El término gusano se ha utilizado de forma muy general para denominar una cantidad sumamente diversa de animales cuya única coincidencia aparente es ser pequeños, blandos, de forma alargada y con extremidades locomotoras poco destacadas o ausentes.
Contenidos
Anélidos
Los anélidos (Annelida) comprenden lo que sería un auténticamente numeroso filo de animales invertebrados protóstomos de apariencia vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.
En referencia a su morfología, los anélidos están formados por numerosos metámeros o anillos parecidos entre sí. La fisiología interna de los anélidos refleja la externa, con duplicación de diversos órganos en cada metámero.
Hasta el momento, se conocen más de 16.700 especies; incluyendo los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Suelen encontrarse en los ambientes húmedos, en especial en el mar, aunque también en el agua dulce. De hecho, incluso existen especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.
Platelmintos
Los platelmintos (Platyhelminthes o Plathelminthes) son un filo de animales invertebrados acelomado,s protóstomos triblásticos, que incluye alrededor de 20.000 especies. Casi todos son hermafroditas y habitan en ambientes marinos, fluviales, terrestres húmedos y aéreos.
Gran cantidad de las especies más propagadas son parásitos que necesitan diversos huéspedes; unos para transcurrir su fase larvaria y otros para la fase adulta. Poseen interneuronas y una gran concentración neuronal en cierta zona de su organismo.
En la actualidad, el filo comprende varios clados, aunque rigurosamente hablando, su clasificación tradicional ya es considerada obsoleta.
Nematodos
Los nematodos (Nematoda), también conocidos como nemátodos, nematodes y nematelmintos, comprenden un filo de vermes pseudocelomados. Existen más de 25.000 especies reconocidas y un número aproximado mucho mayor que podría llegar a 500.000; siendo así el cuarto filo más numeroso del reino animal en lo que al número de especies se refiere. Coloquialmente, se les llama gusanos redondos o gusanos cilíndricos; debido a la figura de su cuerpo, que posee un corte transversal.
Son organismos fundamentalmente acuáticos, si bien abundan en ambientes terrestres también. Incluso, existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el hombre. Son agentes causales de enfermedades de transmisión alimentaria, como la triquinosis, filariasis, anisakiasis, anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis, la toxocariasis, entre otras. Conforman el 90% de todas las formas de vida en el relieve oceánico.
Acantocéfalos
Los acantocéfalos (Acanthocephala) conforman un filo de gusanos parásitos que se caracterizan por la presencia de una probóscide invaginable erizada de espinas. Sus ciclos biológicos son realmente complejos, e involucran a varios hospedadores intermedios, incluso algunos invertebrados, peces, anfibios, aves y mamíferos.
Hasta el momento existen unas 1.100 especies registradas; y sus tamaños varían desde unos escasos milímetros a 65 cm en Gigantorhynchus gigas.
Quetognatos
Los quetognatos (Chaetognatha) son un filo de depredadores marinos, que son parte del plancton océanico a nivel mundial; si bien suelen manifestar cierta preferencia por aguas cálidas.
Los quetognatos por lo general son casi transparentes y su cuerpo asimila un torpedo con algunos detalles más opacos en la cabeza. Su tamaño es de alrededor de entre 2 mm y 12 cm. Hasta ahora, se registran aproximadamente 121 especies agrupadas en 20 géneros.
Gnatostomúlidos
Los gnatostomúlidos (Gnathostomulida) están compuestos por seres vermiformes, bilaterales, acelomados o pseudocelomados; de vida marina y tamaño pequeño entre 0,5 a 3 mm. Habitan entre las partículas de arena y los limos en ambientes principalmente anaerobios. Su nutrición se basa en ingerir hongos y microorganismos que también se encuentran entre los granos de arena gracias a sus mandíbulas, ubicadas en la zona anteroventral. Por ahora, se conocen casi 100 especies.
Por desgracia, no se ha conocido registro fósil alguno de los mismos, y, debido a su fragilidad, transparencia y tamaño diminuto, han pasado inadvertidos por muchos años; porlo que actualmente existe cierto gado de debate en lo que a su historia evolutiva y su taxonomía respecta.
Nematomorfos
Los nematomorfos (Nematomorpha) o gordiáceos (Gordiacea) son un filo de gusanos parasitoides, ecológica y morfológicamente muy similares a nematodos. Se han descrito 331 especies.
Nemertinos
Los nemertinos (Nemertea, Nemertina, Nemertinea, Nemertini o Rhynchocoela) lo conforman un filo de gusanos eucelomados no segmentados, cuya morfología es alargada y un tanto plana. Su órgano más característico es la probóscide o trompa evaginable. Suelen medir menos de 20 cm de largo, exceptuando las especies excavadoras como el Cerebratulus y el gusano cordón de bota (Lineus longissimus), cuya medida puede alcanzar hasta 50 m. Son animales acuáticos, marinos en su mayoría; y abarcan diversos otros géneros como el Prostoma y el Geonemerfes.
Hasta el momento, existe un aproximado de 1.200 especies que se encuentran divididas en dos clases, Anopla y Enopla. Cabe destacar que su nombre viene de la mitología griega; particularmente, de Nemertes, una de las Nereidas (ninfas del mar) más conocidas.
Onicóforos
Los onicóforos (Onychophora) componen un filo de ecdysozoos terrestres, que cuenta con un aproximado de 180 especies; y cuya existencia se ha hecho presente a partir del periodo Cámbrico; es decir, hace alrededor de 515 millones de años. Entre sus primeros textos, Lansdown Guilding los describió como moluscos en 1826.
Su nombre Onychophora significa literalmente “portadores de garras”. Se escogió el mismo debido a que cada una de sus diversas extremidades acaba en un par de garras. En algunos libros se les conoce como “gusanos aterciopelados” (velvet worms); sin embargo, en español se les llama simplemente gusanos o se les confunde con babosas, gusanos con patas, y orugas de mariposa.
Se caracterizan por tener ojos pequeños, antenas, diversos pares de patas o lobopodios no articulados, y glándulas de goma adhesiva (que suele ser llamada baba). Su hábitat típico son las regiones tropicales y el Hemisferio Sur. Cazan mediante la expulsión de un moco adhesivo algunos animales pequeños como los insectos y arácnidos. De momento, se han registrado 180 especies.
Sipúnculos
Los sipúnculos o sipuncúlidos (Sipuncula) son un filo de animales protóstomos celomados, marinos y de fisionomía no segmentada. Por el momento, se conocen entre 144 y 320 especies. Su nombre común es gusanos cacahuate; lo cual es una traducción literal de su nombre común en inglés, peanut worms.
Artrópodos
Los artrópodos son el filo más nutrido y heterogéneo del reino animal. Este incluye animales invertebrados que poseen esqueleto externo y apéndices articulados; como lo son los insectos, los arácnidos, los crustáceos y los miriápodos.
La ciencia ha descubierto hasta ahora un aproximado de 1.200.000 especies registradas, mayormente insectos, que corresponde a un millón de estos; lo cual representa por lo menos el 80% de todas las especies animales conocidas. Algunos grupos de artrópodos se encuentran cabalmente adecuados a la vida en el aire, del mismo modo que sucede con los vertebrados amniotas.
Estos son la excepción a todos los demás miembros filos de animales, que se caracterizan por ser acuáticos o ameritar ambientes húmedos. Si bien su morfología, su anatomía y comportamiento los hacen ver como criaturas bastante simples, su diseño es increíblemente eficaz.
Muchas personas piensan que los gusanos son seres de un nivel de inteligencia o instinto de supervivencia bajos. No obstante, los gusanos de tierra y acuáticos han desarrollado sorprendentes habilidades de alimentación; así como diversas anatomías y fisiologías que los colocan entre las formas de vida más interesantes y maravillosas, así como más numerosas, de todo el reino animal.