Tipos de fichas bibliográficas

Portada » Lenguaje » Tipos de fichas » Tipos de fichas bibliográficas

Las fichas bibliográficas son unas fichas que por lo general son pequeñas y están destinadas a contener datos de un libro de algún artículo en especial. Estas fichas suelen ser hechas para libros y artículos que puedan ser utilizadas con posterioridad para alguna investigación. Dicho de un modo más específico, las fichas bibliográficas deben contener la identificación del libro en cuestión, del artículo o también de algún documento escrito sobre algún tema en especial. Son muy útiles para las investigaciones ya que en ellas se registran las fuentes encontradas. Deben contener información precisa y requieren de la información específica del autor, el título del objeto a tratar, el lugar de publicación, la editorial, la edición y el año de la publicación.

Tipos de fichas bibliográficas

A pesar de que suena a que existe un solo tipo de estas fichas, la verdad es que existe una variedad extensa de las mismas y que se caracterizan por diferentes detalles que permiten que se diferencien las unas a las otras. Los tipos de fichas bibliográficas son utilizadas para colocar datos determinados con anterioridad, y por lo general para un fin común.

Los diferentes tipos de fichas bibliográficas son los siguientes:

Fichas bibliográficas de un solo autor

Estas son las fichas en las cuales se colocan los datos bibliográficos de un libro que haya sido escrito por un único autor. En ellas se deben incluir los nombres y apellidos del autor, el título del libro que se está tratando, la editorial, el lugar y el año de la edición, además del número de páginas que contenga.

Fichas bibliográficas de dos autores

Estas fichas contienen la misma información que las fichas de un solo autor, pero se diferencian ya que al contener más de un autor, los nombres y apellidos deben ir separados por la letra “y”.

Fichas bibliográficas de tres o más autores

Estas resultan similares a las fichas anteriores, sólo que al colocar los nombres y apellidos del primer autor, se debe colocar luego la abreviación latina “et al”.

Fichas bibliográficas de una antología

La antología se refiere a un libro que haya sido realizado partiendo de la recopilación de distintos artículos. La forma de realizar estas fichas es similar a la ficha de un solo autor, sólo que se debe colocar luego del apellido del autor, el vocablo compilador entre paréntesis, específicamente.

Fichas bibliográficas de tesis

Estos tipos de fichas bibliográficas son peculiares y contienen información precisa: el nombre del autor, la tesis, la institución en la cual se presenta, el editor, la fecha y la cantidad de páginas que contenga. Si la tesis fue realizada sólo por un lado de la hoja, se deben representar con la letra h (de hoja), sino, se representa con la letra p (de página).

Fichas hemerográficas

Estas fichas son aquellas que contienen información que haya sido tomado de un periódico o de una revista. Es muy similar a la ficha bibliográfica y contiene el título de la publicación, el nombre del editor, la periodicidad y el lugar de edición.

Ficha de investigación

Estas fichas son aquellas que se utilizan para mantener información importante y trascendente del contenido de una obra. Debe contener un encabezado con el tema de la ficha, el título del libro y la página, el contenido del tema fichado y el tipo de ficha.

Ficha textual con elipsis

Estas son las fichas en las cuales se excluyen las palabras innecesarias para poder elaborar una frase, o bien un párrafo a reproducir.

Ficha textual indirecta

Dentro de todos los tipos de fichas bibliográficas que existen, esta corresponde a una cita realizada por el autor. Dentro de esta, se incluye el tema a tratar, el autor de la cita original y la información del libro de donde se saca la misma. Además, se deben incluir las frases citadas por autor y libro. El texto debe comenzar con comillas dobles para la ficha realizada (“…”), y con comillas simples para la cita textual (`…`).

Ficha resumen

Estas fichas son aquellas que incluyen una sinopsis con la información más importante de un tema en específico. Debe contener el título del tema general y del tema en específico que está abordando.

Ficha de crítica

Estas fichas son aquellas que se utilizan para plasmar opiniones que sostienen el tema que se está plasmando en la ficha. En el ángulo superior derecho es en donde se debe colocar la palabra crítica.

Ficha paráfrasis

Estas fichas son muy útiles para aclarar conceptos que por lo general no son fáciles de comprender. Se deben hacer uso de términos sencillos con el único propósito de que el lector entienda el tema del cual se está hablando. No se deben utilizar comillas.

Deja un comentario

Previous

Tipos de software de aplicación

Tipos de plantas medicinales

Next