Los tipos de indicadores son definidos como toda la información respecto al control del funcionamiento de una actividad establecida. El objetivo de estos es examinar la articulación de la actividad productiva, numerando las técnicas de su control.
Los indicadores son medios, instrumentos o mecanismos que hacen posible evaluar hasta qué punto o en qué medida se están consiguiendo los objetivos estratégicos. Conjuntamente, estos simbolizan una unidad de medida que permite valorar el servicio de una organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los que se consideran los grupos de referencia.
El indicador produce información para analizar el desempeño de cualquier área de la organización y verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados. Asimismo, sirven para detectar y prevenir desviaciones en el logro de los objetivos.
Pueden ser clasificados en:
Contenidos
Indicador de economía
La finalidad de estos tipos de indicadores es manifestar los valores previstos y los reales.
Eficiencia
Son aquellos tipos de indicadores empleados para medir la correspondencia entre los servicios que han sido prestados y el manejo de recursos requeridos para dicho servicio. Si se tiene en cuenta que la eficiencia está relacionada con la actitud y la capacidad para efectuar adecuadamente un trabajo o una tarea con el mínimo de recursos. Los indicadores de eficiencia tienen que ver con las razones que indican los recursos invertidos en el logro de ejecución de tareas o trabajos. Por ejemplo, el tiempo fabricación de un producto; la cantidad de piezas fabricadas por hora, entre otros.
Eficacia
Los indicador de eficacia tienen como objetivo calcular el rendimiento que se ha alcanzado en base a los parámetros previstos. La eficacia tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito. Los indicadores de eficacia se relacionan con los motivos que indican la capacidad o el acierto ante la ejecución de tareas o trabajos. Como ejemplo, se tiene el grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos.
Efectividad
La efectividad se usa para calcular el resultado obtenido acerca de los individuos en forma total. Este concepto involucra la eficiencia y la eficacia, en el sentido de que la consecución de los resultados programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles, hace suponer que se está haciendo lo correcto de forma exacta y sin pérdida de tiempo y dinero. En pocas palabras, se está teniendo un desempeño efectivo.
Indicadores de Pertenencia
Este tipo de indicadores es empleado para establecer comparaciones entre los recursos que ya han sido dispuestos y utilizados, con aquellos que eran previstos. El fin de este tipo de análisis es la demostración de si han sido manejados los medios idóneos.
Indicadores de Resultado
Su propósito es calcular la eficiencia o los daños causados sobre la población. Estos indicador pueden reunir a los indicadores antes mencionados de eficiencia, eficacia y efectividad. Los indicadores de resultados son muy utilizados en políticas públicas. Miden el resultado de un proceso.
- Indicadores de procesos
Estos son utilizados para evaluar todas aquellas actividades relacionadas con un proyecto. Son usados ante la dificultad de adherirse a los indicadores de tipo resultado. Estos evalúan la calidad del proceso, es decir, el compendio de acciones enlazadas con un objetivo determinado, que conlleva a un resultado. Focaliza la forma en que se realizan los procesos y valora si todos los pasos de los mismos se ejecutaron adecuadamente.
- Indicadores de estructura
Son utilizados para estimar el valor y el uso de los recursos que posteriormente sean requeridos. Sirven para calcular la calidad de las características del marco en que se facilitan los servicios y el estado de los recursos para suministrarlos. Los indicadores de estructura permiten saber si los recursos están disponibles y organizados, para prestar la atención o servicio. La evaluación de los indicadores de estructura suele ser sencilla, rápida y objetiva debido a que abarca un conjunto de características fijas y previamente establecidas.
Indicadores químicos
En el ámbito de la química, los indicador son las sustancias que expresan cómo ha avanzado una reacción de tipo química.
- De neutralización o ácido base
Estos indicador cambian de colores dentro de un sublime margen o ínterin de pH. Los indicadores tienen su ínterin propio. Por lo general, el cambio de coloración ocurre gracias a la adhesión de una base y un ácido hasta que llegue al proceso de neutralización.
La neutralización ácido base es un proceso por el que un ácido reacciona con una base o hidróxido; obteniendo como resultado una sal y agua. La neutralización más común es la reacción de un ácido fuerte contra una base fuerte.
- Indicadores de oxidación – reducción
Este tipo de indicador se usan para indicar el momento en el que la reacción de oxidación va a finalizar o se encuentra todavía en pleno proceso. También conocidos como indicadores redox, estos presentan un color bastante preciso en cada uno de sus estados de oxidación (oxidado o reducido). Se emplean en reacciones que no son coloridas y se utilizan en pequeñas cantidades; debido a que los colores que muestran son intensos. Estos indicadores ameritan simplemente una ligera alteración en las proporciones de un estado de oxidación a otro, para presentar un cambio perceptible de color.
- Indicadores de precipitación
Estos tipos de indicador exponen cuándo una reacción de tipo de precipitación ha llegado a su fin. Constituyen precipitados coloreados; reactivos concretos que ocasionan la aparición de coloraciones. Casi todas las técnicas de precipitación utilizadas se pueden representar por medio de una ecuación ordinaria