Una fractura es una ruptura que por lo general ocurre en los huesos. Pueden suceder debido a accidentes automovilísticos, caídas desde cualquier altura, lesiones deportivas, entre otras. La masa ósea y la osteoporosis son otras causas para que las fracturas aparezcan, debido a que los huesos se debilitan gracias a estas patologías.
Las fracturas varían según el sitio en el cual ocurren, por lo que existen distintos tipos de fracturas que pueden variar en importancia y grados. Es de suma importancia que el médico observe la fractura y pueda tomar las medidas necesarias para aliviar el dolor y la fractura. Los tratamientos pueden variar y el dolor puede desaparecer por completo con el más adecuado.
Contenidos
- 1 Tipos de Fracturas
- 1.1 Fractura transversal
- 1.2 Fractura oblicua
- 1.3 Fractura en espiral
- 1.4 Fractura conminuta
- 1.5 Fractura segmentaria
- 1.6 Fractura impactada
- 1.7 Fractura de comprensión
- 1.8 Fractura deprimida
- 1.9 Fracturas completas e incompletas
- 1.10 Fractura estables e inestables
- 1.11 Fractura complicada y sin complicaciones
- 1.12 Fractura extraarticular e intraarticular
- 1.13 Fractura abierta y cerrada
- 1.14 Fracturas insuficientes
- 1.15 Fracturas por osteoporosis
- 1.16 Fractura patológica
- 1.17 Fractura por estrés
Tipos de Fracturas
La clasificación puede llegar a ser muy extensa, pero los tipos de fracturas básicas son aquellas más comunes y ocurrentes, y aquí se las presentamos.
Fractura transversal
Estas son aquellas fracturas que se producen a través del hueso. Es decir, forman un ángulo recto con respecto al eje largo de dicho hueso.
Fractura oblicua
Estas fracturas son aquellas que describen una trayectoria oblicua con respecto al eje longitudinal del hueso afectado.
Fractura en espiral
Estas son las fracturas que se confunden con mucha facilidad con una fractura oblicua. La lesión recorre el hueso en una trayectoria en forma de espiral.
Fractura conminuta
Estas son aquellas fracturas que resultan en diferentes rupturas, mismas que son visibles en distintos fragmentos de hueso. Por otro lado, puede o no ser desplazada.
Fractura segmentaria
En estas fracturas el hueso de divide en dos niveles completamente distintos y la recuperación suele ser muy difícil.
Fractura impactada
Dentro de los tipos de fracturas que estamos viendo, estas son aquellas fracturas óseas en donde el hueso roto comprime la lesión por la fuerza. Por lo general, son aquellas que se producen debido a una caída o a un impacto muy duro y son muy frecuentes en niños.
Fractura de comprensión
Estas fractura son aquellas que surgen cuando una carga axial excesiva comprime el hueso mucho más allá de sus propios límites. Ocurre de forma común en las vértebras.
Fractura deprimida
Estas fractura son causadas por una fuerza localizada que repentinamente se rompe y tiende a deprimir un segmento por debajo del hueso circundante.
Fracturas completas e incompletas
Una fractura es completa cuando ambas corticales del hueso resaltan cuando son lesionadas. Y son incompletas cuando se involucra sólo una.
Fractura estables e inestables
Las fractura inestables suelen ser aquellas que se desplazan luego de su reducción, y las fractura estables son aquellas que permanecen en su lugar luego de la reducción.
Fractura complicada y sin complicaciones
Cuando hay un daño significativo y profundo en los tejidos blandos de las estructuras cercanas, como los nervios, lo vasos, los ligamentos y los músculos, se dice entonces que son fracturas complicadas. Cuando hay daños mínimos en los tejidos blandos, entonces se les llama fractura sin complicaciones.
Fractura extraarticular e intraarticular
Cuando la línea de fractura no entra en el espacio de la articulación, se les llama fractura extraarticular. En cambio, cuando la línea de fractura se extiende hacia el espacio articular, son intraarticulares.
Fractura abierta y cerrada
Una fractura abierta es aquella que presenta una ruptura en la piel sobre el sitio de donde haya ocurrido la lesión. Por otro lado, las fractura cerradas son aquellas en donde la piel recubre el sitio de la lesión.
Por otro lado, existen lesiones que se deben a traumas menores y destacan ciertos tipos de fracturas que aquí les presentamos:
Fracturas insuficientes
Estas son aquellas que se dan debido a un trauma trivial gracias a que el hueso es débil.
Fracturas por osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que causa la pérdida del mineral óseo y se relaciona directamente con la edad. Debido a esto, las lesiones no tardan en aparecer y las fractura aparecen de forma rápida cuando hay desgaste o algún golpe.
Fractura patológica
La fractura patológica es aquella que surge cuando el hueso se debilita por alguna enfermedad infecciosa, maligna o por falta de nutrición.
Fractura por estrés
Dentro de todos los tipos de fracturas que existen, estas son muy peculiares ya que se dan cuando se produce una exposición repetitiva del hueso hacia fuerzas a las que no está acostumbrado. Correr largas distancias sin un calentamiento o estiramiento previo, puede dar como resultado este tipo de fractura.