Tipos de neurosis

Portada » Psicologias » Tipos de neurosis

La neurosis en una enfermedad de la cual no todos hablan ya que a pesar de que es recurrente, no es muy común como algunas otras. Sin embargo, la padecen un gran número de personas hoy en día. Esta enfermedad afecta directamente al sistema nervioso, provocando entonces una inestabilidad emocional muy cruda y sustancial que acaba por distorsionar cualquier pensamiento racional. Por lo general, las causas de la neurosis pueden variar, pero todas cumplen con una característica principal: dependen de la persona afectada. En todo momento, cualquier razón que despierte un cuadro neurótico dependerá del afectado y sus emociones.

Quienes sufren de neurosis, pueden llegar a sentir distintas emociones en todo su estupor y con mucha fuerza, incluso una tras de otra, en donde las más comunes suelen ser negativas: ira, angustia y desorientación. Siempre que alguien presente uno de estos cuadros, deberá acudir a un psicólogo, o en su defecto, a un psiquiatra, para que el profesional le recete algún tratamiento que disperse estas emociones y mantenga estable al individuo.

Tipos de neurosis

Hoy en día, existen distintos tipos de neurosis en donde cada uno de ellos cuenta con un cuadro de características distintas que permite que las mismas se diferencien entre si. Los tipos de neurosis son los siguientes:

Neurosis de angustia

La neurosis de angustia suele afectar a la persona de forma directa, otorgándole un cuadro depresivo, ataques y mareos, además de otros síntomas que pueden ser confundidos con cualquier otra patología. Por lo general, las personas que padecen de la neurosis de angustia, se vuelve débil y permite que cualquier tipo de palabra les afecte de forma negativa, acabando por recurrir al encierro y a la soledad para evitar las emociones y los sentimientos negativos que nadan en su mente y en su cuerpo.

Neurosis fóbica

La neurosis fóbica, así como su nombre nos lo indica, permite que quienes la padecen sufran ataques depresivos y fóbicos, de forma traumática e inexplicable. Es decir, la persona con esta enfermedad, genera fobias que parten de algún tipo de trauma, pasado o actual, que alteran su sistema nervioso al punto de distorsionar la realidad, acabando por tener alucinaciones altamente ligadas con las fobias que están creando.

Neurosis obsesivo-compulsiva

Este tipo de neurosis está ligada a cualquier sentimiento de culpa que pueda llevar encima una persona, bien sea algo que haya afectado su vida en un pasado, o que haya sucedido de forma actual. Este tipo de trauma se va convirtiendo en un trastorno que le permite obsesionarse con cualquier tipo de pequeñez, y que poco a poco va haciéndose más y más grande. Esto puede empezar con la limpieza del hogar, o con el modo de ser de otras personas. Por lo general, este tipo de neurosis afecta la vida de la persona al 100%, pudiendo acabar con cualquier aspecto de su vida (laboral, sentimental, etc.).

Neurosis depresiva

Por otra parte, tenemos la neurosis depresiva, una de las más peligrosas ya que afecta de forma directa la autoestima de quien la padece, pudiendo empezar con apenas la soledad y el encierro, y acabar con un suicidio repentino. Por lo general, quienes la sufren y no la controlan, siente que son inferiores a todos en cualquier aspecto, generando angustia y depresión. Los cuadros que generan esta neurosis suelen ser muy graves y casi intolerables.

Neurosis de despersonalización

Este tipo de neurosis suele ser bastante peligrosa también, ya que en muchas ocasiones suele ser el comienzo de un trastorno de personalidades. Quienes la padecen, sufren de pánico repentino y la sensación de que su cuerpo está cambiando o lo sienten extraño. En muchas ocasiones, las personas que la sufren desarrollan nuevas identidades, siendo entonces este el comienzo del trastorno antes mencionado.

Neurosis hipocondríacas

Este tipo de neurosis es bastante común en aquellas personas que están sufriendo de cambios en su cuerpo, por lo que los adolescentes en la pubertad y las mujeres atravesando la menopausia, suelen padecerla siempre que la situación las supere. Por lo general, la excesiva preocupación por estos cambios es lo que activa esta neurosis.

Neurosis histéricas

Y por último, tenemos la neurosis histérica, la cual a su vez se divide en dos tipos:

  • Las de tipo compulsivo: estas neurosis son aquellas que presentan crisis muy fuertes de convulsiones, o bien, una marcada indiferencia a cualquier situación común que ocurra en sus vidas, como un evento, una reunión o incluso un almuerzo.
  • Y las de carácter disociativos: que son aquellas que generan casos en los cuales el afectado pierde la noción de la realidad e incluso la conciencia. Debido a esto, puede ser la antítesis de la neurosis de despersonalización y sus consecuencias.

Deja un comentario

Previous

Tipos de migraciones

Tipos de necesidades

Next