Lo que comúnmente se conoce como liderazgo, no es más que aquel conjunto de habilidades con las que cuenta con una persona para llevar a cabo distintas acciones y actividades en donde tenga que actuar con un grupo de personas que estén bajo su mando. Se dice que no cualquier persona tiene estas capacidades, ya que se necesitan distintas características, como el hecho de poder trabajar en equipo, tener paciencia, saber gestionar y promover proyectos e incentivar a las personas a que los lleven a cabo. Por otro lado, debe ser una persona capaz de llevar a cabo sus metas y objetivos de forma eficaz y eficiente, para poder obtener excelentes resultados. Un líder es aquel individuo considerado apto con estas cualidades para poder liderar un grupo.
En lo que respecta al ámbito ejecutivo y empresarial, todo se maneja de manera jerárquica, en donde la punta de la pirámide tiene escrito el nombre del líder. Sin embargo, se dice que un líder no es necesariamente una persona de alto rango, sino cualquier persona capacitada para llevar a cabo una acción en grupo. Debido a esto, llegamos a la conclusión de que existen distintos tipos de liderazgo, en donde cada uno de ellos tiene sus propias características.
Dentro de la pirámide jerárquica de la que hablamos con anterioridad, entran distintos tipos de liderazgo ya que cada escalón nos lleva hacia un líder distinto. Conozcamos qué tipos de liderazgo existen hoy en día, pero antes, hablemos de lo mucho que influye esto en cualquier ámbito.
Es necesario que los liderazgos sean positivos, ya que los mismos influyen de forma directa y psicológica sobre la vida de aquellas personas que sean parte de este equipo. Un liderazgo negativo puede traer severas consecuencias en la salud de las personas y de las empresas para la cual se labore. Además, esto influye de forma directa sobre el estrés de las personas y sobretodo sobre su autoestima.
Ahora bien, hablemos sobre los tipos de liderazgo que existen actualmente:
Contenidos
Liderazgo laissez-faire
Dentro de este tipo de liderazgo, existe la confianza en el equipo, por lo que el líder no se preocupa mucho en la toma de decisiones y suele intervenir sólo cuando lo crees necesario. Es un liderazgo para nada autoritario que se basa en dejar hacer a su grupo de personas/empleados, lo que ellos mejor crean, siempre y cuando el mismo acepte estas decisiones.
Liderazgo autocrático
A diferencia del tipo de liderazgo anterior, este es aquel en el cual los líderes son los que tienen la primera y la última palabra, de modo que toman las decisiones según su criterio y en muy pocas ocasiones le pide opinión a su equipo. Por ende, el grupo debe hacer silencio y acatara cada una de sus órdenes sin refutarlo ni desafiarlo, ya que éste siempre tendrá la razón. En sí, este tipo de liderazgo es aquel que se lleva a cabo con un grupo, sin la participación de dicho grupo.
Liderazgo democrático
Por otro lado, tenemos el liderazgo democrático, que es todo lo contrario al anterior. Dentro de este el líder toma decisiones basándose en su criterio y el de las personas que conforman su grupo, pidiendo opiniones y escuchando consejos de otros. Toma en cuenta cada participación y es aquel que realiza debates abiertos y diferentes diálogos para llegar a una conclusión entre todos. Es el líder, pero permite la participación de su equipo en cada toma de decisiones y así llega a una conclusión.
Liderazgo transaccional
Este tipo de liderazgo es aquel que busca un beneficio mutuo entre los individuos de su grupo y el líder. Es decir, este último ofrece recompensas, incentivos, bonos y regalos siempre y cuando se realicen las tareas de forma eficiente y eficaz. De esta forma el grupo recibe su bonificación y el líder recibe los beneficios que espera. Por lo general, los individuos del grupo buscan ser los mejores para que esta clase de incentivo siempre se cumpla y ellos sean los mejores en ello.
Liderazgo transformacional
Y por último, tenemos el liderazgo transformacional. Este es aquel que busca mantener una información fluida y abierta entre el líder y los individuos del grupo.
De este modo, ambas partes se benefician y la relación es estrecha y llena de confianza.