Las lesiones, esas heridas tan comunes que siempre sufrimos todos en todo momento, son aquellas que se producen gracias a distintos golpes, accidentes comunes y eventuales, cualquier tipo de caída repentina, impacto de armas, quemaduras, y cualquier otra causa que sea involuntaria y dolorosa en nuestro cuerpo.
Como pueden ver, al existir distintas causas, se dice entonces que existen distintos tipos de lesiones, las cuales se clasifican según distintas características, de las cuales hablaremos más adelante.
Contenidos
Tipos de lesiones
Las lesiones suelen ser bastante comunes, tanto en niños como en adultos y abuelos, y pueden darse en cualquier momento y de forma completamente inesperada, por lo que no suelen ser sorprendentes a menos de que sean heridas de gravedad. En estos casos se habla de heridas profundas que pueden tratarse, incluso, con intervenciones quirúrgicas. Por otro lado, no sólo existen las lesiones visibles al ojo humano, sino aquellas que son catalogadas como enfermedades mentales, ya que estas también son lesiones.
Para hablar de forma más profunda sobre todo esto, a continuación les hablaremos sobre los tipos de lesiones que existen hoy en día:
Fracturas
Las tan nombradas y conocidas fracturas, son aquellas lesiones que surgen cuando cualquiera de nuestros huesos sufre una ruptura, que bien puede ser completa o parcial, y que genera mucho dolor o molestia, dependiendo siempre del nivel en el cual sucede. Además, suelen obtenerse luego de algún gran golpe o de una caída fuerte e involuntaria. Por lo general, los síntomas son claros y en algunas ocasiones pueden llegar a ser visibles, por lo que es posible diagnosticar de forma fácil que resulta ser este tipo de lesión.
Sin embargo, no todas las fracturas son iguales, y las mismas se clasifican de la siguiente manera:
- Fractura completa: estas son aquellas en las cuales se fragmenta completamente todo el hueso. Es decir, la fractura no suele ser parcial sino que afecta directamente toda una zona.
- Fractura incompleta: contrario a la anterior, esta es aquella en la cual aún cuando la lesión está visible, la continuidad del hueso se mantiene, por lo que se dice que es parcial.
- Fractura expuesta: estas fracturas son bastante fuertes y graves y pueden llegar a mostrar el hueso fuera de la piel, o bien, dejando el hueso a la vista dentro de la piel.
- Fractura cerrada: por otro lado, están las fracturas cerradas, las cuales son aquellas en donde el hueso no se observa desde el exterior de la piel, por lo que se mantiene dentro de la piel en todo momento.
Lesiones musculares
Por lo general, este tipo de lesiones aparecen en aquellas personas que realizan ejercicios de forma regular, o bien que practican algún deporte. Estas lesiones ocurren, además, cuando además de eso no existe una buena hidratación o cuando existe una inestabilidad muscular que empeora cuando existe un sobreesfuerzo.
Dentro de estas lesiones, podemos encontrar las siguientes:
- Sobrecarga muscular: por lo general, estas son de las lesiones musculares más comunes y son aquellas que generan dolor siempre que se realiza una actividad que requiere de esfuerzo, y que desaparece cuando la actividad cesa.
- Contusión: las contusiones son aquellas que surgen cuando algún objeto sólido y pesado, impacta de forma directa con un músculo, generando dolor y hematomas. Es muy común y no se le debe masajear de ninguna forma.
- Contractura muscular: estas lesiones son aquellas en las cuales se genera un espasmo en un músculo y el dolor no logra quitarse hasta que la movilidad de recupera del todo. Son lesiones comunes que duran más tiempo que las anteriores.
- Calambre muscular: los calambres son lesiones muy comunes que puedes aparecer cuando no se está bien hidratado o bien, cuando el músculo no está precalentado antes de realizar alguna acción, incluso tan sólo alguna caminata. Consiste, en sí, en que el músculo se estremezca de forma prolongada y dolorosa.
- Desgarro muscular: estas lesiones suceden de repente y de forma muy regular cuando no se realizan buenos movimientos. Presentan dolor, inmovilidad e hinchazón.
- Rotura: la rotura es considerada la lesión muscular más fuerte de todas y es aquella que presenta diversas contusiones, además de mucho dolor e hinchazón. Además, por lo general el miembro queda inmovilizado hasta mucho tiempo después. Para recobrar esto y mejorar la movilidad, el tratamiento puede variar desde terapia o reposo, hasta alguna operación.
Lesiones articulares
Las lesiones en las articulaciones suelen aparecer de forma frecuente en la mayoría de las personas que practiquen ejercicios de forma regular, y dentro de ellas existen las siguientes:
- Contusiones: las contusiones suelen aparecer una vez que la articulación se hinche por alguna razón en especial.
- Esguince: por otro lado, tenemos el esguince el cual puede producirse siempre que la extremidad se desvíe de su movimiento común. Se le define como la distensión de la envoltura y de las fibras articulares.
- Fracturas luxaciones: estas fracturas aparecen una vez que las fibras articulares se separan y existe algún hueso cercano a la coyuntura.
Quemaduras
Las quemaduras son lesiones que si bien no se producen de forma tan fácil, un gran número de personas han pasado por ellas, y son definidas como lesiones cutáneas que por lo general ocurren cuando la piel entra en contacto directo con el fuego o con cualquier objeto o superficie que esté a temperatura elevada.
Heridas
En lo que respecta a las heridas, estas son las lesiones más contundentes de todas, en donde entran en juego distintas capas de nuestra piel y cuya intensidad puede variar dependiendo de la herida que sea, ya que dentro de esta clasificación existen distintos tipos. Las heridas pueden variar según los elementos externos con los cuales se realizan, que por lo general suelen ser vidrios, latas y objetos punzantes, pero también pueden ser otros tipos mucho más graves.
Las heridas más frecuentes son las siguientes:
- Heridas simples: estas heridas son aquellas que como su nombre nos lo indica, son simples y sólo atacan la epidermis, sin llegar a profundizar ni dañar algún órgano importante. Los rasguños suelen ser catalogadas como heridas simples, que por lo general sanan con los días y el dolor es soportable.
- Heridas complicadas: por el contrario, están las heridas que profundizan más en la piel y generan daños internos, así como sangrados excesivos y dolor punzante. Por lo general dañan venas y órganos en casos más graves.
- Heridas abiertas: estas son aquellas que dañan distintas capas de la piel y suelen llegar a infectarse ya que suelen generar heridas amplias en su gran mayoría, llegando a mostrar parte del hueso o de los órganos.
- Heridas cerradas: a diferencia de la anterior, estas heridas son aquellas en las cuales se genera la herida pero sin llegar a abrirse, pero a diferencia de las heridas simples, estas crean coágulos de sangre que se almacena debajo de la piel y puede llegar a dañar distintos órganos. Suelen ser graves.