Actualmente, el mundo de la literatura y los libros ha ido tomando forma en un punto muy grande, incluso más que antes, y es que hoy en día el número de lectores ha aumentado en un porcentaje increíble. Cada libro que surge, promete tener un sinfín de usuarios dispuestos a leerlos, sobretodo si son de autores ya conocidos o bien, cuya sinopsis prometa lo suficiente. En todos estos libros, existe un narrador que va relatando los hechos de la historia con grandes detalles, sin dejar escapar absolutamente nada relativamente importante, otorgando así una forma profunda para cada párrafo, atrayendo al lector y atrapándolo en su nube.
Dicho de otro modo y para darle un toque mucho más técnico, se dice que lo comúnmente conocido como narrador, o relator, no es más que aquella persona ficticia que ha sido creada por el autor de la historia, para que vaya relatando y describiendo cada uno de los acontecimientos que él quiere ofrecer a su público. Además, suele ser una estrategia artística que ofrece un encanto profundo a cada historia, prometiendo al lector, desde la primera página, que no se arrepentirá de seguir leyendo.
Contenidos
Tipos de narradores
El narrador tiene como objetivo principal, el de hacer sentir al lector cada una de las emociones de los personajes, de modo que su modo de relatar las situaciones, llegue hasta lo más profundo del ser del individuo. El autor de la historia, que bien puede no ser un libro sino un simple cuento, propone que su narrador sea su voz y sus ojos en todo momento, y que todo eso que él está plasmando con su alma en las páginas, sea transmitido en todo su esplendor a quien las está leyendo.
Actualmente, existen distintos tipos de narradores que cuentan con distintas características que permiten que cada narrador se diferencie del anterior, y que de esta forma sea fácil definirlos una vez que empecemos a leer alguna historia. Estos tipos de narradores los veremos a continuación.
Narrador protagonista
Este es el narrador que se encuentra dentro de la historia y que forma parte de los personajes, siendo este el personaje principal, por no decir que es el protagonista de la historia. Este narrador empieza contando su historia, vivencias, emociones y pensamientos, en primera persona, transmitiendo al lector cada una de sus propias emociones. Este tipo de narrador es bastante empleados en distintos libros.
Narrador testigo
También llamado narrador observador, este es aquel que forma parte de la historia pero sólo como un espectador, por lo que sus propias emociones suelen ser irrelevantes en la historia. Este narrador tiene el deber de contar la historia de otros desde su punto de vista, siendo objetivo en ello ya que sus sentimientos no se inmiscuyen en la historia.
Narrador interlocutor
En algunos países este tipo de narrador es como narrador de monólogo interior, y es aquel que empieza a narrar todos los acontecimientos en segunda persona, incluso cuando realmente está hablando consigo mismo. Aún así, se dirige a él como una tercera persona a la cual se está dirigiendo.
Narrador heterodiegético
Por otro lado, tenemos este tipo de narrador, el cual es aquel se encuentra fuera de la historia pero va observando todo, sin llegar a participar. Narra todo desde su punto de vista y en tercera persona, siendo objetivo en todo momento pero sin otorgar su propia opinión.
Narrador omnisciente
Este narrador es omnisciente, así como nos indica su nombre, y es aquel que tiene control sobre toda la historia, conociendo el pasado de los personajes y las acciones, así como también el futuro. Además, suele narrar todas las acciones y emociones que ataquen a los personajes, describiendo sus sentimientos y pensamientos, y mostrando los distintos diálogos que ocurran entre ellos.
Narrador objetivo
Este narrador, también conocido como narrador deficiente, es aquel que sólo se enfoca en todas las acciones que ocurran de forma externa a los personajes. Es decir, no destaca sus sentimientos ni pensamientos, sino sólo describe información concreta y precisa sobre algunos acontecimientos.
Narrador equisciente
Y por último, tenemos al narrador equisciente, el cual es aquel que conoce todas las acciones de un personaje en específico y sus características principales, pero sin llegar a indagar lo suficiente de sus sentimientos. Es decir, narra acciones y vivencias sin ahondar en lo absoluto en la mente del personaje.