Tipos de gimnasia

Portada » Salud » Tipos de gimnasia

Sean con fines de mantenimiento de la salud física como para el entrenamiento para disciplinas competitivas, los diferentes tipos de gimnasia son practicados con extensa popularidad, tanto por hombres como mujeres.

Incluso, con fines médicos, existen ejercicios de “bajo impacto” que procuran apoyar el proceso de rehabilitación de ciertos pacientes con lesiones, bien sea físicas o cerebrales; o, a fin de cuentas, como una forma general de mantener la salud.

Un ejemplo del uso médico de la misma es en Suecia, país en el cual se efectúa esta disciplina para la mejora física de individuos de cualquier edad; pacientes convalecientes; y su implementación en instituciones educativas como complemento en la educación física pedagógica.

Gimnasia artística

La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia en la cual los atletas realizan rutinas cortas; que van desde aproximadamente 30 a 90 segundos, en diferentes aparatos, con menos tiempo para el salto de potro.

La gimnasia artística es una disciplina que, mediante movimientos del cuerpo que implican la cabeza, brazos y piernas, se busca efectuar diversas formas de coreografía. La gimnasia artística emplea el cuerpo humano como un medio de expresión al son de la música; acompañándose del uso de distintos aparatos. Su práctica puede ser individual o en pareja; siendo más común la primera variante, y pudiendo dividirse en categorías femeninas y masculinas.

Gimnasia aeróbica

La gimnasia aeróbica o aeróbic deportivo es un deporte competitivo que se origina de los aeróbicos tradicionales; en los que se realizan al ritmo de la música, complejos patrones de movimiento de alta intensidad y elementos de diversa dificultad.

Los con movimientos de alta intensidad ejecutados mediante esta disciplina; sea ejecutando ejercicios gimnásticos, como saltos, y diversos movimientos, o a través del uso de algunos aparatos. De la misma manera que en otras disciplinas gimnásticas, se suele acompañar de música; con la intención de que los movimientos vayan en armonía en relación a la música.

Gimnasia rítmica

Es un deporte en el que un individuo, o grupos de cinco o más personas manipulan uno o dos aparatos: cuerda, aro, pelota, palos, cinta y mano alzada (sin aparatos). La gimnasia rítmica es un deporte que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y manipulación de aparatos.

El vencedor es el participante que gane el mayor número de puntos, determinado por un panel de jueces, para saltos, balances, piruetas (pivotes), manipulación de aparatos y ejecución. La coreografía debe cubrir todo el piso y contener un balance de saltos, saltos, pivotes, balances (un cierto número se requiere dependiendo del nivel del gimnasta) así como movimientos de flexibilidad.

Gimnasia acrobática

La gimnasia acrobática, anteriormente denominada acrobacia deportiva, es una disciplina competitiva donde las gimnastas trabajan juntas y realizan figuras que consisten en movimientos acrobáticos, danza y volteretas, debidamente ambientados a la música. Existen tres tipos de rutinas: Una rutina de “equilibrio” donde el enfoque está en la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad; una rutina “dinámica” que incluye lanzamientos, volteretas y capturas; y una rutina “combinada”, que incluye elementos tanto de equilibrio como de dinámica.

En la gimnasia acrobática se hacen movimientos como saltos y lanzamientos, en donde quien salta es lanzado y atrapado por otros compañeros; incluso, estos ejercicios son comunes entre las porristas. El cuerpo es el motor, propulsor y pilar del resto de los integrantes del equipo. Es común hacer formaciones en donde los atletas se sostienen unos a otros, en forma de pirámides, y otras formaciones. En estas, el equilibrio y la fuerza cumplen un papel indispensable.

En cuanto a las modalidades de equipo, existen las de pareja femenina, pareja masculina, parejas mixtas, tríos, cuartetos y equipos de mayor cantidad de atletas; tal y como sucede cuando se forman las ya mencionadas pirámides humanas.

Lo más frecuente es que las bases de las formaciones sean sostenidas por los hombres de los equipos y las mujeres en la cumbre; y que sean ellos los lanzadores, y sostienen la caída; mientras que las mujeres sean las acróbatas.

Gimnasia en trampolín

Se trata de una disciplina competitiva de la gimnasia cuyo objetivo principal consiste en ejecutar una serie de saltos y maniobras en varios aparatos elásticos; donde se debe realizar una serie de movimientos acrobáticos. El aparato gimnástico para este ejercicio es el trampolín; que permite impulsarse para la ejecución de los saltos.

Gimnasia general

La gimnasia general es un tipo de gimnasia ejecutada desde hace gran cantidad de años en Europa; como propuesta creativa para el incentivo de la salud, la integración social y una adecuada cultura de la destreza gimnástica en sus diversas manifestaciones.

La gimnasia general representa una modalidad de fundamento no competitivo, cuyo propósito es la búsqueda de la salud y la participación de todo aquel interesado por el movimiento físico y conformación de un grupo para la expresión gimnástica que resalte los aspectos culturales y sociales de su región.

Gimnasia con aparatos

Son todas las disciplinas gimnásticas en donde los ejercicios se realizan utilizando aparatos, como las barras asimétricas, las barras paralelas, el caballo con arzones o el trampolín, así como los ejercicios de piso en los que el ejecutante realiza diversos movimientos con ayuda de herramientas como balones, aros, bolos y otros.

La gimnasia con aparatos consiste en una disciplina de actividad física que se ejecuta únicamente con los aparatos propios de la gimnasia deportiva. No solo esto, sino que se le agrega ciertos ejercicios gimnásticos y acrobacias sobre colchonetas.

La gimnasia con aparatos permite una mayor variedad de movimientos; pues la actividad en los aparatos gimnásticos tiene una extensión muy amplia y es accesible a todas las edades.

Gimnasia sin aparatos

Es el tipo de gimnasia en la cual una persona realiza ciertos ejercicios de carácter gimnástico, saltos y acrobacias en una lona del gimnasio, pasto o superficie acolchonada; sin la ayuda de los típicos aparatos utilizados para la ejecución de estos ejercicios.

Gimnasia deportiva o de competencia

Es la clasificación que comprende aquellas disciplinas gimnásticas que están orientadas hacia competiciones; por ejemplo, las competiciones nacionales, mundiales y olímpicas de gimnasia rítmica, artística, con aparatos como trampolín, caballo con arzones, barras asimétricas, barras paralelas; o con instrumentos como los aros, listones, bolos y la pelota; o aquella sin aparatos, como la gimnasia de suelo.

Gimnasia terapéutica

Es aquella disciplina que involucra distintos ejercicios ejecutados con la intención de recuperar las condiciones esperadas de nuestro cuerpo; en especial tras un accidente o una enfermedad incapacitante de la totalidad o parcial movilidad del paciente. También es usada para rehabilitar daño cerebral que haya incapacitado al paciente en su desempeño motriz.

Estos ejercicios no suponen un impacto fuerte, de bajo impacto, acompañados de ejercicios de respiración para evaluar el progreso de la recuperación motriz de la persona afectada. También es usada para cooperar en la adaptación al manejo de prótesis ortopédicas.

Estos ejercicios gimnásticos suaves aumentan gradualmente su intensidad en base a la evolución del paciente. Por lo general, estos ejercicios se recetan para mejorar la agilidad, la cabida cinética, el acondicionamiento de los músculos; optimizar la coordinación, la flexibilidad y en la recuperación del movimiento de las extremidades o coyunturas afectadas y del cuerpo

Su práctica generalmente ofrece grandes beneficios, en especial, al realizarlos en casos de recuperación luego de un accidente; para recobrar movilidad corporal producida por enfermedades degenerativas, como la artritis y diabetes; después de un ataque cardíaco; como tratamiento contra la obesidad mórbida, y luego de padecer derrames cerebrales.

1 comentario en «Tipos de gimnasia»

Deja un comentario

Previous

Tipos de gerentes

Tipos de ecosistemas

Next