El acceso a Internet es la habilidad que permite a los individuos y organizaciones conectarse a Internet usando computadoras, laptops y dispositivos móviles; así como para acceder a servicios como el correo electrónico y la World Wide Web. Existen varios tipos de Internet (conexiones) que incluyen diversas tecnologías que conciben una amplia gama de velocidades, y son utilizadas por los proveedores de Internet para proporcionar este servicio.
Alrededor del 40% de la población mundial tiene una conexión a Internet hoy; mientras que en 1995, era inferior al 1%. Asimismo, el número de usuarios de Internet se ha multiplicado por diez entre 1999 y 2013. El primer mil millones de usuarios se alcanzó en 2005; mientras que el segundo mil millones en 201;0 y el tercero, en 2014. Corea del Sur ha sido nombrado como el país con el Internet más rápido del mundo, liderando la tabla del índice de desarrollo de las TIC, por delante de los países más favoritos como son el Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
En relación a esto, se puede notar que, a medida que la tecnología crece, también aumenta nuestra necesidad de conexiones de Internet más grandes, mejores y más rápidas. A lo largo de los años, la forma en que se presenta el contenido a través de la Web también ha cambiado drásticamente.
Hace diez años, el ser capaz de centrar, animar y producir texto en diferentes colores en una página web era algo para admirar. Hoy en día, existen multiples tecnologías, animaciones, juegos en línea, streaming de vídeo, sitios web basados en bases de datos, comercio electrónico y aplicaciones móviles (por nombrar sólo algunos) que ya son estándares, y requieren de una buena conexión a internet.
La necesidad de mayor velocidad ha cambiado las opciones disponibles para los consumidores y las empresas por igual; en términos de cómo y con qué rapidez podemos conectarnos a Internet. Los tipos de Internet (conexiones) que se indican a continuación representan una comparación de las diversas tecnologías que han sido usadas para conectarnos a Internet. Incluso las más actuales, sin duda van a cambiar con el tiempo; así como las velocidades de conexión a Internet también varían entre los proveedores de servicios de Internet de los diversos países.
Contenidos
Red Telefónica Conmutada (RTC)
Si bien en la actualidad este tipo de red se encuentra obsoleta en su totalidad, fue empleada por la mayoría de los servicios de internet para conectar un equipo computacional en hogares y oficinas al Internet, aprovechando la instalación de telefonía básica.
Este sistema, conocido como RTB (Red Telefónica Básica) divulgaba las señales de manera analógica; por lo cual ameritaba un sistema para que las señales captadas por el computador fueran demoduladas. Esta tarea era realizada por el modem, que servía de puente entre la red y el computador.
Un punto a su favor era que no requería la instalación de ninguna infraestructura adicional. Sin embargo, el ancho de banda era limitado a 56 Kbps en un único canal. Además, la conexión era inestable e intermitente. En pocas palabras, solo se podía establecer la conexión cuando fuera necesario; puesto que la RTB no soportaba la transmisión de voz y datos de forma simultánea.
Red digital RDSI
La Red Digital RDSI es una de las redes más usadas hasta hace varios años, desplazando en su momento al sistema RTB. Sin embargo, en la actualidad, también se encuentra en desuso. El sistema RDSI se componía por una línea de teléfono digital en lugar de analógica; y se empleaba un adaptador de red en lugar de un módem.
Entre las ventajas que este ofrecía era la capacidad para establecer dos canales, el telefónico y otro para la transmisión de datos vía internet. No obstante, a diferencia del sistema anterior, este requería de una infraestructura especial para su puesta en marcha.
Red digital ADSL
La ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es el sistema de conexión a internet que unifica los beneficios de la RTB y de la RDSI; siendo esta la principal razón por la que se volvió el tipo de conexión predilecta de uso doméstico y empresarial. Este sistema hacía uso del cableado de la RTE para transmitir voz y datos; sin embargo, la velocidad es mayor, aunque el ancho de banda puede variar según la ubicación de los usuarios.
Conexión por cable
Los tipos de internet (conexiones) por cable usan, valga la redundancia, un cable de fibra óptica para establecer la transmisión de los datos entre varios nodos.
Existe lo que se conoce como la fibra óptica pura, que es la aquella cuya extensión llega hasta la vivienda; y la Fibra + Coaxial, que es aquella que se efectúa mediante una troncal de fibra, sin embargo, el Internet es conectado a la vivienda u oficina gracias a un acoplamiento con cable coaxial. El método de Fibra + Coaxial se deteriora más con el tiempo, no obstante resulta más económico que la fibra óptica pura.
Este sistema tiene la ventaja de que la señal luminosa se transmite libre de otros inconvenientes que ocasionan interferencia a las ondas electromagnéticas; lo cual hace posible la codificación de una cantidad mayor de información, así como mayor velocidad de subida y bajada de datos.
Por otro lado, como desventaja, los sistemas de conexión por cable ameritan infraestructura de red nueva y costosa; por lo que todavía no se encuentra disponible en todos los rincones del mundo.
Conexión vía satélite
El acceso a internet vía satélite es un tipo de conexión viable para las personas que no pueden disfrutar de conexiones de banda ancha terrestres, como es la del ADSL o en lugares donde no están disponibles las líneas telefónicas.
Las conexiones por satélite se utilizan básicamente en casos en donde no existen otras opciones, como por ejemplo, en barcos, aviones o zonas aisladas y lejanas. Como desventaja se tiene que la instalación de parabólicas digitales, acceso telefónico a internet, tarjetas receptoras para computadores y software específico representan un alto costo.
Además, las conexiones satelitales tienen una alta latencia, es decir, una velocidad baja; debido a los deficientes tiempos de respuesta entre el satélite y el computador final.
Redes inalámbricas
Las redes inalámbricas o wireless son diferentes de todos los tipos de internet (conexiones) anteriores, donde se usan señales luminosas infrarrojas o bien ondas de radio en vez de cables.
Éste es un tipo de red rápida, más económica, apropiada para zonas de cobertura deficiente y manifiestan independencia de cableado de otras compañías.
LMDS
El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación inalámbrico que maneja ondas de radio de alta frecuencia (28 GHz a 40 GHz).
PLC
El PLC (Power Line Communications) se vale las líneas eléctricas para transferir datos a alta velocidad. Actualmente, se emplea como las WLAN para implementar las redes locales; las cuales se conectarían a Internet a través de algún otro tipo de conexión.
WIMAX
Las conexiones a Internet a través del sistema WIMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) permiten disponer de conexión en lugares en los que no llega ni el ADSL ni la fibra óptica.
En la actualidad, en caso de usar bandas licenciadas, las conexiones son muy estables y fiables; por lo que si se emplea tecnología WIMAX, la conexión puede superar 1 GB en contextos propicios.