Si hay un hecho que es de vital conocimiento para toda empresa, emprendedor o negocio, es que debe existir un control en la compra y venta de bienes y servicios. Es por ello que existen lo que se denominan diversos tipos de inventario, y son imprescindibles para toda actividad comercial.
Su manejo contable hace posible que la empresa mantenga un control adecuado y conocimiento del estado de la situación económica de la empresa al final de cada período contable.
Cabe destacar que la finalidad más importante de un inventario es suministrar a la empresa de los materiales que le hacen falta para un incesante y regular funcionamiento; que vaya de acuerdo al proceso de producción y sirva para afrontar la demanda.
El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.
Según las funciones y necesidades de las empresas, existe una variedad muy amplia de inventarios; los cuales se pueden compendiar en 23 tipos de inventario.
Si hay un hecho que es de vital conocimiento para toda empresa, emprendedor o negocio, es que debe existir un control en la compra y venta de bienes y servicios. Es por ello que existen lo que se denominan diversos tipos de inventario, y son imprescindibles para toda actividad comercial.
Su manejo contable hace posible que la empresa mantenga un control adecuado y conocimiento del estado de la situación económica de la empresa al final de cada período contable.
Cabe destacar que la finalidad más importante de un inventario es suministrar a la empresa de los materiales que le hacen falta para un incesante y regular funcionamiento; que vaya de acuerdo al proceso de producción y sirva para afrontar la demanda.
El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.
Según las funciones y necesidades de las empresas, existe una variedad muy amplia de inventarios; los cuales se pueden compendiar en 23 tipos de inventario.
Contenidos
- 1 Inventario Perpetuo
- 2 Inventario Intermitente
- 3 Inventario Final
- 4 Inventario Inicial
- 5 Inventario Físico
- 6 Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo
- 7 Inventario en Tránsito
- 8 Inventario de Materia Prima
- 9 Inventario en Proceso
- 10 Inventario en Consignación
- 11 Inventario Mínimo
- 12 Inventario Disponible
- 13 Inventario en Línea
- 14 Inventario Agregado
- 15 Inventario de Previsión
- 16 Inventario de Mercaderías
- 17 Inventario de Fluctuación
- 18 Inventario de Anticipación
- 19 Inventario de Lote o de tamaño de lote
- 20 Inventarios Estacionales
- 21 Inventario Intermitente
- 22 Inventario Permanente
- 23 Inventario Cíclico
- 24 Inventario Perpetuo
- 25 Inventario Intermitente
- 26 Inventario Final
- 27 Inventario Inicial
- 28 Inventario Físico
- 29 Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo
- 30 Inventario en Tránsito
- 31 Inventario de Materia Prima
- 32 Inventario en Proceso
- 33 Inventario en Consignación
- 34 Inventario Mínimo
- 35 Inventario Disponible
- 36 Inventario en Línea
- 37 Inventario Agregado
- 38 Inventario de Previsión
- 39 Inventario de Mercaderías
- 40 Inventario de Fluctuación
- 41 Inventario de Anticipación
- 42 Inventario de Lote o de tamaño de lote
- 43 Inventarios Estacionales
- 44 Inventario Intermitente
- 45 Inventario Permanente
- 46 Inventario Cíclico
Inventario Perpetuo
Es uno de los tipos de inventario que se realiza en acuerdo perpetuo con las existencias en el almacén; a través de un registro exacto cuya función puede ser mayor auxiliar, y donde se plasma el importe en unidades monetarias en contraposición con las cantidades físicas.
En períodos cortos de tiempo, se emplea el inventario de las diversas secciones del almacén. De ser necesario, se ajustan las cantidades, los importes o ambos; todo, de acuerdo con la existencia física.
Por otro lado, los registros perpetuos son útiles en el caso de que se necesite mantener un control de los estados financieros mensuales, trimestrales o de manera provisional. Este sistema perpetuo brinda un agudo grado de control, debido a que mantiene los registros de inventario debidamente actualizados.
Inventario Intermitente
Este tipo de inventario tiene lugar varias veces al año. Se utiliza por motivos variados; pero no se puede incrustar en la contabilidad del inventario permanente que busca ayudar a generar o complementar.
Inventario Final
Es efectuado por el comerciante comúnmente al culminar un periodo o realizar un cierre del ejercicio económico. Se utiliza para determinar una nueva situación patrimonial tras haber perpetrado todas las operaciones mercantiles del mencionado.
Inventario Inicial
Es el tipo de inventario que, como su nombre lo dice, concierne dar inicio a las operaciones.
Inventario Físico
También conocido como inventario real, es una lista detallada y valorada de las existencias. El inventario físico consiste en contar, pesar o medir y tomar nota de todos y cada uno de los diversos tipos de bienes o mercancías, que se encuentran en existencia, para dicho momento de inventario, evaluando cada una de las partidas.
Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo
En este tipo de inventario, el cálculo se efectúa gracias a un listado del stock que se encuentra realmente en existencia. Es importante destacar que la finalidad de este inventario es comprobar ante los auditores que los registros que se encuentran en el inventario representan exactamente el importe del activo principal.
La preparación del inventario físico se divide en cuatro fases, que son el manejo o preparativo del inventario, la identificación, la instrucción y el adiestramiento.
Inventario en Tránsito
Este tipo de inventario se realiza con la finalidad sustentar las operaciones para proveer los canales que ligan a la empresa con proveedores y sus clientes, correspondientemente. Se generan puesto que existen mercancías que deben debe trasladarse de un lugar a otro. Mientras la mercancía se haya en pleno traslado, no tiene una función útil para proveedores ni clientes; es por ello que el mismo solo tiene validez durante el tiempo de transporte.
Inventario de Materia Prima
Este tipo de inventario corresponde a las existencias de los insumos fundamentales de materiales que se deben añadir al proceso de fabricación de una empresa.
Inventario en Proceso
Es un tipo de inventario que se va ejecutando a medida que se agrega mano de obra, materiales y otros costos indirectos a la materia prima bruta; que es aquella que pasará a constituir un sub-ensamble o el componente de un producto finalizado. Por ello, mientras no se termine su proceso de manufactura, ha de ser un inventario en proceso.
Inventario en Consignación
Comprende toda aquella mercancía que se despacha con propósitos de venta; sin embargo, el título de propiedad de la misma permanece en tutela del vendedor.
Inventario Mínimo
Se refiere a la cantidad mínima de inventario que puede ser retenida en almacén.
Inventario Disponible
Está conformado por el tipo de mercancía que ya se encuentra disponible para la producción o venta.
Inventario en Línea
Es un tipo de inventario que permanece en espera de procesamiento en plena línea de producción.
Inventario Agregado
Un inventario se emplea en el caso de que un único artículo representa un alto costo al gestionar las existencias, por lo cual se busca reducir el impacto del costo en la gestión del inventario. Así, los artículos pasan a agruparse en diversos tipos de clasificación de materiales, sea de acuerdo a su importancia económica, entre otros tipos.
Inventario de Previsión
Un inventario de previsión se mantiene con la finalidad de satisfacer necesidades que se han definido a futuro perfectamente. Su diferencia con los inventarios de seguridad consiste en que los Inventarios de Previsión surgen de acuerdo a una necesidad de la cual se tiene un conocimiento real; razón por la cual, su nivel de riesgo es mucho menor.
Inventario de Mercaderías
Este tipo de inventario se encuentra constituido por los bienes que son propiedad de la empresa, sea comercial o mercantil; los cuales son adquiridos para su venta sin realizar alteraciones. En este tipo de registro se indican todas las mercancías que se encuentran disponibles para su Venta.
Inventario de Fluctuación
Los inventarios de fluctuación son aquellos en los que no se ha decidido con precisión la cantidad y ritmo tanto de ventas como de producción. Este tipo de oscilaciones en la oferta y demanda son compensados gracias a los stocks de seguridad o de reserva.
Un inventario de fluctuación puede hallarse en centros de trabajo, en situaciones en las que el flujo de trabajo no puede estabilizarse completamente. Este tipo de inventarios pueden ser incrustados en un plan de producción, de forma que los niveles de producción no sean alterados para afrontar las arriesgadas fluctuaciones de la demanda.
Inventario de Anticipación
Un inventario de anticipación se realiza antes de los períodos de mayor demanda, ante programas de promoción comercial o bien antes de un periodo de cierre de planta. En esencia, estos tipos de inventario sirven para almacenar horas-trabajo y horas-máquina en caso de necesidades a futuro; estableciendo límites para los cambios en las tasas de producción.
Inventario de Lote o de tamaño de lote
Este tipo de inventarios son requeridos en tamaño de lote porque es más económico de elaborar de esa manera, que requerirlo al ser necesario compensar la demanda. Un ejemplo de este tipo de casos en que se necesita un Inventario de Lote podrían ser aquellos en los que resulta menos costoso llevar una determinada cantidad de inventario que solicitarlo en lotes de mayor tamaño, para abaratar el costo de almacenaje y pedido; o bien, para conseguir rebajas en los artículos obtenidos.
Inventarios Estacionales
Los inventarios Estacionales deben estar cautelosamente diseñados con el propósito de cumplir de una forma más económica lo que sería la demanda estacional; dependiendo obviamente de los niveles de producción para compensar las oscilaciones en la demanda.
Este tipo de inventarios se usa con la idea de regular el nivel de producción de las operaciones; de modo que no se deba contratar o despedir empleados con frecuencia.
Inventario Intermitente
Es un inventario que se debe ejecutar con cierta frecuencia y cada cierto plazo, y no de una sola vez. Este inventario se realiza al final del periodo contable.
Inventario Permanente
El inventario permanente es uno de los tipos de inventario que van de la mano con el funcionamiento de algunas cuentas que, en términos generales, representan las existencias. El saldo de los inventarios permanentes debe coincidir con el valor de lo stocks, en cualquier instancia y período que se requiera.
Inventario Cíclico
Se le conoce como inventario cíclico a aquellos que son solicitados como apoyo en la toma de decisiones de operaciones, dependiendo del tamaño de los lotes.
Una situación así puede presentarse en momentos en los que se decide trabajar por lotes en vez de comprar, producir o transportar inventarios mediante una unidad por vez. Es así como los inventarios se tienden a aglutinar en diversos espacios del sistema.
En muchas empresas, el inventario es una de las tareas que se debe ejecutar día tras día; mientras que para otras, este se puede ejecutar de manera mensual o anual. Todo esto siempre dependerá de las necesidades de cada comercio. Un inventario es la relación explícita de todos los bienes, derechos y deudas de la empresa, como resultado de acciones comerciales que permiten efectuar un balance general, como lo es el estado de resultados. Su importancia es vital para el funcionamiento adecuado de una empresa; es por ello que se debe tener en consideración los tipos de inventario más efectivos para cada una, dependiendo de su naturaleza.
Inventario Perpetuo
Es uno de los tipos de inventario que se realiza en acuerdo perpetuo con las existencias en el almacén; a través de un registro exacto cuya función puede ser mayor auxiliar, y donde se plasma el importe en unidades monetarias en contraposición con las cantidades físicas.
En períodos cortos de tiempo, se emplea el inventario de las diversas secciones del almacén. De ser necesario, se ajustan las cantidades, los importes o ambos; todo, de acuerdo con la existencia física.
Por otro lado, los registros perpetuos son útiles en el caso de que se necesite mantener un control de los estados financieros mensuales, trimestrales o de manera provisional. Este sistema perpetuo brinda un agudo grado de control, debido a que mantiene los registros de inventario debidamente actualizados.
Inventario Intermitente
Este tipo de inventario tiene lugar varias veces al año. Se utiliza por motivos variados; pero no se puede incrustar en la contabilidad del inventario permanente que busca ayudar a generar o complementar.
Inventario Final
Es efectuado por el comerciante comúnmente al culminar un periodo o realizar un cierre del ejercicio económico. Se utiliza para determinar una nueva situación patrimonial tras haber perpetrado todas las operaciones mercantiles del mencionado.
Inventario Inicial
Es el tipo de inventario que, como su nombre lo dice, concierne dar inicio a las operaciones.
Inventario Físico
También conocido como inventario real, es una lista detallada y valorada de las existencias. El inventario físico consiste en contar, pesar o medir y tomar nota de todos y cada uno de los diversos tipos de bienes o mercancías, que se encuentran en existencia, para dicho momento de inventario, evaluando cada una de las partidas.
Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo
En este tipo de inventario, el cálculo se efectúa gracias a un listado del stock que se encuentra realmente en existencia. Es importante destacar que la finalidad de este inventario es comprobar ante los auditores que los registros que se encuentran en el inventario representan exactamente el importe del activo principal.
La preparación del inventario físico se divide en cuatro fases, que son el manejo o preparativo del inventario, la identificación, la instrucción y el adiestramiento.
Inventario en Tránsito
Este tipo de inventario se realiza con la finalidad sustentar las operaciones para proveer los canales que ligan a la empresa con proveedores y sus clientes, correspondientemente. Se generan puesto que existen mercancías que deben debe trasladarse de un lugar a otro. Mientras la mercancía se haya en pleno traslado, no tiene una función útil para proveedores ni clientes; es por ello que el mismo solo tiene validez durante el tiempo de transporte.
Inventario de Materia Prima
Este tipo de inventario corresponde a las existencias de los insumos fundamentales de materiales que se deben añadir al proceso de fabricación de una empresa.
Inventario en Proceso
Es un tipo de inventario que se va ejecutando a medida que se agrega mano de obra, materiales y otros costos indirectos a la materia prima bruta; que es aquella que pasará a constituir un sub-ensamble o el componente de un producto finalizado. Por ello, mientras no se termine su proceso de manufactura, ha de ser un inventario en proceso.
Inventario en Consignación
Comprende toda aquella mercancía que se despacha con propósitos de venta; sin embargo, el título de propiedad de la misma permanece en tutela del vendedor.
Inventario Mínimo
Se refiere a la cantidad mínima de inventario que puede ser retenida en almacén.
Inventario Disponible
Está conformado por el tipo de mercancía que ya se encuentra disponible para la producción o venta.
Inventario en Línea
Es un tipo de inventario que permanece en espera de procesamiento en plena línea de producción.
Inventario Agregado
Un inventario se emplea en el caso de que un único artículo representa un alto costo al gestionar las existencias, por lo cual se busca reducir el impacto del costo en la gestión del inventario. Así, los artículos pasan a agruparse en diversos tipos de clasificación de materiales, sea de acuerdo a su importancia económica, entre otros tipos.
Inventario de Previsión
Un inventario de previsión se mantiene con la finalidad de satisfacer necesidades que se han definido a futuro perfectamente. Su diferencia con los inventarios de seguridad consiste en que los Inventarios de Previsión surgen de acuerdo a una necesidad de la cual se tiene un conocimiento real; razón por la cual, su nivel de riesgo es mucho menor.
Inventario de Mercaderías
Este tipo de inventario se encuentra constituido por los bienes que son propiedad de la empresa, sea comercial o mercantil; los cuales son adquiridos para su venta sin realizar alteraciones. En este tipo de registro se indican todas las mercancías que se encuentran disponibles para su Venta.
Inventario de Fluctuación
Los inventarios de fluctuación son aquellos en los que no se ha decidido con precisión la cantidad y ritmo tanto de ventas como de producción. Este tipo de oscilaciones en la oferta y demanda son compensados gracias a los stocks de seguridad o de reserva.
Un inventario de fluctuación puede hallarse en centros de trabajo, en situaciones en las que el flujo de trabajo no puede estabilizarse completamente. Este tipo de inventarios pueden ser incrustados en un plan de producción, de forma que los niveles de producción no sean alterados para afrontar las arriesgadas fluctuaciones de la demanda.
Inventario de Anticipación
Un inventario de anticipación se realiza antes de los períodos de mayor demanda, ante programas de promoción comercial o bien antes de un periodo de cierre de planta. En esencia, estos tipos de inventario sirven para almacenar horas-trabajo y horas-máquina en caso de necesidades a futuro; estableciendo límites para los cambios en las tasas de producción.
Inventario de Lote o de tamaño de lote
Este tipo de inventarios son requeridos en tamaño de lote porque es más económico de elaborar de esa manera, que requerirlo al ser necesario compensar la demanda. Un ejemplo de este tipo de casos en que se necesita un Inventario de Lote podrían ser aquellos en los que resulta menos costoso llevar una determinada cantidad de inventario que solicitarlo en lotes de mayor tamaño, para abaratar el costo de almacenaje y pedido; o bien, para conseguir rebajas en los artículos obtenidos.
Inventarios Estacionales
Los inventarios Estacionales deben estar cautelosamente diseñados con el propósito de cumplir de una forma más económica lo que sería la demanda estacional; dependiendo obviamente de los niveles de producción para compensar las oscilaciones en la demanda.
Este tipo de inventarios se usa con la idea de regular el nivel de producción de las operaciones; de modo que no se deba contratar o despedir empleados con frecuencia.
Inventario Intermitente
Es un inventario que se debe ejecutar con cierta frecuencia y cada cierto plazo, y no de una sola vez. Este inventario se realiza al final del periodo contable.
Inventario Permanente
El inventario permanente es uno de los tipos de inventario que van de la mano con el funcionamiento de algunas cuentas que, en términos generales, representan las existencias. El saldo de los inventarios permanentes debe coincidir con el valor de lo stocks, en cualquier instancia y período que se requiera.
Inventario Cíclico
Se le conoce como inventario cíclico a aquellos que son solicitados como apoyo en la toma de decisiones de operaciones, dependiendo del tamaño de los lotes.
Una situación así puede presentarse en momentos en los que se decide trabajar por lotes en vez de comprar, producir o transportar inventarios mediante una unidad por vez. Es así como los inventarios se tienden a aglutinar en diversos espacios del sistema.
En muchas empresas, el inventario es una de las tareas que se debe ejecutar día tras día; mientras que para otras, este se puede ejecutar de manera mensual o anual. Todo esto siempre dependerá de las necesidades de cada comercio. Un inventario es la relación explícita de todos los bienes, derechos y deudas de la empresa, como resultado de acciones comerciales que permiten efectuar un balance general, como lo es el estado de resultados. Su importancia es vital para el funcionamiento adecuado de una empresa; es por ello que se debe tener en consideración los tipos de inventario más efectivos para cada una, dependiendo de su naturaleza.