Tipos de Glándulas

Portada » Salud » Tipos de Glándulas

Los tipos de glándulas se dividen en términos de su función en dos grupos principales. Las Endocrinas, Exocrinas y Mixtas.

Tipos de Glándulas

La principal diferencia es que las glándulas exocrinas secretan sustancias fuera del cuerpo y las glándulas endocrinas secretan sustancias en los capilares y vasos sanguíneos.

Glándulas endócrinas

Las endocrinas secretan sustancias que circulan por el torrente sanguíneo. Estas secretan sus productos a través de la lámina basal en el torrente sanguíneo y carecen de un sistema de conductos.

Suelen secretar hormonas, y juegan un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis. La glándula pineal, el timo, la glándula pituitaria, la glándula tiroides y las dos glándulas suprarrenales son todas glándulas endocrinas.

El hipotálamo y la glándula pituitaria son órganos neuroendocrinos. Los mensajeros químicos locales, que generalmente no se consideran parte del sistema endocrino, incluyen a las autocrinas, que actúan sobre las células que las segregan; así como también incluye la señalización paracrina, que actúa en un tipo celular cercano diferente.

La capacidad de una célula para responder a una hormona depende de la presencia de receptores, dentro de la célula o en su membrana plasmática; a la cual la hormona puede unirse. Los receptores hormonales son estructuras dinámicas. Por ende, los cambios en el número y la sensibilidad de los receptores hormonales pueden ocurrir en respuesta a niveles altos o bajos de hormonas estimulantes.

Aun así, los niveles sanguíneos de hormonas reflejan un equilibrio entre la secreción y la degradación o excreción. El hígado y los riñones son los principales órganos que degradan las hormonas; Los productos de degradación se excretan en la orina y las heces. Así, la semivida hormonal y la duración de la actividad son limitadas y varían de hormona a hormona.

Glándulas exocrinas

Las exocrinas segregan sus productos a través de un conducto sobre una superficie externa del cuerpo, tal como la piel o el tracto gastrointestinal. La secreción está directamente sobre la superficie apical.

Algunos ejemplos de glándula exocrinas incluyen sudor, saliva, secreciones mamarias, ceruminosas, lagrimales, sebáceas y mucosas.

Tipos de glándulas exocrinas según su función

Las glándulas exocrinas pertenecientes a este grupo se pueden subdividir en tres:

  • Glándula apocrina: Recordemos que una parte del cuerpo de la célula secretora se pierde durante la secreción. El término glándula apocrina es empleado a menudo para describir a las sudoríparas, sin embargo se cree que las glándulas sudoríparas apocrinas pueden no ser verdaderas glándula apocrinas; ya que no pueden usar el método apocrino de secreción. Un claro ejemplo de esto, serían las glándula mamarias, las de las axilas, la región púbica, piel alrededor del ano, labios, pezones, entre otros.
  • Glándula holocrina: La célula entera se desintegra para secretar sus sustancias (por ejemplo, las glándulas sebáceas), glándula de Meibomio y glándula Zeis.
  • Glándula merocrina: Son aquellas que secretan sus sustancias por exocitosis. Por ejemplo, las glándulas mucosas y serosas. Entre los ejemplos de estas, se tiene la glándula sudorípara máxima de los seres humanos, las células caliciformes, la glándula salival, la glándula lagrimal, y las glándulas intestinales.

Tipos de Glándulas Exocrinas según el producto secretor

Según el tipo de producto secretor de las glándulas exocrinas, también pueden colocarse en una de tres categorías:

  • Las glándula serosa: Son aquellas que segregan un producto acuoso, a menudo rico en proteínas, similar al líquido. Por ejemplo, las glándula sudoríparas. Al estar compuestas por una capa de tejido conectivo, que brindan muchos nutrientes a traves de los vasos sanguíneos y la capa de tejido epitelial, la cual genera un fluido lubricante.

Los tipos de glándulas de secreción serosas conocidos son: la serosa parietal, que se encuentra como recubierta de todo el interior de la cavidad; y la serosa visceral, que es aquella que envuelve cada uno de los órganos de la cavidad.

  • Las glándula mucosa: Las mismas fabrican un producto viscoso, rico en carbohidratos (tales como glicoproteínas). Por ejemplo, las células caliciformes.
  • Las glándula sebácea: Estas secretan un producto lipídico. Estas glándula también se conocen como glándulas oleosas. Por ejemplo, las manchas de Fordyce manchas y las glándulas de Meibomio

Glándulas Mixtas

Son aquelllas cuyo nivel estructural les permite excretar, a través de la sangre, las sustancias producidas, tanto al interior como al exterior del cuerpo.

El hígado y el páncreas son glándulas exocrinas y endocrinas; Son exocrinas porque secretan productos-bilis y jugo pancreático- en el tracto gastrointestinal a través de una serie de conductos, y endocrinas porque secretan otras sustancias directamente en el torrente .

El páncreas

Es un órgano glandular en el sistema digestivo y el sistema endocrino que se encuentra en la cavidad abdominal detrás del estómago.

Es una glándula endocrina que produce varias hormonas importantes, incluyendo insulina, glucagón, somatostatina y polipéptido pancreático que circulan en la sangre.

El Hígado

El hígado es un órgano vital que se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen, por debajo del diafragma. El hígado tiene una amplia gama de funciones, incluyendo la desintoxicación de varios metabolitos, la síntesis de proteínas y la producción de sustancias bioquímicas necesarias para la digestión.

Asimismo, desempeña un papel importante en el metabolismo, la regulación del almacenamiento de glucógeno, la descomposición de los glóbulos rojos y la producción de hormonas.

Deja un comentario

Previous

Tipos de fotografía

Tipos de espejos

Next