Un grupo social, visto desde un punto de vista sociológico, está compuesto por un conjunto de individuos con características equivalentes, cuya relación se realiza con cierta interdependencia.
Contenidos
Por lo general, aunque dependiendo del tipo de grupo, se encuentran unidos por un objetivo en común y la certeza de la posibilidad de conseguirlo juntos. Por definición, todos los tipos de grupos sociales tienen un vínculo, o un factor en común que concibe la particularidad del grupo.
La interacción en este tipo de grupos se caracteriza por ser bastante estrecha y basarse en el nivel de afectividad tan alto que se tienen. Una de las principales características en estos grupos es el compromiso y la solidaridad presente en cada uno de sus miembros los unos por los otros.
Por lo general están integrados por muy pocos individuos, que suelen relacionarse cara a cara. El ejemplo más palpable de un grupo primario es la familia. Los integrantes del grupo no pueden ser reemplazados por otros, puesto que la relación nunca deja de existir, así el miembro se vaya o se aleje.
Este tipo de grupo social es el que se encuentra conformado por una cantidad de personas mucho mayor, lo cual hace imposible mantener la relación de cara a cara todo el tiempo, tal y como sí ocurre en los grupos primarios. Si bien los integrantes que se incluyen este grupo no poseen ninguna relación afectiva, se mantienen unidos y en contacto debido a que poseen un mismo objetivo en común o tareas asignadas que deben compartir entre ellos. Su forma de interacción y organización están escritos mediante normas, estatutos o reglamentos.
Como tal, no los une ningún tipo de vínculo afectivo; sin embargo, la unión de muchos grupos primarios puede dar como resultado el surgimiento de un grupo secundario. Un grupo secundario podría bien ser un conjunto de trabajadores de una institución, organismo o empresa.
Este tipo de grupo tiene una cualidad especial; y es que son aquellos conjuntos de personas que solemos usar como referencia para comparar la conducta que presentan los miembros de dicho grupo.
Para definirlo de un modo más específico, los grupos de referencia suministran una serie de puntos de comparación para apreciar las actitudes y comportamientos de las personas; a modo de reevaluar la conducta propia, reflexionar sobre la misma o mejorar algún aspecto personal o del propio círculo social.
Aun así, los grupos de referencia también pueden ser considerados de una manera negativa; tal sería el caso de un individuo que se afilie a un grupo para luego objetar los valores del mismo.
Son un tipo de grupo que se origina a partir de los diversos lazos de afecto o relación entre compañeros y su amistad. Si bien este tipo de grupo social no posee lo que podría denominarse una estructura formal; estos sí podrían llegar a tomar en cuenta las características más comunes de los grupos formales.
Por ejemplo, se tiene un grupo profesional al cual se desea pertenecer una vez se termine una carrera universitaria; o un grupo de amistades.
Es un tipo de grupo en el cual una persona se siente aceptada, con un sentimiento de pertenencia que lo adhiere al mismo; los individuos se sienten reconocidos los unos por los otros y forma parte integral del mismo.
Las normas y reglamentos que fueron diseñados para el grupo son acatados y adoptados por los miembros de manera voluntaria y partidaria. Por ejemplo: Un grupo de país.
Estos grupos se desenvuelven continuando un esquema ordenado, en los que existen una serie de normas y reglamentos que deben seguir para así lograr ciertos objetivos en común. De hecho, la mayoría de estos grupos, si no es que todos, son creados con el propósito de lograr un fin determinado; por lo cual, luego de su consecución, por lo general el grupo se ve disuelto.
Es por ello que se puede decir que los grupos formales tienen la cualidad de poder llegar a ser temporales o bien permanentes; todo dependerá siempre de la finalidad con la cual fuese creado.
En parte, Los grupos formales se distinguen de los informales a causa de su tamaño, de su estructura y del interés que exponen acerca de conseguir sus objetivos esbozados. Por ejemplo, un equipo profesional deportivo; un grupo de caridad, una fundación, entre otros.
Este tipo de grupo es muy particular, pues se distingue de los demás ya que todos sus integrantes son de la misma edad, de la misma clase social o comparten los mismos intereses. Este tipo de grupo constituye una importante fuente de socialización, si bien su origen quizás no fue elaborado con este propósito, pero constituyen una forma muy importante de relaciones para los menores de edad. Esto, debido a que, entre personas contemporáneas, puede aprender a compartir; a afrontar sus miedos; solventar problemas y desconciertos de sus vidas y a salir al encuentro de los diversos retos del mundo adulto que les espera.
Por lo general, los amigos escogen personas afines para establecer lazos estrechos; en especial, entre individuos con un mayor número de elementos en común; lo cual suele ocasionar la perpetuación de los sistemas de valores y las visiones propias y colectivas. Gran parte del nacimiento de subculturas o tribus urbanas vienen de la formación de grupos de pares.