Tipos de mares

Portada » Ciencias » Tipos de mares

Todos conocemos lo que es el mar, y es que es esa extensión de agua salada que se encuentra sobre la Tierra y suelen ser menos extensos que los océanos. Por otro lado, es el ecosistema marítimo en el cual viven distintas especies marinas de todos los tamaños y formas.

Tipos de mares

El mar es un lugar magnifico, espléndido, maravilloso y profundo, además de misterioso ya que pareciera que no tuviese un comienzo ni mucho menos un fin. Y a pesar de que es una sola extensión de agua, la verdad es que existen distintos tipos de mares de los cuales a continuación les hablamos.

Los mares se clasifican según distintas características, de las cuales aquí les hablamos:

Mares continentales

Así como su nombre nos lo indica, estos son aquellos mares que se hallan dentro de los continentes del mundo y en donde los mismos se encuentran en distintas zonas con los océanos, existiendo entonces una diferencia entre ambos en cuanto a temperatura y salinidad. Se dice entonces que el Mar Mediterráneo es uno de los mares continentales que se observan en nuestro planeta.

Mares costeros

Tales como el mar Noruega y el mar Ártico, este tipo de mar también conocido como mares litorales, son aquellos que aparecen como golfos muy extensos y abiertos que también suelen encontrarse con el océano sin existir ninguna diferencia, a excepción de la temperatura. Por otro lado, presentan una marea alta que se observa desde las alturas.

Mares cerrados

Estos tipos de mares son muy peculiares ya que los mismos suelen ser confundidos con distintos lagos gracias a su extensión y salinidad, y es que la misma puede variar desde lo más leve hasta lo más fuerte. El tan conocido mar Muerto es un ejemplo claro de estos mares.

Por otra parte, los mares también suelen ser clasificados según la famosa escala de Douglas, y la clasificación es la siguiente:

Gigante

Este tipo de mar es aquel que cuenta con unas olas extraordinarias y enormes, las cuales por lo general superan los 14 metros de altura. Son olas que no cuentan con una orientación específica suelen romper antes y después de tocar tierra.

Con forma de montañas

Así como su nombre nos lo indica, este tipo de mar es aquel que cuenta con olas igual de grandes que el mar anterior, pero que no sobrepasan los 14 metros sino que el tamaño de las olas varía entre los 9 y los 14 metros.

Con forma de árbol

Este tipo de mar, a pesar de contar con olas de entre 6 y 8 metros de altura, suele ser bastante peligroso para las personas y las embarcaciones, por lo que antes de embaucarse en él, se tienen que tomar las previsiones necesarias. De cualquier forma, sigue siendo un mar peligroso en el cual no se debería de estar en ningún momento.

Muy gruesa

Este tipo de mar cuenta con un sinfín de olas que tal parece que nunca acaban, y cuya altura no supera los cinco metros. Y a pesar de esto, suele ser peligroso y muy difícil de nadar en él ya que la visión se va volviendo dificultosa gracias al tipo de olas que se producen.

Gruesa

Este tipo de mar es aquel que cuenta con olas de 2 metros como mínimo, pero con 4 metros, como máximo. En este tipo de mar aún se puede navegar, pero es cuando comienza el verdadero riesgo ya que la espuma empieza a generar dificultad a la hora de corrientes de aire. Además, los rociones empiezan a aparecer con más frecuencia.

Mareas fuertes

A pesar de que este tipo de mar cuenta con muy poca roción, no suele ser muy seguro para la navegación ya que las olas pueden ser fuertes y superan el 1.25 metro de altura. Sin embargo, son mares en donde las embarcaciones suelen navegar con mucha frecuencia.

Mareas

Siempre que se tengan las previsiones correctas para poder navegar en este tipo de mar, cualquier embarcación podrá hacerlo sin tanto problema ya que el tamaño de las olas no suele superar el 1.25 metro, pero tampoco son inferiores a medio metro de altura.

Pequeñas mareas

Este tipo de mar es ideal para navegar ya que las olas no superan medio metro de altura, de modo que cualquier embarcación puede navegar en él sin problema. Sin embargo, es ideal que los navegantes tomen sus previsiones debido al viento que puede surgir.

Rizada

Este tipos de mares es muy tranquilo y las olas no alcanzan a romper ya que no superan los 10 centímetros de altura. Son ideales para que adultos y niños jueguen con ellas sin presentar ningún tipo de peligro para sus vidas.

Mar llano

Y por último, tenemos el tipos de mares llano el cual es, así como su nombre nos lo indica, un mar que es completamente plano, sin llegar a producir ningún tipo de oleaje. Es un mar perfecto para que cualquier persona se sumerja en él, siendo ideal para los niños.

Deja un comentario

Previous

Tipos de manuales

Tipos de nariz

Next