptados, aún cuando no se veían con buenos ojos. Esto logró que el número de personas dejadas de sus parejas sentimentales, aumentase, lo que permitió que todas aquellas que tenían hijos de por medio, permitieran a un solo padre tener la custodia del niño. Sin embargo, esto realmente es pasado, ya que hoy en día se cuenta con un número enorme y legal de divorcios, siendo esto tan habitual que incluso no rompe el esquema de lo que es una familia propiamente dicha.
Contenidos
Pero, ¿cómo se representa exactamente una familia?
Antes de poder explicar esto, es importante mencionar que no existe un solo tipo de familia, sino que existen varios, de donde surgen diversas formas para poder representar lo que es una familia. Lo más común es decir que una familia está conformada por una pareja y sus hijos, en caso de tenerlos, ya que incluso si no se les tiene, el término hace alusión a la unión legal y/o sentimental de la pareja.
Esto también ocurre en diversas situaciones, como en aquellas en donde el hecho de tener amigos cercanos o una pareja estable, sin necesidad de vivir con la misma, también es considerado un tipo de familia propiamente dicha.
La idea de resaltar estos hechos, es para afirmar que no se necesitan reglas estrictamente escritas para poder determinar lo que es una familia y el modo en el cual se deben conformar, sino que los estigmas del pasado ya no existen y hoy en día, incluso las mascotas son parte de nuestra familia.
¿Cómo interfiere una familia en el correcto desarrollo de los niños y jóvenes?
Este tema es bastante impactante en la vida de los más pequeños de la casa, incluso en aquellos jóvenes que quizás tienen un poco de más conciencia para entenderlo, pero la realidad es que nadie puede entender del todo el hecho de que una familia se conforme y luego se desmorone, por lo que es importante pensar en quienes no son adultos, antes que en los demás.
Estos suelen sufrir la pérdida de algo valioso para ellos cuando existe un divorcio en sus vidas, sobretodo por la separación que surge en ellos mismos al no saber en dónde, o con quién quedarse. Los más pequeños, aquellos que no tienen poder de decisión, tienden a conformarse con la decisión que puede otorgar un juez, sin saber siquiera si es la mejor.
La familia es más que sólo importante en el desarrollo de los niños y jóvenes, ya que sus progenitores son sus pilares de vida, y si los mismos se tambalean, ellos también, lo cual influye en todo momento en cualquier ámbito de crecimiento de los mismos. Inclusive cuando están comenzando con la adolescencia, estos jóvenes requieren de sus padres, o bien, de cualquier persona que ellos consideren su familia. Y es aquí en donde surge el hecho de que no sólo los padres, o los abuelos son categorizados como una familia, ya que existen personas lo suficientemente cercanas y apreciadas que pasan a formar parte del entorno común, y por ende, de la familia.
Lo ideal de todo esto, a pesar de existir una ruptura inminente entre dos partes, es educar a los pequeños y jóvenes que tengan conciencia para entender lo que sucede en su entorno, de modo que la comunicación es un factor clave en todo esto. Esto les aportará un apoyo sólido en su futuro, evitando así que esa ruptura propia y emocional cargue con ellos toda su vida, hasta que crecen.
Familias tóxicas
Es importante que una familia se mantenga unida en cuanto a la parte emocional, ya que de otro modo, aún permaneciendo junta, si no existe el debido respeto entre cualquiera de las partes, esto les convertirá en una familia tóxica. Lo ideal es mantener una buena comunicación entre todos los miembros que la conformen, para que así exista un entorno saludable.
Si en la familia existe un gran desequilibrio, para algunos miembros esto puede afectar su salud mental en un punto peligroso, pudiendo ofrecer patologías mentales como la esquizofrenia. Este ha sido un tema de debate en los últimos años debido a que es necesario tratarlo de la mejor forma posible, para evitar que el número de personas afectadas de forma mental debido a una familia tóxica, siga aumentando.
Lo que diferencia a una familia tóxica o disfuncional, de una funcional, es el hecho de saber tratar las fallas existentes y el desarrollo social de cada asunto, buscando que cada problema tenga una solución apropiada y así evitar futuras consecuencias en miembros de la familia.
Tipos de familias
Así como hemos tratado de recalcar en todo momento, existe una diversidad en lo que respecta a las familias de todo el mundo, sobretodo gracias a su estructura y a la sociedad.
Si bien ya dejamos claro que la familia proviene de lo social, y no de lo sanguíneo exclusivamente, esto quiere decir que es un factor modificante a futuro, y tiene que ver precisamente por todas las personas que conforman el círculo familiar.
Para explicar esto con más detalle, a continuación les hablamos sobre los tipos de familias que existen actualmente:
Familia nuclear
También conocida como la familia biparental, esta es aquella familia que podemos catalogar como tal desde un principio, debido a que es aquella que se conforma por un padre, una madre y los hijos. Por lo general, la sociedad astuta y común busca que las personas conformen este tipos de familias, por ser las más comunes y reproductivas.
Familia monoparental
Como decíamos, a pesar de que una pareja se separe, aún teniendo hijos, esta sigue siendo una familia, sólo que en vez de estar conformada por un padre, se conforma por uno de ellos y los hijos que se tengan que criar. De esto se trata la familia monoparental, de aquella en donde los padres no se encuentran juntos pero existen hijos de por medio, de modo que uno de ellos se encarga de los hijos. Por lo general, es la madre la que se hace cargo de esto, a menos de que la misma no se encuentre apta para ocupar su puesto.
Familia adoptiva
La familia adoptiva, así como nos indica su nombre, es aquella familia que está conformada por dos padres y un hijo que han adoptado. Como ven, no es necesario que exista un lazo de sangre en este caso, ya que los padres no son los biológicos del niño en cuestión, y aún sí son considerados sus padres.
Familia sin hijos
Una familia sin hijos se trata de dos personas que son pareja y mantienen un lazo emocional y, en ocasiones, legal, y aún así no pueden tener hijos por causas ajenas a su voluntad. De este tipo de familias parte el hecho de adoptar.
Familia de padres separados
Las familias de padres separados son aquellas en donde los padres procrean hijos, pero por asuntos personales tienden a separarse. La diferencia con las familias monoparentales, radica en el hecho de que en ellas se mantiene todo el peso en un solo padre, mientras que en estas el hecho de estar separados, no quita peso ni obligaciones a ninguno de los progenitores.
Familia compuesta
Las familias compuestas son muy básicas, por lo que su complejidad no es muy avanzada. Estas son aquellas que se conforman debido a separaciones con hijos de por medio, relaciones nuevas y fusiones en donde existen padres, sus nuevas parejas e incluso nuevos hijos. Si bien no todos aceptan esto como una familia nueva, en muchas ocasiones se toman como tal debido a la buena comunicación existente entre todos. La madurez y el desapego emocional son factores clave para que estas familias logren crearse.
Familia homoparental
Sí, la familia homoparental es aquella que se forma a través de una pareja de homosexuales, sin diferencias en el sexo que conformen cada una de ellas. En casi todas las ocasiones, siempre que dos personas del mismo sexo buscan una relación estable, adoptan a un bebé, o en caso de ser mujeres, buscan otros métodos, como el embarazo in Vitro.
Familia extensa
Y por último, está la familia extensa, la cual es aquella que se concentra en el hecho de que hijos de padres, sean criados por otras personas, por lo general familiares. O bien, que tíos adopten a sobrinos, o nietos se muden con abuelos, o que todos vivan en una misma casa. Es muy común en familias en donde los padres siguen su camino por rumbos distintos, o en donde los mismos no existen ya en este plano terrenal.