Tipos de microprocesador

Portada » Tecnologías » Tipos de microprocesador

Las computadoras son objetos comunes que pueden ser catalogados también como exclusivas debido a que algunas cuentan con características realmente sorprendentes que se adaptan a los usuarios. Funcionan muy bien a la hora de cumplir con sus funciones básicas y están compuestas por diversos objetos que deben ir perfectamente conectados para que no existan fallas. Si bien algunos de estos objetos puede ser reemplazable, muchos de ellos deben ser únicos, tal como el microprocesador.

El microprocesador, o también llamado comúnmente como procesador, es aquel circuito central integrado que, bien ejecutado, resulta ser el más complejo de todos los sistemas informáticos existentes. Para definirlo de otro modo mucho más entendible, se dice que el procesador no es más que el cerebro de toda la computadora. El mismo se encarga de que todos los programas básicos, e instalados en el ordenador, funcionen y se ejecuten como debe ser, incluyendo dentro de esto el sistema operativo completo de todo el dispositivo, hasta sus aplicaciones.

Por otro lado, los microprocesadores se caracterizan debido a que sólo entienden el lenguaje de bajo nivel, lo cual les permite realizar diversas operaciones básicas, como sumas y restas, además de accesos a la memoria y a las lógicas binarias. Estamos hablando de un circuito que puede contener un CPU o más de estas unidades sin ningún problema.

Tipos de microprocesador

Para resumir, estamos hablando de un aparato necesario para que los ordenadores funcionen. Hoy en día, existen distintos tipos de microprocesador que se adaptan a los ordenadores y a los usuarios, contando cada uno de ellos con características propias que los hacen resaltar a su manera.

A continuación les presentamos los tipos de microprocesador que existen hoy en día:

Microprocesador de propósito general

Este procesador, así como su nombre nos lo indica, es aquel que funciona muy bien una vez que se utiliza para realizar diversas tareas en donde los datos y la diversa información sean los protagonistas de ellas. Por lo general, es el procesador que se utiliza en los ordenadores convencionales que se utilizan en hogares y oficinas, así como también en diferentes sitios en donde se utilicen con fines administrativos o comunes. Funcionan muy bien y tienen una vida útil bastante larga.

Microprocesador de propósito determinado

Por otro lado, a diferencia del microprocesador anterior, este es aquel que se utiliza con el fin de que realicen una tarea específica, sin salirse de las funciones para las que han sido creados. Por lo general, una vez que el programa en función se ejecute, el mismo debe ser almacenado en la ROM, y de esta forma funcionar acorde al mismo. Son muy profesionales y su vida útil suele ser también bastante larga.

Por otro lado, los procesadores también pueden clasificarse según las instrucciones con las que cuenten en su repertorio, y los tipos de microprocesadores dentro de esta clasificación, son los siguientes:

CISC (Complex Instruction Set Computer)

Este tipo de procesador, es aquel que se emplea en aquellos ordenadores que están compuestos por diversas instrucciones, incluso cuando el número de estas es muy alto, y por lo general suelen ser bastante completas lo cual permite que las operaciones que se vayan a realizar, incluso si son demasiado complejas, se realicen de forma correcta. Es decir, para explicarlo de manera más simple, estos ordenadores están compuestos de diversas instrucciones y funcionan muy bien con estos procesadores.

RISC (Reduced Instruction Set Computer)

Por último, tenemos los microprocesadores RISC, los cuales a diferencia de los anteriores son aquellos que no cuentan con un gran número de instrucciones sino que se manejan con un conjunto muy pequeño de ellas, siendo esta su principal característica. Por otro lado, suelen ser de dimensiones completas y fijas y cuentan con muy pocos formatos. Se dice entonces que son procesadores muy limitados, y que a nivel de instrucciones, cuentan con que sólo las de carga y las de almacenamiento son aquellas que tienen acceso a la memoria de datos de todo el ordenador. Funcionan muy bien y son adaptables siempre que no se necesiten de formatos distintos.

Deja un comentario

Previous

Tipos de neuronas

Tipos de luminarias

Next