Existen distintos tipos de jornadas de trabajo. En esencia, los horarios de trabajo pueden variar según la organización y el oficio a realizar.
Contenidos
Tipos de jornada de trabajo
Los tipos de jornada laboral requeridos para contratar un trabajador, por lo general, son enumerados en el anuncio de vacante de trabajo; o bien se explica durante la entrevista de trabajo. No obstante, siempre es bueno recordar que si usted no se encuentra seguro de cuáles son las horas de trabajos, lo ideal es consultar con el empleador antes de aceptar la oferta de empleo.
Los tipos de jornada de trabajo más comunes son los que se enumeran a continuación:
Jornada semanal
Se refiere a la cantidad de horas de la duración semanal del trabajo; la cual no debe pasar de 40 horas semanales.
Jornada diaria
La jornada semanal es aquella que consta de 9 horas, a excepción de que se acuerde otra distribución del tiempo de las horas de trabajo diario, gracias a contratos colectivos. Sin embargo, siempre debe respetarse el tiempo mínimo de descanso entre jornadas; además de que los menores de 18 años no pueden participar en jornadas diarias de más de 8 horas de trabajo.
Jornada fija
En lo que a una jornada fija se refiere, se contempla un horario que suele constar del mismo número de horas y días que se debe trabajar cada semana. Los horarios de trabajo fijos suelen conservarse con consistencia tras haber acordado el número de horas y días de trabajo entre el empleador y el empleado.
Jornada flexible
Las jornadas flexibles son aquellas cuyos horarios de trabajo son menos severos que los horarios fijos. En estos tipos de jornadas, los empleados y los empleadores trabajan juntos para acordar el número de horas y días de la semana en los cuales se puede establecer el compromiso de trabajo.
Dependerá de la política del empleador si se espera que los empleados trabajen un número mínimo de horas o que permanezcan en el trabajo al menos por una cantidad específica de tiempo. Sin embargo, a menudo un empleado puede intercambiar de responsabilidades y horarios con otros compañeros de trabajo, con la intención de que, a pesar de que el empleado posea otra ocupación en el momento, se pueda satisfacer las necesidades del empleador.
Jornada reducida o a tiempo parcial
Hay algunos trabajos en los que la jornada laboral se ve reducida debido a la existencia de una regulación especial; debido a ciertas circunstancias físicas especiales en las que se ejecuta el trabajo. Estos pueden ser oficios que plantean riesgos potenciales para la salud de los trabajadores; trabajos en cámaras frigoríficas y de congelación; oficios en el interior de las minas; y los trabajos que involucran la construcción y obras públicas.
Se le considera como jornada reducida o a tiempo parcial a aquella con un horario de trabajo menor que el empleo a tiempo completo.
El beneficio de este tipo de programa es que permite una mayor flexibilidad para mantener otras responsabilidades fuera del trabajo.
Sin embargo, por desgracia, el trabajo a tiempo parcial a menudo no incluye los beneficios que se ofrecen a los empleados a tiempo completo; y las horas pueden ser erráticas e inconsistentes de una semana a otra.
Jornada continuada
Las jornadas continuadas son aquellas que plantean una única interrupción de quince a treinta minutos para descansar o tomar algún alimento durante la jornada laboral, al principio o al fin de esta. Cuando la jornada diaria continuada supera las seis horas, debe establecerse un período de descanso durante la misma; cuya duración que no debe ser inferior a los quince minutos.
Jornada partida
Se refiere a aquellas jornadas en las que hay una interrupción del trabajo de por lo menos una hora de duración.
Trabajo a turnos o rotativos
Los horarios de trabajo rotativos hacen que los empleados cambien todo el tiempo entre turnos diurnos, vespertinos o turnos nocturnos. Este ciclo ayuda a distribuir los diferentes turnos entre todos los empleados para que nadie esté atrapado siempre en las horas menos deseables.
Estos tipos de jornada de trabajo son poco comunes; pero se les puede ver en muchas carreras como la carrera militar, las obras de construcción, los trabajos de carreteras, los empleos en centrales eléctricas y en los hospitales. Estos turnos pueden ciclos semanales o trimestrales, dependiendo del tipo de trabajo requerido.
Para muchos empleados, la transición entre los diferentes horarios puede ser complicada. Los patrones de sueño y alimentación cambian; y el empleado podría tener dificultades para ver a su familia y amigos debido a su horario rotativo.
Sin embargo, este tipo de calendario tiene algunos beneficios. Por ejemplo, una vez inicia su período de descanso, los empleados son capaces de pasar grandes cantidades de tiempo con su familia y amigos.
Trabajo nocturno
Se refiere a las jornadas laborales que comprenden entre las diez de la noche y las seis de la mañana siguiente. Una jornada laboral nocturna no debe superar las 8 horas diarias promedio en un lapso de 15 días. Los trabajadores de jornadas nocturnas deben ser sometidos habitualmente a evaluaciones gratuitas de la salud.
Las jornadas laborales nocturnas no pueden, por lo general, ser alargadas a través de horas extra o extraordinarias; a excepción de que se suscite la ampliación de jornada; o se estime necesaria para la prevención y reparación de siniestros o daños urgentes.
Jornada laboral en festivos
Son aquellas jornadas laborales que se suscitan durante en días festivos.
Jornada laboral con horas extraordinarias
Son las jornadas laborales que se ejecutan al sobrepasar la cantidad máxima de horas del horario de trabajo legal establecidas como máximo. Según algunas disposiciones laborales, el número de horas extraordinarias no puede ser superior a ochenta al año, a excepción de aquellas realizadas debido a fuerzas mayores. Las horas extraordinarias pueden ser de dos tipos:
- Voluntarias: Son aquellas horas que se accede a laborar sin previo acuerdo en algún convenio colectivo o en un contrato laboral.
- Obligatorias: Se refieren a aquellas horas que han sido acordadas previamente en convenios colectivos o en contratos. Asimismo, también son horas extraordinarias obligatorias todas aquellas que surgen debido a causas mayores y se dedican a la enmienda o prevención de siniestros, desastres o eventos extraordinarios de suma urgencia.