Tipos de leucemia

Portada » Salud » Tipos de leucemia

Lo que hoy en día se conoce como la leucemia, es una enfermedad de la sangre que es bastante grave ya que afecta la vida del paciente de forma aguda. Consiste en que la médula ósea empieza a producir glóbulos blancos anormales que se conocen como células leucémicas. Estas células se empiezan a reproducir ellas mismas lo cual se empieza a acumular de forma rápida sin eliminarse al envejecer, lo cual permite que se vayan acumulando más y más, trayendo como consecuencia que las células normales se comiencen a desplazar de su sitio normal.

Una vez que las células normales se desplazan de su sitio, dejando la zona con pocas de ellas, es cuando comienzan los problemas en los tejidos ya que los mismos no reciben el oxígeno debido. Además, otra de las consecuencias de este desplazamiento es que el cuerpo no cure las infecciones ni controle las hemorragias.

Tipos de leucemia

La leucemia suele ser considerada un cáncer en la sangre gracias a que las células malignas se alojan en los lugares en donde deberían estar las células normales, desplazándolas de su lugar y acumulándose de forma rápida. Este cáncer suele afectar a adultos y niños, en donde existen cuatro tipos de leucemia que se distinguen entre sí debido a la velocidad de progreso. Los tipos de leucemia que existen son los siguientes:

Leucemia mieloide crónica

Este tipo de leucemia, también llamada leucemia mielógena, es un cáncer en la sangre que se produce debido a que la médula ósea suele crear una cantidad elevada de glóbulos blancos, específicamente granulocitos. Esta leucemia suele avanzar muy rápido en cuanto a la médula ósea, es decir, empiezan a invadirla una vez que la reproducción de los mismos comience, lo cual da como resultado que las células normales no puedan reproducirse como es debido en la sangre.

Poco a poco, conforme esto vaya avanzando, algunos órganos comienzan a alterarse y su funcionamiento se altera. A pesar de que suele ser una enfermedad que causa terror en quienes la padecen, la verdad es que este tipo de cáncer suele ser tratable en cualquiera de sus tres etapas. La etapa inicial es aquella en la cual se diagnostica una cantidad controlable de granulocitos y con medicación se trata.

La segunda etapa es aquella en la cual se empieza a acelerar la reproducción de las células y puede ser controlada en algunas ocasiones. Y por último, una tercera etapa que puede acabar en una linfoide o en una leucemia mieloide aguda, en donde ambos casos son extremos y graves. Pese a esto, hoy en día es posible controlar esta etapa y permitir que el paciente viva más tiempo.

Leucemia mieloide aguda

Este tipo de leucemia, también conocida como leucemia mielógena aguda, es el más común en adultos, sobretodo en edades comprendidas entre 55 y 75 años. Sin embargo, suele afectar a niños en raras ocasiones. En esta leucemia se observan que los mieloblastos comienzan a aumentar de tamaño de forma anormal y exagerada, lo que va invadiendo la médula ósea de forma lenta pero precisa.

Esto, al igual que en el caso anterior, comienza a limitar la reproducción de células normales y afecta de forma directa el funcionamiento de distintos órganos. Cuando este tipo de leucemia afecta a los niños, suele ser a aquellos que cuentan con una alteración cromosómica, es decir, que sufran de síndrome de Down o Anemia de Fanconi. Es por esto que el porcentaje de que los niños sufran este tipo de leucemia, es menor a 20%.

Leucemia linfocítica crónica

Bien, lo que ocurre con este tipo de leucemia es que los linfocitos B, esos que tienen como fin el de combatir cualquier elemento nocivo para nuestro cuerpo, comienzan a ser reproducidos de forma exagerada por la médula ósea y los distintos órganos, e invaden la primera, lo cual trae como consecuencia que los órganos comiencen a fallar.

Este tipo de leucemia es común y afecta a un gran número de personas, contando con un porcentaje de entre 20% y 40% de la población de distintos países. Estamos hablando de un cáncer que va avanzando de forma lenta pero segura y suele afectar a personas adultas mayores, y en muy pocos casos a niños.

Esta leucemia es peligrosa ya que a medida que va avanzando, no muestra síntomas en los primeros años, lo cual genera que para cuando la enfermedad se muestre, ya esté avanzada. Sin embargo, puede llegar a controlarse siempre que los médicos la diagnostiquen a tiempo.

Leucemia linfoblástica aguda

Por último, tenemos la leucemia linfoblástica aguda, también conocida como LLA. Esta leucemia afecta casi siempre a niños y en algunas ocasiones ataca a adolescentes y adultos. Lo que ocurre en este cáncer, es que aquellos linfocitos normales, esos que se producen los distintos órganos de nuestro cuerpo junto con la médula ósea, se reproducen de forma exagerada y en cantidades muy elevadas sin necesidad de madurar.

Una vez que estos linfocitos inmaduros existan en gran cantidad dentro del cuerpo, los mismos comienzan a invadir zonas que no deberían, como la sangre, a la médula ósea y distintos tejidos, provocando que los órganos se comiencen a infectar y que el sistema nervioso central comience a ser afectado.

Generalmente es una enfermedad que suele ser diagnosticada de forma rápida, y que cuenta con distintos tratamientos. Pese a esto, no siempre suele ser combatida en el tiempo requerido y afecta de forma directa la vida del paciente.

Deja un comentario

Previous

Tipos de juicios

Tipos de lentes

Next