Un informe es la representación puntualizada de las características y contextos de una cuestión específica. Específicamente, los tipos de informes recopilan de forma clara y organizada lo que son los hallazgos y resultados obtenidos a partir de un proceso investigativo y observacional; con el propósito de comunicarlos a una audiencia específica.
Este público puede ser especializado, por ejemplo, técnico, científico o académico; una instancia superior como una empresa, organización o ente gubernamental; o bien de carácter público, como una publicación de divulgación masiva. Cabe destacar que un informe puede ser oral o escrito.
La palabra informe proviene del verbo “informar”, que a su vez nace del latín informāre. Es por ello que al término informe también se le destine como significado la acción y efecto de informar.
Existen dos clasificaciones para los tipos de informe: De acuerdo a su materia y de acuerdo a las características textuales.
Contenidos
De acuerdo a su materia
De acuerdo a su materia, los tipos de informes se dividen en:
Técnicos
Son informes presentados para entidades privadas o públicas con el propósito de atender su necesidad de investigación o estudio. Con el propósito de elaborar estos informes, se amerita que sean comprensibles a todos sus receptores; los cuales no en todos los casos poseen un dominio del lenguaje técnico con propiedad.
En otras palabras, un informe técnico es un documento escrito por un investigador que detalla los resultados de un proyecto y se presenta al patrocinador de dicho proyecto. Aunque los informes técnicos son muy heterogéneos, tienden a poseer ciertas características prácticamente fijas.
Los informes técnicos pueden publicarse antes de la publicación correspondiente de la revista. El contenido puede ser más detallado que la literatura de la revista correspondiente, aunque puede haber menos información de antecedentes ya que el patrocinador ya conoce el tema.
Por otro lado, los informes técnicos describen el proceso, el progreso o los resultados de la investigación técnica o científica. Incluyen detalles, datos y resultados experimentales en profundidad.
Asimismo, estos informes suelen ser producidos para informar sobre una necesidad de investigación específica. Pueden servir como un texto de rendición de cuentas a la organización que financia la investigación; y proporciona acceso a la información antes de su publicación en otro lugar.
Científico
Son aquellos informes que van destinados exclusivamente a ciertos sectores; los cuales, en efecto, sí comprenden el vocabulario del tema a investigar. Esta es la razón por la cual en este tipo de informes son tan comunes los tecnicismos y un lenguaje riguroso. Por lo general, su tema se refiere al contexto científico.
Explicándolo de otra manera, un informe científico se refiere a un documento que relata el proceso, los avances y los resultados de la investigación científica; o bien, el estado de un problema de investigación de esta envergadura. Estos informes suelen contener recomendaciones y conclusiones de la investigación.
De divulgación
En el caso de los informes de divulgación, sus contenidos divulgados para el público general; por lo que una de sus principales características es expresarse con un lenguaje para individuos que posean un nivel cultural medio.
Este tipo de informes, puntualiza brevemente qué documentos hay o puede haber, cuales son o pueden ser, de relevancia alguna para los asuntos involucrados en el caso de estudio. Expresan dónde y con quién están o podrían estar ubicados dichos documentos.
En algunos casos, también describe cómo se guardan los documentos electrónicos.
Mixto
Los informes mixtos se realizan para el público en general, pero también para una organización en particular. En el lenguaje utilizado no pueden predominar los tecnicismos, sino que debe ser más bien coloquial pero culto; puesto que es un tipo de informe diseñado para un público sumamente extenso.
De acuerdo a las características textuales
De acuerdo a las características textuales, los informes se pueden clasificar en:
Expositivos
En este tipo de informes, el autor no presenta ningún tipo de comentario ni estudio sobre el asunto a considerar; sino que, por el contrario, simplemente se dedica a narrarlo o describirlo tal cual. En los informes expositivos tampoco suelen adherirse recomendaciones ni conclusiones.
Asimismo, en sus primeros párrafos, se presenta el contexto anterior al fenómeno, de modo que los receptores entiendan mejor la información ulterior.
Se limita a ejecutar la representación detallada, breve e imparcial de un hecho o asunto; sin llegar a manifestar reparos o valoraciones subjetivas.
Interpretativos
Por el contrario del informe expositivo, el informe interpretativo no se reduce a la simple manifestación de una cuestión o hecho; sino que evalúa, analiza y descifra las consecuencias o los sucesos para insinuar soluciones o plantear opciones. Manifiesta valoraciones de carácter subjetivo y posee una estricta influencia deductiva.
Demostrativos
El informe demostrativo es uno en el cual se plantea una hipótesis cuya justificación formal será realizada. Por ello, el mismo narra los métodos y procedimientos que se utilizaron en el experimento; con el propósito de presentar los resultados y las conclusiones. Esta técnica demostrativa es muy usada en los informes científicos o técnicos.
Persuasivos
Mediante los argumentos y demostraciones, el informe persuasivo intenta convencer a quienes lo lean que tome ciertas decisiones.
Con este propósito, el texto debe incluir una especie de plan de acción que pueda ser utilizado para inducir al receptor el hecho de que la propuesta planteada es, sin duda, la más acertada.
sorprendente información