Los juegos didácticos conforman un tipo de juego que hace posible el desarrollo de procesos que contribuyan a la enseñanza y aprendizaje. Mientras el participante, en muchos casos, niños, juegan a la disciplina escogida, se dispone a aprender nuevas habilidades o practicar las aprendidas, de una forma casi inconsciente. En los diversos tipos de juegos didácticos se aprende de forma poco consciente puesto que la persona no está concentrada en el hecho de que está asimilando conocimientos, sino que se encuentra abstraído en la dinámica del juego.
Contenidos
Tipos de juegos didácticos
Afianzando lo anterior, los juegos educativos son aquellos juegos que están diseñados para proporcionar conocimientos sobre diversos temas, la expansión de conceptos y el apoyo en la comprensión de lecciones o cualquier actividad educativa que se produzca en el curso del juego.
En este sentido, entre los diversos tipos de juegos didácticos pueden encontrarse desde juegos de video modernos hasta otros juegos más tradicionales, como juegos de cartas y juegos de mesa.
Estos son algunos juegos educativos que son más conocidos en la actualidad:
Juegos de Memoria
De manera tradicional, la Memoria es un juego de cartas que consiste en colocar diversas fichas con dos caras. Una cara simple e igual para todas las fichas, y la otra cara vienen iguales únicamente en pares. Es decir, en la cara desigual, traen dibujos o imágenes que se corresponden entre ellas, únicamente en cantidades de dos en dos.
La dinámica del juego consiste en escoger diversas fichas con imágenes dentro de un grupo de fichas; y lograr armar las parejas usando las capacidades de memoria. Es una increíble técnica para incitar la memoria en nuestro cerebro. Existen variedades online y en físico para este tipo de juegos didácticos.
Rompecabezas
Los rompecabezas son algunos tipos de juegos didácticos que requieren el acoplamiento de piezas de forma entrelazada, buscando que encajen a perfección; aunque, a menudo de forma extraña. Cada pieza por lo general tiene una pequeña parte de una imagen en ella. Cuando se completa un rompecabezas, este produce una imagen completa. En algunos casos, han aparecido en el mercado tipos de rompecabezas más avanzados, pero más allá de su uso didáctico, son demasiado complejos para los niños.
La mayoría de rompecabezas son cuadrados, rectangulares o redondos, con piezas que, en su borde, tienen un lado recto o ligeramente curvo, lo cual hace posible crear las formas; además de cuatro piezas de esquina, si el rompecabezas es cuadrado o rectangular.
Para dificultar el armado, algunos rompecabezas tienen piezas de borde con todos sus lados iguales que el resto de las piezas entrelazadas; es decir, sin un borde liso, que a menudo se toma como referencia. Otros rompecabezas están diseñados para que la unión de todas las piezas del rompecabezas formen una figura; como por ejemplo, la de un animal. Las piezas del borde pueden variar para apegarse a la figura general, en estos casos.
El rompecabezas es otro de los tipos de juegos didácticos que comprende una gran técnica de estimulación cognitiva. Mientras más pequeños son los niños, menor cantidad de piezas suelen llevar; por lo que la cantidad de piezas puede ir aumentando conforme el niño va creciendo.
Adivinanzas
Las adivinanzas son divertidos tipos de juegos didácticos tanto para grandes como para chicos; y son grandiosos para propiciar la interacción entre padres e hijos. En estos juegos, los padres o mayores a cargo deben pronunciar el acertijo o enunciado de la adivinanza, mientras que los niños deben descubrir acerca de qué se refiere o cómo resolver dicho acertijo. Una adivinanza puede tratarse de objetos, números, letras y colores, con el objetivo de fomentar un aprendizaje más rápido.
Una adivinanza puede ser una declaración, una pregunta o una frase que tiene un significado doble o velado, presentado como un acertijo que debe ser resuelto. Por lo general, las adivinanzas representan problemas expresados en lenguaje metafórico o alegórico; que requieren cierto ingenio y pensamiento cuidadoso para su solución.
Cuentos y relatos
Los cuentos y relatos son de vital importancia para el aprendizaje de los niños, pues gracias a estos, los padres o adultos pueden enseñar a los niños gran cantidad de contenidos que se relacionan con diversos aspectos de la vida cotidiana y que contribuyen a su educación. No solo se trata de los cuentos ya escritos, sino que también se les suele pedir a los más pequeños que creen sus propios cuentos, así sea de forma oral; en los que desplieguen su imaginación o incluyan ciertos contenidos previamente aprendidos.
Como se mencionó anteriormente, en el caso de los niños, el cuento es uno de los pilares para el desenvolvimiento intelectual. Cuando les contamos un relato o cuento, se puede lograr que los más chicos comprendan ciertas cosas más rápidamente, se consigue que su cerebro funcione más eficazmente; además de que estimula su memoria y su voluntad para expresarse y emitir comentarios.
Moldeado de figuras de plastilina
El moldeado de figuras de plastilina comprende otro infalible método de aprendizaje sumamente entretenido para que los niños aprendan mientras fabrican diversas figuras en plastilina; tales como animales, frutas, personas y otros objetos.
Los niños pueden incentivar su creatividad mediante estos tipos de juegos didácticos; debido a que logra imaginar, crear y, materializar los pensamientos que se encuentran en su mente; motivo por el cual el moldeado de figuras proporciona grandes beneficios a sus niveles de fantasía.
Asimismo, también es un excelente estimulador de motricidad fina, agilidad y destreza; la diferenciación de colores, proporciones; aumento en la concentración; contribuye a la relajación, y a un mayor grado de autoestima.
Canciones y dibujos para aprender
La música y los diversos complementos visuales son recursos atractivos que propician el aprendizaje, dada la gran importancia de estos dos estímulos en nuestras vidas, desde muy pequeños. Es mediante las canciones, los cuentos y los dibujos que muchos niños logran aprender el abecedario, los números, e idiomas extranjeros; que hacen posible también la explicación de la aplicación diaria de estos productos del aprendizaje.
Videojuegos Didácticos
Forman parte de los tipos de juegos didácticos puesto que consisten en una forma de virtualizar los juegos didácticos tradicionales y colocarlos al alcance de múltiples personas. En estos juegos electrónicos, el usuario o jugador interactúa con una interfaz para conseguir una retroalimentación visual.
Hoy en día muchas instituciones educativas se han dado cuenta de la importancia de reducir el uso del papel; por lo que están utilizando cada vez más la interfaz digital para enseñar a los niños. Estos videojuegos proporcionan una muy buena forma de impartir educación a través del juego y la diversión.
Hay muchos juegos educativos disponibles en Internet directamente; desde juegos destinados a enseñar a los niños los conceptos básicos como el alfabeto, los números, entre otros; a la educación más avanzada en todos los temas como el idioma, la ciencia, la historia, la geografía, por mencionar algunos.